Milei comenzará la semana con una cadena nacional
para anunciar el superávit fiscal
Esto
fue anunciado por el Jefe de Estado el pasado viernes durante el discurso que
dio en el Foro Llao Llao, realizado en Bariloche. "No me voy a conformar
con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución
liberal", subrayó al postular que sueña con un PBI per cápita nacional
"50 por ciento más grande que el de los Estados Unidos". Además,
apeló al sentido de responsabilidad empresarial a los que invitó a "poner
las pelotas e invertir". El mensaje que hoy lunes tiene previsto dar el
presidente Javier Milei por cadena nacional se emitirá a las 21 horas. Estará
acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Finanzas,
Pablo Quirno, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Será grabado
desde la residencia de Olivos.
Con duras críticas al rector de la UBA, el Gobierno
salió a cuestionar la marcha universitaria
El
ministro del Interior, Guillermo Francos, se mostró en contra de la medida de
fuerza de mañana martes. Francos explicó que el Gobierno “maneja los recursos
repartiendo entre las distintas áreas” y aseguró que “atienden a los sectores
más humildes y necesitados de la población”. “Todos tendrían que entender el
momento que estamos viviendo y hacer su aporte”, agregó el ministro. El titular del ministerio de Interior criticó
al rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, por sus últimas
declaraciones “Si el rector de la UBA cree que la forma de transitar este
momento es cerrando la universidad, no está capacitado para estar al frente de
la UBA”, sentenció Francos.
Patricia Bullrich advirtió sobre posibles
provocaciones durante el protocolo antipiquetes en la marcha universitaria
La
ministra de Seguridad confirmó que el Gobierno prevé aplicar el procedimiento
para evitar los cortes de tránsito, pero admitió que dependerá de la cantidad
de gente que participe. “Pueden querer generar una situación para movilizarse
de acá a la eternidad”, dijo. A su vez, aclaró que “Puede haber una
provocación, vamos a tener cuidado”.
Una científica argentina increpó a Caputo en
Washington: “Seguí disfrutando la plata que no es tuya”
Sucedió
mientras el ministro de Economía recorría una tienda de deportes. La mujer, que
se identificó como doctora en Química trabajando para el Gobierno de Estados
Unidos, lo acusó de estar “tratando de liquidar” las universidades públicas.
“Te estás aprovechando del loco ese que tenés de presidente, para seguir
robando. Delincuentes. Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente”,
completó la científica que lo increpó en Washington.
En línea con el ajuste del Gobierno, las empresas
públicas avanzan con planes de retiro voluntario
Hasta
fin de 2023, las 33 compañías que funcionan bajo la órbita del Estado contaban
con 92.058 trabajadores. Al menos cinco de ellas ofrecieron o pondrán en marcha
planes de desvinculación para reducir la masa salarial. Entre las empresas del
Estado que oficializaron planes de retiro voluntario se encuentran Aerolíneas
Argentinas, AySA, la Administración General de Puertos (AGP). En el Correo
Argentino, el programa de salidas anticipadas aún no arrancó, pero el objetivo
es que se lance a fin de mes. En la línea de bandera -que según datos de la
Oficina de Presupuesto contaba con 11.929 trabajadores al cierre del 2023 y es
la tercera entre las empresas que cuentan con mayor nómina -, en marzo se abrió
un denominado “plan de retiro gratificado”.
Martin Redrado dijo que la inflación de la Argentina
podría llegar a 7% entre mayo y junio
El
expresidente del Banco Central afirmó que La clave más tarde va a ser cómo
hacer que baje al 1%”. En materia de desaceleración de precios, destacó que
ocurre “de manera importante”, pero puso reparos a los métodos empleados por el
Gobierno para conseguirlo: “Se ha hablado mucho de licuadora. Se han pisado
muchos gastos. Y eso no se pude mantener mucho tiempo. Un ejemplo son las
jubilaciones. Un jubilado que cobra la mínima no puede cubrir ni la mitad de la
canasta básica señaló Redrado.
La UTA amenazó con un nuevo paro de colectivos para
esta semana
Desde
el gremio reclaman que se respete el acuerdo paritario que establece un sueldo
base de $987.000 con aumentos de acuerdo a la inflación, lo que representa un
incremento del 13,2% para los haberes de marzo. Por su parte, las empresas
indicaron que no cuentan con el dinero que le reclaman los trabajadores y
solicitaron una actualización de tarifas en el transporte para poder hacer
frente al incremento salarial.
El peso de las tarifas se duplicó en el ingreso
familiar y golpea al bolsillo
En
el AMBA, una canasta de servicios públicos pasó de costar $30.100 en diciembre
a $102.779 durante este mes según el Observatorio de Tarifas y Subsidios en el
Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA
y el Conicet. Además de la quita de subsidios a los servicios, el boleto de
colectivo en el AMBA aumentó alrededor de 410%, desde una tarifa mínima de
$52,96 en diciembre a $270 en febrero.
El kirchnerismo impulsa una ley propia para limitar
los sueldos en los tres poderes de la administración pública
El
proyecto pone un límite de 20 salarios mínimos para las remuneraciones de las
cabezas del Gobierno, la Justicia y el Congreso. Unión por la Patria pediría
tratarlo en los próximos días en una sesión especial. Al primero de marzo
último, fecha de la última actualización dispuestas por la Secretaría de
Trabajo, el ingreso máximo equivaldría a $4.056.000, cifra que surge de
multiplicar por 20 los $202.800 del salario mínimo vigente. Según el proyecto,
recibirían este techo salarial, por todo concepto, el jefe del Estado, el
vicepresidente, los jueces de la Corte y senadores y diputados. También
percibirían el máximo del escalafón los jefes de la Procuración General y de la
Defensoría General de la Nación, el Defensor del Pueblo y los embajadores.
Por el escándalo de los Seguros, investigan el
patrimonio de Alberto Fernández e interviene un organismo anti-lavado
Se
abrió una línea de investigación patrimonial que incluye al ex presidente y a
varios brokers. Buscan determinar si existieron maniobras de blanqueo de fondos
y lavado de activos en el caso. Se sumaron 45 contratos de diversos organismos
del Estado, la intervención de 25 brokers, y una cifra en pesos que representa
17 millones de dólares en concepto de comisiones erogadas de fondos públicos.
Junto con el expediente principal que instruye el juez federal Julián Ercolini,
se inició otra investigación de carácter patrimonial y que se encuentra
delegada en la fiscalía a cargo de Rívolo.
Uno de los prófugos en la causa por la voladura de la
AMIA murió por COVID durante la pandemia
La
información fue notificada a las autoridades argentinas. La justicia argentina
ordenó levantar la orden de captura de Ali Hussein Abdallah, luego de que se
confirmara su muerte en El Líbano.
Una jubilada fue brutalmente atacada por tres
delincuentes mientras dormía, le robaron $5000 y un auto
El
violento hecho tuvo lugar en Pilar. Los ladrones lograron ingresar a la casa
tras forzar la reja de una ventana. Una vez dentro de la propiedad, los
ladrones la atacaron a golpes y le exigían a los gritos que les entregue dinero
y joyas. Fue un vecino el que alertó a la policía sobre lo que había ocurrido.
Tras identificar a uno de los delincuentes, los efectivos pudieron detener a
Ezequiel Ignacio Barrios, de 36 años, aprehendido en una vivienda sobre la
calle Fragata Heroína y Goleta Sarandí, también en Pilar.
Mataron a un futbolista de la Liga Regional de Río
Cuarto en la puerta de un boliche
Jesús
Buffarini tenía 23 años y jugada en Recreativo Unión de Olaeta. Fue asesinado
en la puerta de un boliche de la localidad cordobesa de General Cabrera. Las
primeras informaciones indican que el deportista habría quedado involucrado en
una pelea en la que lo mataron a golpes. Hay un detenido.
Detuvieron a un hombre acusado de amenazar de muerte
a Javier Milei
El
acusado llamó al 911 y desde entonces se inició una investigación para
encontrarlo. Tras algunas semanas de búsqueda, lo detuvieron en la localidad
bonaerense de José Mármol. “Muerte a Milei”, dijo antes de que el operador
pudiera ofrecerle una respuesta y luego cortó la comunicación rápidamente. De
todas maneras, el mensaje quedó registrado y comenzó una investigación para dar
con el responsable del llamado. El Cuerpo de Policía Montada de la Federal
encabezó el procedimiento, detuvo al acusado y secuestró tres teléfonos
celulares que ya fueron anexados al expediente correspondiente. El detenido, cuya identidad aún no ha sido
revelada, no fue todavía indagado por el fiscal a cargo de la causa y
continuará detenido hasta que la causa avance.
Volvieron a subir los casos de dengue: se reportaron
más de 63.000 contagios y 31 muertos en la última semana
De
acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, en los últimos 7 días se
duplicaron los contagios y el número de fallecidos sigue alto. El Ministerio de
Salud informó 228 muertos y 315.942 casos de dengue en lo que va de 2024. El
mayor número de contagios fue aportado por la región Centro, seguido por el
NEA. A su vez, 762 casos fueron clasificados como dengue grave.
Referéndum en Ecuador: Noboa obtuvo respaldo para
utilizar las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcoterrorismo
El
conteo anticipado del Consejo Electoral ofreció resultados positivos para el
mandatario, que se enfrentaba a su primera medición de fuerzas tras asumir el
poder. En total obtuvo el voto favorable en nueve de las 11 preguntas.