Lo que tenés que saber

Hubo fuertes subas en alimentos pero la inflación en la Ciudad quedó al final por debajo de lo esperado

El impacto se sintió por alzas en el transporte, junto a alimentos y bebidas. El índice de precios fue 21,1%. En 2023 la inflación porteña totalizó 198,4%. En la Ciudad de Buenos Aires, en diciembre, los precios de los alimentos subieron el 30,4%. Como los aumentos de los precios fueron superiores en la segunda mitad del mes luego de la devaluación del peso, se estima para enero un “arrastre estadístico” de 5 puntos.


El Gobierno afirmó que la reunión con el FMI fue positiva

Los enviados del organismo que conduce Kristalina Georgieva podrían quedarse hasta mañan miércoles para definir las nuevas metas y el desembolso pendiente de USD 3.300 millones. El presidente Javier Milei no participó del encuentro. El encuentro duró una hora y media, participaron Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental; Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión; Ben Kelmanson, representante del FMI en Argentina y del lado argentino el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Economía Luis Caputo.


El Senado no aprobará en enero los pliegos de los embajadores designados en Estados Unidos, Francia, Israel y Brasil

Se necesitan dos reuniones de Cámara y una audiencia pública para cumplir con el trámite parlamentario y no está previsto que todo eso ocurra durante las sesiones extraordinarias, a lo que se suma la incertidumbre respecto a los futuros representantes en Uruguay, Colombia, México, España, Italia, Reino Unido, Rusia y el Vaticano


El Gobierno abre el debate de la Ley Ómnibus predispuesto a las modificaciones para lograr el apoyo de la oposición

A las 14 se tratará en tres comisiones de la Cámara de Diputados. Unión por la Patria no acompañará el proyecto. La UCR, el peronismo cordobés y los bloques provinciales piden cambios para votarlo.


Aumentos del gas: quejas de los consumidores y la oposición a las subas que autorizará el Gobierno

En los próximos tres meses se aplicarán fuertes subas en las boletas del gas, con un índice de actualización mensual, y en abril se comenzará con un nuevo esquema de subsidios, en línea con lo informado en la audiencia pública virtual que realizó este lunes el Ente Nacional Regulador del Gas. Las empresas pidieron aumentos de hasta el 500% en sus tarifas, aunque la decisión sobre la magnitud del incremento la tiene el Gobierno. En ese marco, asociaciones de consumidores y la oposición cuestionaron la magnitud de las subas solicitadas al tiempo que pidieron la “nulidad” del proceso.


La Argentina hizo un pedido a la justicia de EEUU para dilatar el comienzo de los embargos por el Juicio a YPF

El Gobierno presentó un escrito a la Corte del Distrito Sur de Nueva York en el que solicitó que no se reconozca el 10 de enero como el momento límite para presentar garantías. Hoy martes se espera una definición de la jueza Loretta Preska. El pedido del Gobierno busca frenarlo hasta que “los demandantes hayan identificado activos para embargar”.


Tras sacar a su familia de Rosario, el gobernador de Santa Fe volvió a recibir amenazas de muerte

Maximiliano Pullaro reveló hace pocas horas que tuvo que mudar a parte de su familia tras los constantes mensajes intimidatorios. "No nos van a amedrentar, seguiremos trabajando", enfatizó el mandatario provincial. Pullaro contó que fue informado por personal del Ministerio de Seguridad de que en una oficina pública donde funciona la sede de la Dirección Migraciones del centro de Rosario- habían dejado una nota con un texto con amenazas dirigidas a él y a su familia. "Seguiremos manteniendo controlados a los detenidos que cometían delitos desde las cárceles, alojados en pabellones de alto perfil. Eso es lo que más molesta. Y avanzaremos para bajar los niveles de violencia y aumentar la seguridad en la ciudad", aseguró.


En España vuelve a ser obligatorio el uso del barbijo en algunos lugares

El Gobierno español lo dispuso debido al aumento de infecciones respiratorias. Instamos a "la obligatoriedad de la mascarilla en espacios sanitarios y sociosanitarios",declararon desde el gobierno español. "Esta recomendación es especialmente relevante en situaciones de aglomeraciones en interiores y muy especialmente en los hospitales y centros de salud". La ministra de salud de España dijo que el barbijo ha demostrado ser muy eficaz para prevenir los contagios durante la pandemia de Covid.