La OEA convocó a una reunión de
emergencia para analizar el proceso electoral en Venezuela
El
encuentro será mañana miércoles, a pedido de 12 de sus países miembro. Reclaman
un conteo de votos “transparente” y que los resultados despejen cualquier duda.
La oposición rechazó la reelección de Nicolás Maduro. Los primeros en pedir la
reunión fueron Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana y Uruguay y exigen la revisión completa de los
resultados con la presencia de observadores electorales independientes que
aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano plantearon en una
declaración conjunta.
María Corina Machado aseguró que tiene
el 73% de las actas y que González Urrutia fue el candidato más votado
La
principal líder de la oposición venezolana dio una conferencia de prensa y
adelantó que junto a su equipo montaron un portal para poder acceder a toda la
documentación, en tanto llamó a los ciudadanos a hacer asambleas populares. “Me
siento profundamente orgullosa de ser venezolana. Hoy tenemos grandiosas
informaciones que compartir. Quiero decirle a todos los venezolanos que ya
tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela. El régimen
durmió muy preocupado. Y nosotros no dormimos porque estábamos muy ocupados”,
concluyó Machado.
Maduro echó a los embajadores de la
Argentina y de los países que no reconocieron su elección
Según
anunció el canciller venezolano a través de un posteo en X, Caracas también retirará
a sus diplomáticos de esos países. En tanto, se vive una gran incertidumbre por
la situación del jefe de la sede en Caracas, Andrés Mangiarotti, y de los seis
asilados venezolanos en la sede argentina en Caracas.
Al menos hubo dos muertos durante las
protestas contra Nicolás Maduro en Venezuela
Un
joven perdió la vida en medio de las manifestaciones en la ciudad de Maracay
contra el régimen. El Foro Penal confirmó una segunda víctima en el estado
Yaracuy, al occidente del país
En un insólito momento, durante su
discurso, Maduro cantó la marcha peronista y habló del futuro de la Argentina
Tras
ser proclamado presidente, el líder bolivariano brindó una conferencia de
prensa en la que se declaró seguidor de Perón y Evita. “Atención, atención.
Maduro saluda a los soldados de Perón”, arengó a los militantes presentes y
dijo: “Yo amo a la Argentina y la veo libre del nazi-fascismo más temprano que
tarde”. Luego cuestionó al gobierno de Javier Milei y planteó: “El fascismo no
entiende de democracia, ni de debate, ni de respeto. Se combate con la verdad,
con la Constitución y la ley porque el fascismo en el mundo es criminal.
Quieren imponer y convertirnos en colonias de las elites gobernantes”.
Luego del cierre de Télam, el gobierno
de Milei profundiza el ajuste en los medios públicos y descarta el plan de
crear RTA Noticias
Pretende
bajar a la mitad la cantidad de empleados de Radio Nacional, la TV Pública,
Encuentro, Paka Paka y DeporTV, hasta el momento firmaron el retiro voluntario
450 empleados, que se suman a los 370 que ya se fueron de Télam. El jueves
reabren los dos edificios de la exTélam, donde funcionarán la Agencia de
Publicidad APESA y una productora de contenidos para RTA. Entre las medidas de
ajuste que está implementando el Gobierno, este mes cerró la plataforma
Cont.ar, que operaba Contenidos Públicos y ofrecía un servicio de streaming de
5.000 horas de películas, series y documentales de producción nacional. Fuentes
de la intervención dijeron que cerraron la plataforma Cont.ar porque "el costo
superaba los 500.000 dólares anuales sin generar ningún ingreso".
Aumentan las cuotas de los colegios en
Ciudad y Provincia de Bs As
Los
gobiernos de Jorge Macri y Axel Kicillof autorizaron nuevos cuadros tarifarios.
La medida alcanza a 1,5 millones de alumnos en ambas jurisdicciones. En agosto,
los servicios educativos tendrán un aumento del 7% en el ámbito la bonaerense y
de un 5% en al área porteña. Todo este esquema aplica para los colegios
apoyados por el Estado. Pero hay otro grupo de establecimientos que tienen
“arancel libre”. Son los que fijan los valores en acuerdo con los padres y no
requieren autorización de los gobiernos para fijar las cuotas.
El Gobierno extendió los vouchers
educativos para colegios privados
El
Ministerio de Capital Humano informó que alcanzará a quienes cobran actualmente
el beneficio y hasta fin de año. A través de un comunicado se explicó que “la
medida no se trata de una nueva inscripción, sino que alcanza a quienes ya
tienen otorgada la asistencia, al tiempo que no implica un cambio en los montos
asignados y tiene como objetivo principal fortalecer el acompañamiento a las
familias y alumnos”. Según datos oficiales, hasta julio el programa asistió a
833.211 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario “para asegurar la
continuidad en sus trayectorias educativas”.
La demanda de dólares se disparó a
niveles récord en la era Milei y obligó a más ventas del Banco Central
El
pago de deudas de empresas y de provincias llevó la necesidad de divisas a
niveles superiores a los USD 300 millones diarios, lo que se suma a la menor
oferta por estacionalidad.
El Gobierno prorrogó la intervención del
ENACOM
El
proceso continuará hasta mediados de 2025. Juan Martin Ozores seguirá al frente
del Ente.
Mendoza se suma a Salta y empezará a
cobrar la atención médica a extranjeros no residentes
El
cambio, que se enmarca en una megareforma sanitaria en la provincia cuyana,
comenzará a regir a partir del jueves próximo. La normativa exceptúa a las
urgencias. Con este acción oficial se busca no solo optimizar recursos, sino
recuperar los costos de la atención a quienes no residen en territorio
mendocino. Aunque cada año, la masa de visitantes que acude a la medicina
pública provincial no supera el 5%, es una forma de ordenar el sistema frente
al continuo paso, principalmente, de turistas chilenos y brasileños, aunque
también de visitantes bolivianos, venezolanos y paraguayos. Los turistas
tendrán que hacerse cargo de todos los cargos que implique su paso por los
hospitales mendocinos o bien reclamar, contra factura, los montos de las
prestaciones al sistema de cobertura de sus países.
Casi 5 millones de turistas viajaron
durante las vacaciones de invierno, un 12% menos que el año pasado
Son
cifras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El total del gasto
fue $1200 millones y en promedio fue de $60 mil por día que a precios reales
(es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.
En ese contexto, un consumidor más medido condicionó las decisiones de gasto en
la temporada alta de invierno. Así, la estadía media pasó de 4,5 días en 2023 a
4,1 este año.
La Justicia procesó al líder del Polo
Obrero por un millonario fraude con los planes sociales
El
juez federal Sebastián Casanello considera que hay pruebas suficientes para
demostrar que Eduardo Belliboni desvió millones de pesos del Potenciar Trabajo
a empresas fantasmas a través de facturas truchas. Estas firmas son la imprenta
Rumbos, Coxtex, Ricoprint y Carlos Osvaldo Monfrini, proveedor de handies. El
procesamiento también alcanza a otros 16 integrantes del Polo Obrero, acusados
de extorsionar a beneficiarios de planes sociales. En paralelo, el fiscal
Gerardo Pollicita trabaja en una nueva línea de investigación que podría involucrar
a exfuncionarios del ministerio de Desarrollo Social.
En Rosario, se entregó el sicario que
mató de un disparo a un colectivero en marzo
Se
trata de Axel Ignacio H., un joven de 19 años. Todavía queda un prófugo, que
era quien manejaba la moto en la que iban ambos. El ataque a Marcos Daloia
ocurrió durante una serie de ataques narcoterroristas en la ciudad. El
subsecretario de Investigación Criminal local, Marcelo Albornoz, señaló que “a
través de diferentes publicaciones se solicitó la colaboración a la ciudadanía
para aportar información sobre el homicidio”. De forma complementaria, durante
el fin de semana, se realizaron distintas tareas en la zona para lograr la
detención de los autores, lo que llegó a que el sospechoso se entregue.
La Justicia determinó que la abuela
Catalina de Loan borró 34 llamadas de su celular
Los
peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años la
mujer realizó varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
“Nada que ver, ¿para qué voy a mentir?” había dicho a la prensa. De la misma
manera, había insistido: “El teléfono siempre lo pongo bajo mi almohada cuando
me acuesto a dormir y cuando me despierto veo la hora. Esa mañana lo habré
sacado para cargar la batería, pero no llamé a nadie”.
Caso Loan: citaron a declarar a los
primeros fiscales y a un periodista
Así
lo dispuso la Justicia, luego de que la jueza federal de Goya rechazara el
pedido de Corrientes para ser querellante en la causa. La jueza Pozzer Penzo
espera la testimonial de los primeros fiscales de la causa, Juan Carlos
Castillo y Guillermo Barry y del periodista Alejandro Pueblas.
Decenas de caballos aparecieron
corriendo por la Panamericana y generaron problemas en el tránsito
Usuarios
de las redes sociales compartieron videos en donde se pueden ver a los animales
galopando en medio de la autopista. Se trata de alrededor de 40 animales que se
escaparon de Campo de Mayo tras romper una reja. Los primeros videos
aparecieron en redes sociales alrededor de las 18. Frente a esto, personal de
Seguridad Vial dio aviso al personal de la Panamericana para controlar la
situación. Inmediatamente, los agentes se hicieron presentes en la zona y
pudieron controlar a los animales, junto a varios efectivos policiales. Los
animales pertenecen al Regimiento de Granaderos a Caballo y habían participado
de un desfile en La Rural.
Israel bombardeó 7 regiones del Líbano
en respuesta a un ataque atribuido a Hezbolá
"Hezbolá
pagará un alto precio que no pagó hasta ahora", advirtió el primer
ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El grupo chiita libanés realizó un ataque
en los Altos del Golán que dejó 12 muertos.