Fabiola Yañez se quebró al declarar y dijo que sus
problemas con el alcohol empezaron tras las golpizas de Alberto Fernández
Lo
reveló en su testimonio por Zoom ante el fiscal desde el Consulado en Madrid.
También habló de infidelidades y sumó acusaciones contra el ex Presidente:
"Me amenazaba con quitarme a mi hijo". "Tengo miedo de que me
pase algo, porque con quién se va a quedar él (por Francisco)". En ese
momento, volvió a manifestar que el ex Presidente, en reiteradas oportunidades,
la amenazó con llevarse a la Argentina al niño y que llegado el caso, no
volvería a verlo. Cuando el fiscal Ramiro González le preguntó sobre la
fotografía que consta en la causa, donde a ella se la ve con un ojo morado,
explicó: "Fue una noche, una discusión en la habitación y él la terminó
pegándome un puñetazo en el ojo". Cuando se le preguntó si pidió ayuda, la
ex primera dama ratificó reiteró que se comunicó con María Cantero, la
histórica secretaria de Fernández, y agregó que se contactó con la clínica de
Facundo Manes por su estado de salud.
La abogada de Alberto Fernández cuestionó la
declaración de Fabiola Yañez ante la Justicia: “No es válida”
Silvina
Carreira, defensora del ex presidente, criticó la decisión de no dejarla
participar. "Si puede dar una declaración televisiva, no la revictimiza
tanto la situación", señaló respecto de la ex primera dama. "¿Por qué
no permite la pregunta de esta defensa para que pueda ejercer mi cliente su
derecho constitucional que le corresponde?", enfatizó la abogada.
"Hay un montón de formas de poder tomar ciertas audiencias. Tampoco se me
permitió dejar el pliego. Quise dejar constancia de mi pliego de preguntas",
puntualizó Carreira.
El Gobierno disolvió la Unidad Especial de
Investigación destinada a la búsqueda de menores desaparecidos en la última
dictadura
Había
sido creada en 2004 bajo el mandato de Néstor Kirchner. Abuelas de Plaza de
Mayo recientemente expresó su "preocupación" por la medida que
evaluaba el oficialismo y finalmente decretó ayer miércoles. El principal
argumento es que que la normativa "invade las competencias propias del
Ministerio Público Fiscal en materia de investigación de hechos delictivos,
afectando así la división de poderes, consagrada en la Constitución
Nacional". En la nueva norma, la administración de Milei citó también
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establece que
"el otorgamiento de facultades jurisdiccionales a órganos de la
administración desconoce lo dispuesto en los artículos 18 y 109 de la
Constitución Nacional". Además, se arguyó que las herramientas vigentes
hasta la flamante norma "violentan" el régimen constitucional.
El Gobierno habilitó el pago electrónico de propinas
El
documento indica que los establecimientos deberán “garantizar la libertad del
consumidor respecto de la modalidad de entrega y la cuantía que voluntariamente
éste defina”. Aclara también que esos montos “no serán considerados parte de la
remuneración”. También se deja en claro que “el importe en concepto de propinas
o recompensas que perciba el trabajador no estará sujeto a ningún tipo de
retención o percepción”. En esa misma dirección, el decreto fija que la
acreditación del dinero “podrá ser directa al trabajador que reciba la
gratificación o a una cuenta recaudadora especial del establecimiento con este
objeto exclusivo”.
El Gobierno reglamentó las Sociedades Anónimas
Deportivas y le dio un año a la AFA para adecuar su estatuto: “No pueden
negarse” afirmaron.
Federico
Sturzenegger enfatizó que no se le podrá privar a ningún club disputar los
torneos oficiales si optan por hacer el cambio a SAD. En su artículo primero
define que los “asociados a las asociaciones civiles” serán “quienes participen
en la asamblea extraordinaria que considere la decisión de transformar a la
entidad en sociedad anónima o resuelva ser socia de sociedades anónimas”. Por
otro lado, en el artículo segundo especifica que pese a que aun no se hayan
adaptado los estatutos o códigos internos de las asociaciones, federaciones y
confederaciones deportivas, estas no podrán “impedir, dificultar, privar o
menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su
derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o
unión, con fundamento en su forma jurídica, originaria o derivada”, que haya
elegido convertirse en una SAD.
Hoy se publica el índice de inflación de julio y el
Gobierno espera que sea la más baja del año
De
acuerdo con la mayoría de las proyecciones, el dato rondaría en torno al 4% o
menos. En la ciudad de Buenos Aires, ascendió al 5,1% y generó inquietud.
Una familia necesita $929.000 por mes para no caer en
la pobreza en la Ciudad
Los
datos corresponden a julio y fueron informados por el Instituto de Estadística
y Censos porteño. Para no caer en la indigencia se necesitan más de $500 mil.
Javier Milei diseña un presupuesto a prueba de
cambios macroeconómicos
La
intención del presidente es que, si por alguna razón los ingresos resultaran
subestimados y en la práctica los recursos del Estado fueran superiores a los
previstos, estos excedentes se destinarán a bajar impuestos y no a aumentar el
gasto, como se hizo históricamente. En la reunión ejemplo de gabinete de ayer,
ante algunos pedidos de aumentos de partidas, la respuesta categórica de Milei
fue “el que tiene la última palabra es Toto Caputo”.
La Corte convocó a Jorge Macri y a Luis Caputo a una
audiencia de conciliación
Se
trata de una audiencia conciliatoria debido al incumplimiento del pago de la
coparticipación por parte del Gobierno Nacional. La cita está fijada para el 22
de agosto. La Corte Suprema había fijado en diciembre de 2022 un porcentaje de
2,95% que debía ser devengado de forma automática mientras se decidía el fondo
de la cuestión. Esa transferencia nunca se cumplió: ni durante el último año de
la administración de Alberto Fernández y tampoco desde la gestión de Javier
Milei en Casa Rosada.
En el Caso Loan, se reflota la muerte por accidente
del menor, pero ahora por el uso de una escopeta para la caza de carpinchos
La
hipótesis estaría avalada por declaraciones de los menores en Cámara Gesell y
por la testimonial de la abuela Catalina. La anciana indicó que el fin de
semana anterior a la desaparición de su nieto, Ramírez había ido a almorzar y a
cazar carpinchos junto con Bernardino Antonio Benítez, el esposo de su hija
Laudelina. Ese detalle, que hasta acá no se tuvo en cuenta y cobró fuerza en
las últimas horas, se sumó al relato del hijo de 6 años de Laudelina y Benítez,
quien a través de juegos y dibujos reveló que escuchó un "pum" cuando
regresaban de la zona de la tapera. "El nene murió", dijo enseguida
el pequeño. En ese sentido, se puede sospechar
que el arma en cuestión será de Daniel "Fierrito" Ramírez, aunque la
misma todavía no apareció.
Caos y enfrentamientos entre pasajeros y la policía
por un paro sorpresivo de maleteros en Aeroparque Jorge Newbery
Llegó
a haber más de dos horas de demoras para retirar equipaje. Fue una medida de
fuerza de empleados de la estatal Intercargo, en la mira de ser privatizada.
Afectó a vuelos de Aerolíneas Argentinas y también de las lowcost FlyBondi y
JetSmart. Por ese motivo los pasajeros intentaron ingresar a la pista para
confrontar con los trabajadores de Intercargo. La medida de fuerza implementada
por trabajadores tercerizados, respaldados por la Asociación del Personal
Aeronáutico (APA), se había iniciado al mediodía.
A horas de declarar por el atentado, Cristina
Kirchner denunció: "Los autores intelectuales duermen protegidos por
Comodoro Py"
Las
dos veces presidenta de la nación acudirá a sede judicial por la causa por el
intento de magnicidio ocurrido en 2022. “Iré a declarar al juicio oral que se
le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona
perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los
financiadores?... Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py", dijo
esta tarde en una publicación en la red social "X" en la que
compartió un video a modo de resumen de los hechos acontecidos aquella noche
del 1 de septiembre.
Por los incendios en Santa Fe y la cercanía del
fuego, se suspendieron las actividades en el aeropuerto de Sauce Viejo
Hasta
el momento no se reportaron heridos ni se vieron afectadas las
instalaciones. El operativo provincial
contó con unas 500 personas, entre las 200 dotaciones de Bomberos que se
presentaron y personal de Protección Civil. También, participó personal del
Ejército, funcionarios municipales y de las comunas de la zona. Desde la
Secretaría de Protección Civil de la provincia de Santa Fe confirmaron que el
incendio se encontraba controlado. Sin embargo, continuaban trabajando en el
lugar. “Ha disminuido, pero queda un gran trabajo por realizar”, dijo el
secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Santa Fe, Marcos
Escajadillo.