La Justicia concluyó
que los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA fueron ordenados por Irán
y ejecutados por Hezbollah
La
decisión fue adoptada por Casación, que dictó sentencia definitiva en la causa
que investigó el ataque a la mutual judía. En otro fallo conexo, Casación
también confirmó la mayoría de las condenas por las graves irregularidades
cometidas al inicio de la investigación, aunque modificó las penas en algunos
casos y en otros el delito investigado. El ex juez Galeano quedó condenado a
cuatro años, mientras que la sentencia para los ex fiscales Eamon Müllen y José
Barbaccia quedó en dos años de prisión.
Javier Milei celebró
el fallo por el atentado a la AMIA y apuntó contra el kirchnerismo por el
memorándum con Irán
A
través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno consideró que
esta sentencia “puso fin a décadas de postergación y encubrimiento en el caso
AMIA, determinando que los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA
fueron perpetrados por Hezbollah, bajo el auspicio de organizaciones estatales
de la República Islámica de Irán”. De esta manera, celebró el “avance
significativo en el ámbito judicial”, algo que, según refirieron, “pone de
manifiesto los reiterados intentos del kirchnerismo por encubrir la
responsabilidad de Irán y postergar este fallo histórico, traicionando a la
Patria en el año 2013 con la firma del denominado ‘Memorándum de
Entendimiento’, pacto que promovía y garantizaba la impunidad terrorista”.
Milei habló en una
universidad de Florida: castigó a Lousteau y se definió como un “cisne negro”
que llegó poder de “carambola”
El
Presidente calificó al senador y titular de la UCR como “un torpe, mediocre y
pésimo economista”. Por la mañana había tenido una reunión con Ilan Goldfajn,
el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien manifestó su
compromiso con Argentina. Luego participó de una reunión con representantes de
bancos, fondos y empresas. El presidente hoy viernes viaja a Texas para
reunirse allí con Elon Musk.
La CGT hará el
segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei: será el 9 de mayo
Lo
decidió el Consejo Directivo, un día después de la reunión en Casa Rosada. Esta
vez, la medida de fuerza será por 24 horas. El 1° de Mayo también habrá una
marcha a Plaza de Mayo. “No podemos aceptar que todo se libere y que se
pretenda que los salarios tengan límites. Somos organizaciones sindicales
responsables y tenemos claros cuáles son los límites y las posibilidades de
cada sector para llegar acuerdos”, indicó Héctor Daer.
El Gobierno
cuestionó a la CGT por el nuevo paro general y aseguró que hará todo lo posible
para evitarlo
Una
fuente cercana al Gobierno, afirmó que “entienden que la CGT tiene que defender
su posición y tiene que marchar”, pero remarcaron que no queda mucho más para
hacer después de lo que hablaron el miércoles en la reunión en Casa Rosada”.
Por su parte Javier Lanari, subsecretario de prensa en la presidencia de la
Nación, también se pronunció en X: “La CGT está decidida a que Milei sea el
Presidente con mayor cantidad de paros generales. Sindicalistas con síndrome de
abstinencia. Hibernaron 4 años en el periodo de mayor empobrecimiento de los
trabajadores. ¡Es un gran honor!” afirmó Lanari.
La UTA levantó el
paro de colectivos a la medianoche y dio un ultimátum para el 25 de abril
El
gremio dio un último plazo para hacer frente a las diferencias salariales
adeudadas. De lo contrario, vuelven las medidas de fuerza. Por otra parte, a
través de un comunicado, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte
(CNRT) detalló: “Las líneas de colectivos que en el transcurso del día no
iniciaron sus servicios o bajaron su frecuencia, ya están en proceso legal de
sanción bajo el Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998, con multas de hasta
$4.050.000”.
Se complicaron las
negociaciones para renegociar el aumento de Camioneros y Hugo Moyano amenazó
con un paro
El
conflicto se encamina a una medida de fuerza porque la Secretaría de Trabajo
mantiene su negativa a homologar el aumento del 45% para marzo y abril (en dos
tramos del 25% y del 20%), que superaba la pauta salarial de la Casa Rosada y
que, además, fue impugnado por cuatro cámaras del interior.
Hoy se conocerá la
inflación de marzo
El
INDEC confirmará hoy una nueva baja de la inflación, aunque todavía el registro
se mantendrá en los dos dígitos. El propio ministro de Economía, Luis Caputo,
anticipó la semana pasada que el dato que se difundirá estará en torno al 10%,
lo que implicaría una baja mayor a los dos puntos respecto a la inflación de
13,2% de febrero.
El Gobierno propone
derogar la moratoria previsional aprobada en marzo de 2023, por 2 años y
prorrogables por otros 2 años
La
iniciativa está incluida en el proyecto de ley que enviaron al Congreso. Los
que no puedan acceder a las facilidades tendrán la posibilidad de cobrar la
PUAM. De aprobarse el proyecto, la reglamentación deberá aclarar qué pasa con
los ya tienen cumplido el plan o están en curso de pago de ese plan o ya tienen
turno en la ANSeS para realizar el trámite.
El Banco Central
bajó la tasa de referencia: cómo afecta a los plazos fijos
La
entidad dio a conocer este jueves que la tasa de interés de referencia pasó del
80% al 70% nominal. Es el tercer recorte desde el cambio de Gobierno.
El Poder Ejecutivo
derogó la resolución que exigía paridad de género en empresas y asociaciones
civiles
Se
trata de resoluciones emitidas durante la administración de Alberto Fernández.
La medida fue comunicada por la Inspección General de Justicia y celebrada por
su titular, Daniel Roque Vítolo. Vítolo expresó que la decisión se trata de
"una muestra clara de respeto a la institucionalidad" por parte de la
IGJ. En esa línea, explicó que la gestión anterior del organismo
"interpuso recursos extraordinarios ante la Corte para defender su
posición y esos recursos fueron denegados, con lo que las sentencias que
declararon la nulidad están hoy vigentes". De esta manera, las empresas y
asociaciones civiles ya no tendrán la obligación de garantizar la conformación
de un equipo integrado por la misma cantidad de hombres que de mujeres.
Un policía de la
Ciudad abatió a un delincuente e hirió a su cómplice en Barracas tras un robo
El
oficial, de civil y en franco de servicio, intervino cuando le sustraían el
vehículo a una mujer que estaba con su hija. Los voceros policiales detallaron
que tanto el efectivo de la fuerza porteña como la mujer y su hija abordadas en
un primer momento por los ladrones, resultaron ilesos.
Detuvieron a un
testaferro que une a dos capos narcos presos en cárceles federales
En
un operativo de la Policía Federal fueron aprehendidas diez personas, entre
ellas, Jorge Benegas, que lavó dinero para un jefe narco rosarino y que ahora
lo hacía para un expiloto peruano. Pertenecen a dos grupos diferentes, pero que
ahora actúan unidos, como los liderados por Esteban Alvarado y Julio Rodríguez
Granthon, un expiloto peruano que fue proveedor de cocaína de Los Monos. Ambos están
presos actualmente en penales federales de Ezeiza y Marcos Paz. Alvarado fue
identificado por las autoridades de Santa Fe como el gestor de los ataques
“terroristas”, como los calificó el gobierno tanto provincial como nacional,
que provocaron a principios de marzo la muerte de dos taxistas, un colectivero
y un playero de una estación de servicio.
Inquilinos agrupados
impulsa regular los Airbnb en CABA
Un
proyecto de ley fue presentado por la entidad en la Ciudad de Buenos Aires y
apunta a regular el alquiler de viviendas por la plataforma. La medida
propuesta busca complementar la ley 6255 vigente, que obliga a que los
inmuebles vacíos sean inscriptos en un registro público. En la actualidad ese
requisito no se cumple, ya que sobre 35.000 viviendas ofertadas en la
plataforma Airbnb solo están registradas 400.
Estados Unidos
manifestó su preocupación por la creciente presencia de Hezbollah en América
Latina
El senador Marco Rubio alertó que el grupo terrorista tiene
vínculos con organizaciones criminales transnacionales que le facilitan sus
acciones en la región. “Hay razones para preocuparse de que no están haciendo
lo suficiente para acabar con estas redes financieras desde el lado chileno…
con Boric se ha mantenido una retórica bastante dura sobre Israel”, dijo. Por
su parte, el subsecretario adjunto para América Latina y el Caribe del
Departamento de Estado, Mark Wells, coincidió en que “estamos muy preocupados
por las operaciones de Hezbollah pero objetó que “el presidente Boric ha sido
un firme defensor de los derechos humanos en todo el mundo” y “tiene una
población musulmana bastante numerosa que se pronuncia sobre temas relacionados
con Israel”.