Lo que tenés que saber

Los senadores dieron marcha atrás con el aumento y Villarruel convocó a una sesión para que nadie en el Estado gane más que el Presidente

Javier Milei había declarado que la suba salarial era "una traición al pueblo argentino". Victoria Villarruel convocó a una sesión para mañana jueves para derogar el sistema de enganche y avanzar con la unificación salarial de los tres poderes. El temario es simple e incluye dos proyectos. Uno impulsado por el presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, que promueve la unificación de los sueldos de los tres poderes del Estado. La otra propuesta busca derogar la resolución aprobada en abril que restableció el mecanismo de enganche con la paritaria de los empleados legislativos. Desde Diputados niegan que exista un "enganche" con la paritaria legislativa.


“Mi apoyo y mi lealtad al presidente Milei son totales” dijo Victoria Villarruel

No obstante, aclaró: “Esto no significa que no pueda tener algunas divergencias y que las pueda expresar en ejercicio del derecho a la libertad que tanto declamamos todos nosotros.”. La Vicepresidenta que participó de un almuerzo organizado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires manifestó “Todos ustedes sabían cuando fuimos votados, igual que el resto del pueblo argentino que nosotros éramos una fórmula nueva, éramos un espacio nuevo, éramos la nueva política y le íbamos a poner una tapita encima a toda la antigua política. Bueno, estamos haciendo eso, a veces más amigablemente, a veces menos pero siempre pensando en la República Argentina”.  “Por supuesto tenemos nuestros acuerdos, puede haber algunos desacuerdos, algunas diferencias”, comenzó y agregó: “Yo tengo muy en claro que soy la Vicepresidente de su gobierno y por ende mi apoyo y mi lealtad hacia el Presidente Milei son totales”.


El Gobierno finalmente derogó el DNU de Alberto Fernández que permitió la corrupción con los seguros estatales

Lo hizo a través del Decreto 747/2024 publicado en el Boletín Oficial. También se eliminó la obligación del Estado de pagar los sueldos de empleados públicos en el Banco Nación, hacer los viajes oficiales con Aerolíneas Argentinas y comprar nafta en YPF.  El documento lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger. El DNU 823/21, publicado el 2 de diciembre de 2021 y rubricado por Alberto Fernández, Juan Manzur (por entonces Jefe de Gabinete), y Martín Guzmán (en esa época ministro de Economía), “consagró la obligación de las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 de implementar la contratación de las pólizas de seguros que requieran en el ejercicio de su gestión a través de NACIÓN SEGUROS S.A. en todas las ramas en que esa institución opera”.

 

En un duro revés para el Gobierno y con el apoyo del kirchnerismo, Martín Lousteau fue elegido presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia

Al finalizar la reunión de la comisión -que fue a puertas cerradas- Lousteau anticipó que la prioridad será auditar esas partidas. Para hoy fue convocada una sesión especial para rechazar el decreto de necesidad y urgencia, por el cual el presidente Milei dispuso un aumento de $100.000 millones de los fondos reservados para inteligencia. Asimismo, Marín Lousteau instó al bloque de diputados radicales a que hoy dé quorum y rechace el DNU de la polémica. 


Mauricio Macri convocó al PRO a una reunión contra reloj para rechazar el decreto de Javier Milei que le otorga fondos a la SIDE

El expresidente agendó una cita por Zoom para las 11 de hoy este en la que participarán legisladores, senadores y gobernadores de su partido. Evalúan si dan quórum en Diputados para votar en contra del DNU, en otro mensaje contra el asesor presidencial Santiago Caputo.


Luis Caputo viajará a Arabia Saudita en busca de inversiones con el RIGI

Aunque el viaje del ministro parecería inminente, aún se espera la reglamentación completa del RIGI, cuyo anuncio podría realizarse en los próximos días. El fondo saudí maneja una cartera de aproximadamente 620.000 millones de dólares y ya ha mostrado interés en la Argentina, especialmente en sectores clave como la energía renovable y la agroindustria.


El Gobierno eliminará las retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas de comercios

Lo confirmó Luis Caputo, en sus redes sociales. “El objetivo es la formalización de las transacciones y reducir los costos de los sistemas de pagos”, explicó el ministro. Según señalaron en Economía, no habrá más retenciones en las ventas con tarjetas de débito, crédito, agrupadores, agregadores y demás procesadores de medios electrónicos de pago. En ese sentido, indicaron que la medida tiene como objetivo fomentar la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos.


En el marco del programa Precios Claros, el Gobierno dará a conocer una lista de 12 millones de precios

La base de datos se nutre de lo que suministran de forma diaria 3.600 supermercados de todo el país. Este sistema comenzó a confeccionarse en 2016. El objetivo es ofrecer mayores herramientas a los consumidores para una mejor evaluación de los precios de los productos que requieren. Para los supermercados no habrá un cambio ya que lo vienen haciendo diariamente, pero sí para los consumidores que podrán tener pleno acceso a esa base de datos con actualización diaria. De esta información se pueden elaborar análisis comparativos de precios entre los distintos comercios.


Gobierno asegura que busca "mejorar de manera progresiva" los sueldos de los docentes universitarios

La cartera de Educación acordó formar una comisión tripartita con los gremios, representantes de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, y del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para acercar posiciones. “Más allá de que todos estamos de acuerdo en mejorar los sueldos de los docentes universitarios, creemos en que las partidas destinadas a la inversión educativa deben estar presupuestadas a partir de recursos reales que ingresan al Estado, en el contexto que ya ha explicado el presidente Javier Milei”, señaló el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell. Los datos oficiales muestran que un docente universitario titular con dedicación exclusiva y una antigüedad de 5 años recibe una remuneración del orden de $1.400.000 mensuales y uno con dedicación simple e igual antigüedad, cerca de $350.000.


ATE convocó a un nuevo paro nacional en contra de las políticas de Javier Milei

La medida de fuerza será hoy en contra del DNU de desregulación y otras políticas de Javier Milei que según el gremio "ponen en riesgo los derechos de los trabajadores”. En ese sentido reclamaron que “en el sector público despiden, cierran organismos y destruyen nuestros ingresos". El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, aseguró que "así no se llega a diciembre".


La provincia de Córdoba busca paliar la recesión y apuesta a crear 10 mil puestos de trabajo en el sector privado

El gobierno lanzó el plan Empleo +26, una iniciativa que promueve la integración en el mercado laboral y el desarrollo personal de las personas. La prioridad para acceder al empleo la tendrán quienes "superen los 45 años y también las personas que vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca". "Este no es un subsidio al desempleo ni al empleo, es un aporte a la construcción de empleo formal", destacó Martín Llaryora durante la presentación del programa.


Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe adelantó “Vamos a controlar que el dinero del blanqueo no provenga del delito”

El funcionario del gobernador Pullaro aclaró que si bien adhieren a la medida van a extremar los recaudos, en el marco del avance del narcotráfico en los últimos años. “En Santa Fe apelaremos más a mecanismos activos de control para asegurarnos de que los activos del blanqueo no tengan nada que ver con el delito”, dijo el funcionario santafesino, quien de todos modos aseguró que la provincia no pondrá palos en la rueda a la aplicación del régimen que impulsó el gobierno nacional y que fue sancionado en el Congreso.

 

Fabiola Yañez aportó los chats con Ayelén Mazzina y pidió que se limite la investigación de uno de sus teléfonos

Se refiere a un teléfono personal que utilizaba al comienzo del gobierno de Alberto Fernández. “Se está pidiendo que solo se investiguen las llamadas con el ex presidente”, explicó una fuente de la querella. La ex primera dama hizo la presentación ante el fiscal Ramiro González. Su defensa desistió del testimonio de una abogada española y aportó un certificado médico de un médico español. Mariana Gallego solicitó que la madre de la denunciante declare por Zoom desde su casa, para esquivar la guardia periodística en el consulado argentino en Madrid.


En la investigación del Caso Loan, revelaron las dos transferencias que recibió el ex comisario de 9 de Julio

Walter Maciel recibió dos llamativas sumas de dinero durante el periodo posterior a la desaparición del niño. el caso que investiga la desaparición del niño.  La primera ocurrió el 16 de junio cuando Maciel recibió $170 mil desde una cuenta de Mercado Pago por parte de José Robledo. En esta ocasión, el ex comisario de 9 de Julio transfirió ese dinero hasta su tarjeta perteneciente al Banco Naranja. Sin embargo, la que más llama la atención sucedió el 15 de julio, mientras Maciel estaba detenido, en el que una cuenta a nombre de Juan José Domínguez Perrens le envió $50 mil. Los investigadores siguen de cerca este movimiento bancario ya que en esta ocasión el nombre de la transacción decía “Para Loan”, cuando el imputado nunca había dado a conocer su CBU.


Emerenciano Sena y Marcela Acuña no irán a juicio como coautores del femicidio de Cecilia Strzyzowski

La Cámara de Apelaciones de Resistencia determinó que el matrimonio sea acusado como partícipes necesarios. Sin embargo, en caso de ser hallados culpables, también podrían recibir cadena perpetua. En tanto, el hijo del matrimonio y pareja de la víctima, César Sena, será juzgado como presunto autor material del crimen. Además, se encuentran tras las rejas otras cuatro personas por el delito de encubrimiento: Griselda Reinoso, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Gustavo Obregón. "Veremos qué hacemos. Tenemos que hablar con la madre que está muy molesta. Entiende que se dilata el inicio del juicio", manifestaron desde la defensa de la familia Cecilia Strzyzowski.


En Santa Fe, un adolescente de 14 años apuñaló y mató a otro de 15 por una discusión en un torneo de fútbol

Ocurrió en la ciudad de Tostado, en el norte de la provincia. Por el caso fue aprehendido el agresor, que no es punible por ser menor de edad. La víctima fue trasladada al hospital, donde murió minutos más tarde. Enfurecidos, sus familiares provocaron destrozos en el centro médico y también atacaron la casa del sospechoso, que quedó a disposición de la justicia. También detuvieron a un hombre de 25 años acusado de instigación.


Detienen a una pareja por prostituir a sus hijos para pagar el alquiler de una casa

Claudia Noemí Ramírez (37) está acusada de "entregar" a sus hijos de 8, 10 y 14 años para abusos sexuales. De esa manera pagaban la casa donde vivían en Berazategui y también recibían dinero. La imputación incluye la producción de material de pedofilia. El fiscal Ichazo la imputó del delito de “producción de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales agravada por ser la víctima menor de 13 años; abuso sexual con acceso carnal agravado en su condición de cooperadora y corrupción de menores agravada”.


Alertan por la caída de la confianza en las vacunas

Para la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) las bajas tasas de inmunización en Argentina es un problema grave y coincide con los expertos de la OMS al enfatizar en la importancia de la vacunación como herramienta de prevención, especialmente en los grupos de riesgo. Según un informe compartido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cobertura de vacunas mundial se estancó. Los datos correspondientes a 2023 muestran que aún no se han restablecido los niveles de 2019.


Aislaron a un buque en el Río Paraná por un posible caso de viruela del mono en la tripulación

La persona advirtió sobre su malestar y fue sometido a un análisis que confirmó síntomas compatibles con la enfermedad. Por orden de las autoridades, el barco quedó en cuarentena a la altura del puerto de San Lorenzo.  Fue a dicha locación a donde arribó una lancha sanitaria para concretar el descenso del tripulante hindú enfermo y trasladarlo a un hospital de la zona a fin de realizarle una serie de análisis clínicos y las examinaciones pertinentes para diagnosticar su cuadro. Quedó aislado, mientras el barco continuó su viaje.


Otra brutal represión de la Policía de Brasil contra hinchas argentinos: palazos y gases lacrimógenos para San Lorenzo en Belo Horizonte

 Tras el gol del conjunto local, los efectivos de la Policía Militar empezaron a golpear a la fanáticos del Ciclón en las tribunas. En tanto, los jugadores, desesperados, le pedían al árbitro frenar el encuentro, algo que el chileno Felipe González hizo durante algunos minutos. Los gases también afectaron a los futbolistas, que debieron tomar agua y hasta tuvieron arcadas al aspirar el fuerte olor. "Vergonzoso el tratamiento de la dirigencia del Mineiro y como siempre la policía brasileña en contra de todos los simpatizantes argentinos. No podemos salir a proteger e interiorizarnos de nuestros hinchas. Después las multas son severas pero para nosotros", lanzó el secretario de San Lorenzo  Pablo García Lago.