El Gobierno cedió en artículos clave y el Senado
aprobó la Ley Bases, que ahora vuelve a Diputados
La
votación general quedó igualada y desempató a favor Victoria Villarruel. Las
adhesiones fueron del oficialismo y gran parte de la oposición dialoguista,
mientras que los rechazos vinieron de los 33 legisladores kirchneristas, los
santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano -pésima estrategia de ambos
en las últimas 24 horas-, y el radical y titular del centenario partido, Martín
Lousteau. Para la aprobación hubo cambios extra en la reorganización
administrativa del Estado, privatizaciones, la reactivación de la moratoria
jubilatoria y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La
Cámara baja tendrá que ratificar lo avalado o insistir con la versión original.
El Gobierno felicitó a las fuerzas de seguridad que
actuaron afuera del Congreso: “Intentaron perpetrar un golpe de Estado”
Desde
la cuenta oficial, se acusó a “grupos terroristas” que actuaron “con palos,
piedras, bombas molotov e incluso granadas”. En las calles, la violencia se
hizo presente durante toda la tarde. El total de detenidos era de 31 personas,
de los cuales 20 fueron atrapados por la Policía de la Ciudad y 11 por la
Policía Federal Argentina. Al menos dos automóviles prendidos fuego y varios
más vandalizados, gases, y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la
tarde y la noche.
El Gobierno celebró la aprobación de la Ley Bases en
el Senado y anticipó que convocará a la oposición que acompañó el proyecto
El
Gobierno de Javier Milei celebró la aprobación de la Ley Bases, que se dio
después del voto favorable de la vicepresidenta Victoria Villarruel, tras el empate
en 36 que tuvo la votación en general. “El de esta noche es un triunfo del
pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza”,
señaló el comunicado. En ese sentido, el Poder Ejecutivo reflotó la idea que
tenía con el frustrado Pacto de Mayo para hacer una convocatoria después de que
culmine el debate en la Cámara de Diputados a “gobernadores, ex presidentes,
legisladores que apoyaron la Ley Bases y líderes de los principales partidos”
para “abandonar las viejas recetas de fracaso, olvidar las diferencias
políticas, abrazar las ideas de libertad y establecer diez políticas
refundacionales para devolverle el futuro a los argentinos”.
Tras los destrozos, comenzaron a limpiar las calles
en la zona del Congreso: el operativo costará $62 millones
El
Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño constató que se
vandalizaron nueve contenedores y 37 cestos valuados en más de $ 30,5 millones.
El operativo demandó 120 barrenderos, ocho hidrolavadoras, seis camiones
recolectores, 20 supervisores y ocho brigadas de acción inmediata. Si bien
continuará durante este jueves para dimensionar la totalidad del daño con toda
la zona limpia, hasta el momento se registró lo siguiente: Canteros
ornamentales rotos, Césped quemado, Rotura de baldosas, Rotura del piso de goma
en patio de juegos, Rotura de bancos de hormigón, Incendio de cestos fijos,
Grafitis en basamento de mástil, odeones, copones y bancos, Rotura de la reja e
ingreso al interior del Monumento a los Dos Congresos.
Elon Musk ratificó su respaldo a Milei y pidió a los
argentinos que lo apoyen
“Mi
predicción es que las acciones que él quiere hacer avanzar al país, va a tener
un masivo crecimiento en la economía”, destacó el empresario. “Por todo lo que
leí, los movimientos de Milei han sido los indicados, por lo que voy a alentar
a la gente que le dé todo el apoyo, porque las políticas del pasado no han
funcionado”, completó Musk previo al discurso de cierre del Milei. El magnate
recomendó “invertir en el país”.
Caputo anticipó una inflación de 4,5% en mayo y
confirmó que la época de tasa real negativa terminó
El
ministro de Economía disertó en el foro económico ExpoEFI. . “La probabilidad
de salir ilesos de esto era bajísima”, dijo, luego de hacer una reseña de la
herencia recibida, donde mencionó el déficit consolidado del Banco Central
(BCRA) y el Tesoro de 15% del PBI, los US$11.500 millones de reservas negativas
y la deuda de los importadores por US$60.000 millones. “Era una calamidad
absoluta. Seis meses después, estar donde estamos no es un milagro, es la
consecuencia de haber hecho los deberes de la manera que la Argentina nunca
hizo”, dijo el ministro, para luego criticar a los economistas que dudan de su
programa económico. “Acá les dan el micrófono a algunos que no han embocado
una. Pronosticaron cualquier cosa, siguen diciendo cualquier cosa y siguen
dando cátedra. Tienen un ego demasiado grande o tendrán alguna razón política”,
dijo Caputo, en referencia a las advertencias que hicieron unas horas antes los
economistas Marina Dal Poggetto, Martín Rapetti y Daniel Artana.
Hoy se conoce la inflación de mayo
En
la jornada de hoy el Indec informará el Índice de Precios al Consumidor del
último mes. El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el número
rondaría el 4,5%, menor que el dato de abril, mientras que algunas estimaciones
privadas lo ubican por encima de ese número.
El uso de la capacidad instalada de la industria cayó
en todos los sectores
Las
fábricas locales trabajaron con el 56% de su infraestructura durante el mes de
abril. Un año atrás, utilizaban el 68,9% de toda su capacidad productiva.
El Banco Central renovó US$5000 millones del swap con
China hasta julio de 2026
Lo
confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado. Además, dijo que
reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12
meses. “De esta manera y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo
vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a
mediados de 2026″, indicó el BCRA. El swap entre China y la Argentina comenzó
en 2009. Luego, en 2014, se firmó un segundo acuerdo que se renovó tres años
después y en 2018 se cerró un pacto suplementario. En agosto de 2020 se firmó
el entendimiento que fue renovado nuevamente en junio de 2023 por tres años más.
El papa Francisco posó con sindicalistas y una
bandera de Aerolíneas Argentinas en pleno debate sobre la posible privatización
de la empresa
Jorge
Bergoglio recibió en el Vaticano a Juan Pablo Brey, uno de los principales
dirigentes gremiales del sector aeronáutico, que le entregó una carta en la que
defiende que la aerolínea de bandera siga en manos del Estado.
La delegada de un comedor del Polo Obrero reconoció
que extorsionaba a beneficiarios del Potenciar Trabajo
Elizabeth
Mamani aceptó ante la Justicia que todos los meses exigía el pago de un
porcentaje del plan. La mujer formaba parte del comedor Rivadavia 1. Las otras
tres se negaron a responder preguntas. Ante los integrantes de la fiscalía de
Gerardo Pollicita y del juzgado de Sebastián Casanello, Mamani reconoció haber
llevado adelante esas maniobras extorsivas a través de la que -en algunos
casos- se les sacaba entre $2000 y $3000 a cada uno de los beneficiarios del
programa social. El referente del comedor Rivadavia 1 es Iván Ezequiel
Candotti, que también debe declarar en el marco de la causa.
PAMI descarta cambios en el programa Medicamentos
Gratis y aclara cómo obtenerlos
El
organismo salió al cruce de "rumores" sobre cambios en las
condiciones de acceso a ese beneficio. El organismo explicó que el requisito
para acceder a los medicamentos con cobertura al 100% es que la persona
afiliada le pida a su médico de cabecera que envíe la receta electrónica a la
farmacia. Luego, el mismo afiliado o alguien autorizado podrá retirarlos con el
DNI del beneficiario y su credencial de PAMI. Este programa fue lanzado en
marzo y tiene vigencia hasta noviembre de este año, puntualizó el PAMI.
La Legislatura Porteña tratará la ley de reiterancia
La
Legislatura porteña debatirá hoy el proyecto de Ley de Reiterancia impulsado
por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). La iniciativa busca
modificar el Código Penal (CP) porteño para incorporar la nueva figura que,
entre otros puntos, permitiría a los jueces dictar prisiones preventivas para
personas que tengan antecedentes penales pero sin condena. Desde la oposición y
organismos de derechos humanos advierten que el proyecto viola las garantías
constitucionales y sería un antecedente para la reforma que también impulsa el
gobierno nacional.
El martes que viene se conocerá el veredicto en el
juicio contra José Alperovich por violación
Los
alegatos de clausura del abogado defensor comenzaron con fuertes críticas a la
sobrina del exgobernador. Fue una jornada larga, ya que surgieron réplicas y
contrarréplicas por parte de la querella y la fiscalía. Tras más de nueve horas
de alegatos por parte de la defensa de José Alperovich, el abogado Augusto
Garrido enumeró las razones por las que pidió la absolución del exgobernador
acusado por abuso sexual y aseguró rotundamente que “los hechos denunciados no
existieron”. El próximo martes 18 de junio a las 13 se conocerá el veredicto.
Un grupo de seis hombres atacó a tiros a un
adolescente porque llevaba la camiseta del equipo contrario
El
chico se encontraba con sus amigos cuando los agresores llegaron al lugar y
comenzaron a amenazarlo. La víctima y un amigo debieron ser asistidos por
personal médico. Ahora la Policía intenta dar con los violentos. El violento
episodio ocurrió en las últimas horas en la intersección de las calles Chasqui
y San Luis, en el barrio Sarmiento de Santiago del Estero. Tras el ataque, la
abuela de la víctima de 17 años realizó la denuncia en la Comisaría N°3.
Un colectivero le rechazó a un pasajero un
certificado de discapacidad y terminaron a las trompadas
El
chofer de la línea 281, que une Lanús con Quilmes, acusó al hombre y
discutieron a los golpes. La pelea quedó registrada en video. “¡Ya está!”,
“¡Basta!”, “¡Por favor, sepárenlos!”, fueron algunos de los gritos de los pasajeros.
Hacia el final del video se observa que lograron detener las trompadas, a pesar
de los reiterados intentos de los protagonistas de la pelea por continuar con
las agresiones.
Fortalecida tras las elecciones europeas, Meloni abre
una cumbre del G-7 plagada de desafíos
En
un momento convulsionado del mundo, la cumbre de los países más ricos, que
arranca hoy jueves en Apulia, pondrá a prueba la “reputación global” de este
formato. En el encuentro participará por primera vez un pontífice -Francisco,
invitado por Meloni-, así como el presidente argentino, Javier Milei. El G-7
reúne a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Japón e Italia.