Finalmente, el
Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal y Milei inicia
una nueva etapa de gestión
El oficialismo tuvo una holgada mayoría para aceptar los cambios
que vinieron del Senado. También logró, gracias a los bloques dialoguistas, la
restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales.
Karina Milei y Guillermo Francos estuvieron presentes en el recinto. En la
Cámara de Diputados, la iniciativa oficialista obtuvo 147 votos a favor, 107 en
contra y 2 abstenciones.
Sergio Palazzo
anticipó que va a judicializar la vuelta del impuesto a las Ganancias
El diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La
Bancaria sostuvo que es inconstitucional avanzar en la implementación de un
tributo "con el voto de una sola Cámara", teniendo en cuenta que el
Senado rechazó ese capítulo de forma expresa. “Ante la insistencia ilegal,
inconstitucional e ilegítima, claramente están trabajando los abogados” agregó
Palazzo. A su vez, comentó que “hay
muchas organizaciones sindicales que están preparando sus estudios jurídicos
para hacer los juicios correspondientes”.
El Gobierno
postergará los aumentos de tarifas de luz y gas en julio para evitar su impacto
en la inflación
Fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que las facturas
del próximo mes no sufrirán incrementos. Las empresas afectadas por esta
decisión incluyen a Transener, Edenor, Edesur, TGS, TGN, Metrogas, Naturgy,
Camuzzi y Ecogas, que habían acordado previamente ajustes periódicos con el
Ejecutivo bajo una fórmula de indexación mensual. En simultáneo, Luis Caputo,
anunció una suba en los impuestos a los combustibles, que se traducirá en un
aumento del 1% en el precio de la nafta y el gasoil a partir del 1 de
julio.
Tras los aumentos de
tarifas y un fuerte ajuste, una empresa pública dejará de pedirle subsidios al
Estado
Se trata de Es AySA, la firma que presta el servicio de agua
potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Tras la suba de
209% en mayo y 2,77% en junio, viene en julio otro incremento del 6,3%.
"Hasta el momento, AySA es la empresa estatal que logró la mayor reducción
de sus gastos y eficiencia en relación con su operación, ya que los resultados
económicos acumulados en los primeros cinco meses de 2024 demuestran una
significativa reducción del déficit total", comunicó la empresa. El año
pasado, el déficit fue equivalente a 380 millones de dólares y este año habrá
un superávit por US$ 8 millones, con una rentabilidad positiva del 3%.
Eliminaron las regulaciones que ponían tope a las
tarifas de telefonía, cable e internet
La
decisión oficial se plasma en la Resolución 13/2024 del Ente Nacional de Comunicaciones
y elimina las regulaciones de la anterior gestión que fijaban un límite a las
empresas para los aumentos de entre el 5 y el 10 por ciento mensual. En las
últimas horas se presentó un estudio de la Cámara Argentina de Internet
(CABASE), que reveló que el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna
medida para reducir el costo de su servicio de internet fijo en medio de la
recesión.
El sindicato más numeroso cerró un acuerdo trimestral
y el básico llegará a $ 858.200
Se
trata de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, que en
una reunión con las cámaras empresarias acordaron las subas que se reflejarán
en los sueldos del 5% para junio, un 4,5% para julio y un 4% para agosto. El
gremio de empleados de comercio es uno de los más importantes del país, ya que
tiene el padrón de trabajadores más extenso en el sector privado, con más de
1,3 millón de empleados representados.
El litro de nafta aumentaría 18% en CABA desde el 1
de julio por la actualización de un impuesto
De
no mediar una intervención del Gobierno, el impuesto a los combustibles se
incrementaría 115%, impactando en el precio final de la nafta. De acuerdo con
un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la suba del
impuesto a los combustibles “en línea con recuperar el valor real atrasado”,
fue definida en cuatro etapas según el decreto N° 107/24 a fines de febrero. El
28 de mayo, el gobierno publicó el decreto N° 466/24 y modificó la secuencia,
estableciendo que a partir del 1 de julio se realicen las actualizaciones por
la inflación del cuarto trimestre del año 2023 y del primer trimestre del 2024.
De esta manera, en julio el tributo tendría un incremento de alrededor del
115%, pasando de $143 hasta $306 por litro. Si se traslada a pleno la actualización
del impuesto, el valor del litro de nafta súper en CABA pasaría de $905 a
$1.068 (+18%), mientras que en la ciudad de Córdoba lo haría de $1.046 a $1.209
en la ciudad de Córdoba (+15,6%)
La familia de Loan declaró en la fiscalía y hubo
nuevos allanamientos en una zona rural de Corrientes
Una
de las primeras medidas que tomó la Justicia Federal, tras intervenir en el
caso, fue citar a los padres y cuatro de los hermanos del nene de cinco años.
Más temprano, las fuerzas de seguridad realizaron un operativo en un terreno
cercano al de la casa de la abuela.
Patricia Bullrich dijo que usarán equipos
radiológicos para “revisar panzas de animales” y afirmó que el menor estuvo en
el naranjal
La
ministra de Seguridad no descartó ninguna posibilidad: desde que se haya
perdido hasta que haya sido secuestrado por una red de trata de personas y
agregó que no se abandonará la búsqueda en el terreno. “En ningún momento hay
datos que confirmen cómo lo sacaron de allí. No hay ninguna prueba de cómo Loan
desaparece. Los chicos en la Cámara Gesell dicen que se fue solo. ¿Se fue solo
porque lo llamó alguien? ¿Se fue solo y tuvo algún problema con algún animal?
En un primer momento, los fiscales habían dicho que nunca fue al naranjal. Eso
es una mentira. Tenemos una foto de Loan en ese lugar en compañía de adultos
mayores y otros chicos”, planteó Bullrich.
Abrirán una investigación para averiguar si la hija
de Carlos Pérez, implicado en el caso Loan, es Sofía Herrera
La
menor tenía 3 años cuando se extravió el 28 de septiembre de 2008 en Río
Grande. El fiscal mayor del Distrito Judicial Norte, Martín Bramati, confirmó a
un medio de Tierra del Fuego que se llevará a cabo el caso para ampliar esa
línea de la investigación. “Aparentemente la chica tendría 14 años de edad y en
principio no coincidiría con la edad que tiene Sofía. Pero la idea es que
estamos ante un supuesto donde se analizan varias cuestiones como el tema de la
trata de personas y tráfico fronterizo. No se puede descartar tampoco que la
edad esté modificada o esté alterada la partida”, argumentó. María Elena
Delgado, la madre de Sofía Herrera había revelado que “no le veía parecido” con
la hija de Carlos Pérez pero aseguró que la Justicia es la que tiene que
oficializarlo. “Todo el tiempo estoy viendo imágenes de chiquitas que pueden
tratarse de Sofía”, insistió la madre de la menor.
Detuvieron a un empresario que vendía videos de abuso
sexual infantil en la dark web a cambio de criptomonedas
Se
trata de un individuo de 37 años de La Plata. En ese sentido, durante el
operativo se encontraron archivos de explotación sexual y las páginas asociadas
a la maniobra. El hombre, que figura como financista según los registros de la
AFIP y tiene una empresa dedicada al negocio de la computación, fue descubierto
a partir de un trabajo en conjunto entre Argentina y Estados Unidos, desde
donde salió el alerta del material con pedofilia. Un agente realizó una
transacción virtual encubierta para confirmar el hecho y lograr la detención
del empresario.
Pidieron cuatro años de prisión para Guillermo Moreno
por manipular los índices del INDEC
La
fiscalía también pidió diez años de inhabilitación para ejercer cargos
públicos. El ex secretario de Comercio Interior está acusado de abuso de
autoridad, violación de secretos y destrucción de registros y documentos. El
tribunal que juzga el dirigente peronista solicitó la misma condena para la
exdirectora del IPC del INDEC Beatriz Paglieri, y dos años de prisión en suspenso
y cinco de inhabilitación para las empleadas Marcela Filia y María Celeste
Cámpora Avellaneda.
Pronostican que hoy
viernes podría nevar en Mar del Plata y otras ciudades de la costa bonaerense
El Servicio Meteorológico prevé la posibilidad de "lluvias y
nevadas" por la noche y durante las primeras horas del sábado. El día más
frío, sin embargo, será el domingo: amanecerá con 1 grado de temperatura. La
posibilidad de que caiga nieve entre las últimas horas del viernes y las
primeras del sábado abarca también a otras ciudades de la costa bonaerense,
como Miramar y Claromecó. Y a eso se suman algunas localidades del interior de
la Provincia de Buenos Aires, como Sierra de los Padres.
Silvio Soldán fue
internado de urgencia y generó preocupación
El conductor atravesó un episodio en Uruguay, donde se iba a
presentar con su show de tango. El locutor de 89 años comenzó a sentir un
malestar durante su traslado en Ferry a Colonia del Sacramento y terminó
internado después de dar una nota de casi una hora para el diario El País. En
un comunicado que compartió la producción del espectáculo del conductor,
indicaron: “Soldán experimentó malestares debido al movimiento del ferry. Por
el agravamiento de su condición optamos por solicitar atención médica en el
hospital local. Los médicos realizaron los exámenes pertinentes y confirmaron
que se trató de un episodio de cinetosis”. Luego, explicaron que la cinetosis
es el malestar que se genera por el movimiento al viajar en auto, tren, avión o
barco.
Crece la tensión tras el fallido golpe en Bolivia,
hay 17 personas detenidas y bloqueos de rutas
La
oposición sospecha de un “autogolpe” impulsado por el presidente Luis Arce. En
la céntrica Plaza Murillo, de La Paz, ya no hay tanques del ejército que
amenazan al presidente Luis Arce, pero los alrededores del Palacio Quemado,
sede de gobierno, están custodiados por policías antimotines que redoblaron la
vigilancia de los sitios estratégicos de la capital. “Es muy difícil de
entender lo que está pasando. La hipótesis de autogolpe está muy fuerte en la
opinión pública. La otra conjetura es que ha sido una acción personal de
Zuñiga, que se sintió traicionado por Arce”, dijo el analista boliviano y
director del portal Brújula Digital, Raúl Peñaranda.
Entre chicanas y ataques personales, Trump y Biden
protagonizaron el primer debate presidencial en EEUU
El
actual presidente de Estados Unidos y el exmandatario estuvieron cara a cara en
la previa de la votación del 5 de noviembre. El demócrata arrancó haciendo una
referencia a la situación heredada en 2021, cuando asumió al poder. : “Lo que
me dejó el señor Trump fue una economía que estaba en caída libre. La pandemia
fue tan mal manejada que mucha gente estaba muriendo (...) La economía colapsó.
No había empleos. La tasa de desempleo aumentó al 15%, fue terrible. Entonces
lo que tuvimos que hacer es intentar recomponer las cosas nuevamente”, señaló
Biden. Para Trump, la llegada de Biden al poder fue “un desastre” para el país
y “los únicos empleos que creó son para inmigrantes ilegales y empleos de
recuperación, una recuperación del COVID-19”. En un tono calmado, poco usual en
el expresidente, sumó: ”No ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo y
la inflación está matando a nuestro país. Nos está matando absolutamente” sostuvo
Trump.