Lo que tenés que saber

Tras la denuncia a Alberto Fernández, se conocieron las fotos de Fabiola Yañez golpeada

La ex primera dama se tomó imágenes frente a un espejo con un ojo negro y moretones en sus brazos. También hay chats en donde ella le reclama al expresidente por la situación. ”Esto no funciona así, todo el tiempo me golpeás. Es insólito”, escribió la ex primera dama. Y añadió: “No puedo dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada. Y todo lo que trato de hacer con la mente centrada es defenderte y vos me golpeás físicamente. No hay explicación”. En otra captura, se puede ver la respuesta de Alberto Fernández ante los dichos de su expareja: “Pero dejá de discutir. Al final terminamos peleados nosotros por todos los demás. Por favor. Vení”. “Me volvés a golpear. Estás loco”, le contestó la ex primera dama, a lo que Fernández respondió: “Me siento mal”. A su vez, Yañez continuó acusándolo y le dijo: “Venís golpeándome hace 3 días seguidos”. “Me cuesta respirar. Por favor, pará. Me siento muy mal”, sostuviene el exmandatario en la conversación vía WhatsApp. En el dispositivo de Cantero había cuatro fotos de Yáñez, una con un ojo y parte del maxilar superior muy hinchado y otra con moretones en todo el sector derecho del tronco, las costillas y la axila. Habría además un video en el que se vería una persona, posiblemente identificable como el expresidente, en una presunta actitud violenta hacia su pareja.


Fabiola Yañez se reunió con los especialistas en víctimas de la Procuración General de la Nación para preparar su declaración

Fue una entrevista virtual en la que le dieron contención emocional y le explicaron el procedimiento penal y sus consecuencias. Tras ese trámite, no se fijó audiencia para realizar esa declaración ante el fiscal federal Carlos Rívolo, quien lleva adelante la investigación por violencia de género, delegada por el juez Julián Ercolini.


Difunden un polémico video de Alberto Fernández con Tamara Pettinato tomando alcohol en Casa Rosada

La filmación fue difundida en medio de la denuncia por violencia de género contra el expresidente. Entre risas y muestras de cariño, se dicen “te amo” y bromean sobre el tiempo que hace que se conocen. “Estamos brindando porque hoy estamos cortando nuestra relación de amistad de hace muchos años”, bromea Pettinato en el video, mientras se escucha la voz de Fernández respondiendo: “Cuando te termines de emborrachar con la cerveza quiero que me digas algo lindo”, A lo que la conductora le contesta: “Yo te quiero un montón, y siempre te voy a querer, y nunca más te voy a votar”. Antes de finalizar, la conductora cierra el video con un “te amo”, y el exmandatario le dice: “Yo a vos”. Se escucha en el video.

 

“Quien les habla es Javier Milei, no Néstor Kirchner”: el Presidente habló en Chile y criticó los incumplimientos de contratos por gas durante el kirchnerismo

 Fue horas después de recorrer Vaca Muerta junto a empresarios de ese rubro. "Quiero decirles que nuestra administración tiene una vocación irrenunciable por abrazar el capitalismo de libre mercado y las ideas de la libertad, y cuya reforma promercado más ambiciosa de la historia argentina, que destaca el RIGI, ya está dando innegables frutos al poco tiempo de su sanción", afirmó Javier Milei en su disertación. El evento, fue organizado por la empresa GasAndes, cuyo gasoducto transporta gas desde La Mora, Mendoza, a Santiago, Chile. "Algo que debería ser un hito feliz tiene, lamentablemente, un sabor amargo, porque a causa de políticas irresponsables de otros gobiernos argentinos (llámese, el kirchnerismo) el flujo de este gasoducto durante las últimas dos décadas fue de bajo rendimiento. Cuando el gas en Argentina comenzó a escasear, por malas políticas energéticas, el kirchnerismo decidió que la salida más fácil era incumplir los contratos con Chile y dejar de exportar el gas prometido".


Javier Milei designó a Federico Sturzenegger como representante “da honorem” del Gobierno en el Consejo de Mayo

Lo hizo a través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial.  El ministro de Desregulación será el consejero del Ejecutivo en la mesa institucional formada para transformar en medidas y leyes concretas los puntos del Acta de Mayo firmada en Tucumán. De esa manera, Sturzenegger se convirtió en uno de los seis consejeros propuestos por diferentes sectores políticos y económicos. Los otros cinco serán propuestos por las provincias firmantes del 'Pacto de Mayo' y la Ciudad de Buenos Aires, los miembros de las Cámaras de Senadores y Diputados, las organizaciones sindicales, los representantes empresarios.


La inflación en la Ciudad en julio volvió a subir y llegó a 5,1%

Había sido de 4,4% en mayo y 4,8% en junio, según el Instituto de Estadística y Censos porteño. El alza más fuerte fue en servicios para la vivienda, restaurantes y medicina privada. En los primeros siete meses del año el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires acumula un alza del 98,5% y una trayectoria interanual del 264,9%.


En un contexto volátil, las acciones de empresas argentinas volaron en Wall Street hasta 15%

Los papeles argentinos mostraron alzas tanto en Nueva York como en el mercado local. El riesgo país bajó y cerró en 1.560 puntos. En Nueva York, las mayores subas fueron Banco Supervielle (+15%), Grupo Galicia (+14,3%), Pampa Energía (+10,4%), Loma Negra (+9,9%) y BBVA (+9,4%). En tanto, los bonos acompañaron el movimiento alcista. El tipo de cambio financiero bajó y lo hizo en más de 1%. La brecha cambiaria entre el oficial y el financiero cayó a 37%.


Llaryora anunció ante empresarios que Córdoba adherirá al RIGI y que lanzará un nuevo programa de empleo

El gobernador destacó que la Provincia tiene previsto adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, incluido en la ley Bases aprobada por el Congreso. En los próximos días se conocerán detalles del nuevo programa de empleo que tendrá el apuntalamiento del Estado. “Será una nueva oportunidad para insertar a más personas al mercado laboral y a la vez para promover el empleo formal”, destacaron desde el gobierno de Córdoba.


Luego de siete años de conflicto se llegó a un acuerdo entre el gremio Atilra y SanCor

Tras arduas negociaciones se pudo superar el diferendo, informó la Secretaría de Trabajo. El acuerdo fue encabezado por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero. En tanto, el gerente general de SanCor, Marcelo Gornatti destacó que “fue muy importante poder retomar el diálogo luego de siete años” y que “este es el punto inicial para que la empresa vuelva a crecer”. En tanto, Héctor Ponce, secretario general del gremio señaló: “Nosotros queremos que a la empresa le vaya bien, que a la provincia le vaya bien y que al país le vaya bien, pero sobre todo que a los trabajadores les vaya bien”, y agregó: “Queremos agradecer al secretario Cordero, por su ayuda para que esto sea posible”.


La oposición apura la caída del DNU que otorga a la SIDE $ 100.000 millones para gastos reservados

La bicameral de DNU se reunió para tratar los decretos firmados por Milei y el oficialismo consiguió postergar, por ahora, su tratamiento. El bloque de Miguel Angel Pichetto junto a un sector de la UCR, la Coalición Cívica y los bloques federales pidieron una sesión para el jueves para tratarlos en el recinto. También se sumará el kirchnerismo.


Un libertario de 19 años sin antecedentes laborales fue designado como jefe de una oficina de Anses

Se trata de Agustín Luque, quien en sus redes sociales se presenta como referente de La Libertad Avanza y como "cristiano católico apostólico romano".  El joven terminó el colegio en la Escuela Técnica N° 619 de Villa Ocampo y, hasta el ascenso de La Libertad Avanza, no tuvo actividades conocidas.


La Ciudad suspendió la autorización de construcciones nuevas

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, firmó un decreto en que se aclara que la medida es por 180 días de corrido o hasta que se sancione el nuevo Código Urbanístico.  El objetivo es evitar construcciones indiscriminadas e ingreso de autorizaciones apresuradas mientras se implementa la nueva normativa. Un dato clave a tener en cuenta es que la nueva reglamentación no afectará las autorizaciones que ya se estén ejecutando porque no es retroactivo.


En un giro dramático en la causa, arrestaron a un integrante de la agrupación H.I.J.O.S. por el asesinato de su madre en su casa de Córdoba

Fernando Albareda trabaja en la delegación provincial de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Él dijo haber encontrado el cadáver de Susana Beatriz Montoya en el patio. Según fuentes de la investigación, Albareda efectivamente estuvo con su madre el jueves a la tarde, e incluso cenó con ella. Pero la habría atacado por detrás cuando la mujer salió al patio a darles de comer a sus perros. Un peritaje sobre los teléfonos celulares situó al integrante de H.I.J.O.S. en la zona del crimen. Fue detenido ayer al mediodía, en la calle. La familia debía cobrar un resarcimiento de 76 millones de pesos con motivo de la reparación histórica por el secuestro y asesinato de Ricardo Fermín Albareda Kalemberg. El cobro debía realizarse en las próximas semanas.


Hallaron el plan criminal de los boqueteros de San Isidro y las advertencias para el uso de celulares

Se conocieron otros detalles del túnel en el casco histórico que tenía como objetivo el robo a un banco. En el galpón guarida había un croquis de la zona y de la sucursal bancaria. También hallaron consejos para no ser detectados por los teléfonos y en dónde estaban los sensores.


La Argentina y Uruguay avanzan con un acuerdo bilateral para homologar títulos universitarios y licencias de conducir

Así lo confirmó la embajada uruguaya en Buenos Aires a raíz de una reunión que se realizó esta semana. El acuerdo también contemplaría residencias permanentes. Son miles los argentinos que viajan a Uruguay cada año y hasta viven allí, y viceversa. Tan solo en 2022 se iniciaron 7209 trámites de residencia para personas del país vecino que, en su mayoría se instalaron en Montevideo, en Ciudad de la Costa y en Maldonado. El 2021, en tanto, fue el año récord, cuando la cifra llegó 12.489 solicitudes. De hecho, casi un tercio de los pedidos de reválida de títulos en Uruguay en 2023 son de argentinos, por lo que supera una demanda histórica, según informó el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) uruguayo.

 

Nicolás Maduro denunció que González Urrutia "está dando un golpe de Estado"

El presidente de Venezuela sostiene que el opositor no reconoce a los poderes debidamente constituidos en el país. Maduro denunció además, que el excandidato opositor "pretende autoproclamarse" como presidente electo y "está escondido haciendo política a través de las redes sociales desde donde prepara un golpe fascista". El TSJ, a través de su Sala Electoral, dio inicio a un peritaje técnico sobre las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, luego de que el ya proclamado presidente reelecto, Nicolás Maduro, introdujera ante dicho despacho un recurso de amparo para disipar dudas respecto a los comicios.