Lo que tenés que saber

Diputados pasó a otro cuarto intermedio y seguirá hoy con el debate de La Ley Ómnibus

Se retoma hoy a las 10.  Planean avanzar con la votación en general. Un contingente de funcionarios del Ejecutivo desembarcó en la oficina de Martín Menem con una contrapuesta en los capítulos de privatizaciones y facultades delegadas que desestancaron las negociaciones con los bloques dialoguistas y le imprimieron otro ritmo a la sesión. Unión por la Patria y los bloques de Izquierda pidieron un moción para suspender la sesión. “Debemos pasar a un cuarto intermedio y pasar a una reunión porque esto es una carnicería y no va más. ¿Así quieren aprobar esta ley? Esto es inaceptable”, afirmó Romina del Plá.


Otra vez hubo tensión en la segunda jornada de marchas contra la Ley Ómnibus frente al Congreso

Movimientos de izquierda interrumpieron el tránsito en avenida Rivadavia y chocaron con Gendarmería. Legisladores del FIT salieron a intervenir y se sumaron kirchneristas como Maximo Kirchner. Hubo enfrentamientos, con proyectiles y gases lacrimógenos, entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Al menos un detenido y un herido.


Los economistas argentinos son más optimistas que el FMI y ven la inflación de enero por debajo del 20%

El Fondo anticipa que estará por encima de 25%. En tanto, el relevamiento de precios minoristas de C&T para GBA arroja un incremento de 19,6% en enero. También para EcoGo, el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) le da hasta la tercera semana de enero 19,3%. Hacia adelante, el Fondo anticipa que "se espera que a esto le siga un proceso de desinflación gradual, en el que la inflación mensual alcanzará niveles de un solo dígito durante el segundo trimestre de 2024.


Los piqueteros reclaman comida en los súper y en el ministerio de Pettovello, que prometió “recibir a los que tienen hambre, pero no a los referentes“

Son las organizaciones más cercanos al peronismo y kirchnerismo. Irán a comercios de Capital y GBA. La ministra de Capital Humano anunció el miércoles un ahorro $25 mil millones en gastos corrientes de su Cartera. ¿Tiene hambre la gente? Voy a atender uno por uno a la gente que tiene hambre, no a los referentes. Vengan de a uno que les voy a anotar el DNI, el nombre, de dónde son y van a recibir ayuda individualmente”, dijo. Nadie se acercó. Los dirigentes sociales dejaron finalmente un petitorio finalmente para la superministra de Milei.


El Gobierno impulsará el pacto fiscal en marzo, pero lo condiciona al apoyo de las provincias a la Ley Ómnibus

El ministro Francos prometió un debate por la recaudación, pero los legisladores y gobernadores piden una reunión en simultáneo con la sesión en Diputados. El funcionario no acudió a los llamados para negociar personalmente, en línea con la postura intransigente que bajó Milei, pero envió a su segundo.


El Gobierno se comprometió con el FMI a realizar aumentos superiores al 200% en las boletas de luz y al 150% para el gas

Con esos incrementos también buscan reducir los subsidios en 0,5 puntos del PBI durante 2024, tal como fue consignado en el staff report del organismo. También se sumó el aumento del impuesto a los combustibles y la desregulación del sector energético.


El FMI afirmó que el Gobierno eliminará el cepo este año y que debe evitar un atraso cambiario

El Fondo mencionó que el plan económico está expuesto a riesgos por factores políticos y el impacto social. El staff del organismo aseguró que la inflación bajará en el corto plazo y la economía repuntará hacia fin de año.


Confirmaron que el cuerpo encontrado en el mar a la altura de Claromecó es el de Federico Saihueque

Lo reconocieron los familiares. El peluquero de 25 años, oriundo de Tres Arroyos, había desaparecido el 21 de enero pasado cuando ingresó al agua con un kayak.