Lo que tenés que saber

Enero comienza con aumentos de colectivos, subtes, trenes y taxis

Las subas van entre 40 y 50%. La tarifa mínima de colectivo en el AMBA será de $77 y un máximo de $105.  El Gobierno confirmó que seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, es decir, que el boleto mínimo pasa a $35. Desde el 15 de Enero, subirá 45% el boleto de trenes entre CABA y provincia de Buenos Aires. Por otro lado, el 15 de enero el Gobierno de la Ciudad tendrá una audiencia para definir las tarifas de taxis, que se espera tengan una suba del 50%, aplicable entre enero y marzo. Así, la bajada de bandera costará $657 y $854, en horarios diurno y nocturno, respectivamente. Por último, la tarifa del subte subirá 56% a principios de 2024, y el incremento será en dos tramos: pasará de 80 a 110 pesos en los primeros días de enero, y a $125 en febrero.


Consultoras estiman que el IPC de diciembre cerró cerca del 30% y acumuló más de 200% en el año

Entre los motivos de la suba inflacionaria se destacan la fuerte devaluación del tipo de cambio, que llevó al dólar oficial a cerca de $850, y el "sinceramiento" de los precios. La inflación de noviembre fue del 12,8% y el indice de diciembre se difundirá el jueves 11 de enero.  


El Gobierno autorizó a exportar los 7 “cortes populares” de carne prohibidos durante la gestión de Alberto Fernández

El 31 de diciembre de 2023 finalizó la vigencia del Decreto 911/2021 por el cual estaban suspendidos los embarques de asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta. El SENASA habilitará el procedimiento para reabrir los mercados externos. Además, se podrán mandar al exterior reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso.


Javier Milei encabezará la firma del primer convenio laboral que pondrá en marcha las nuevas indemnizaciones

El Presidente participará en enero de la audiencia en la que el Sindicato de Comercio y los empresarios del sector adherirán al sistema indemnizatorio incluido en el DNU 70. Cuatro o cinco gremios más se sumarán a esta iniciativa que busca generar empleo. Mediante este sistema, sin juicio, el trabajador cobra el 100% de su indemnización del fondo de cese laboral”.


Milei viajará a la Antártida por un programa de control de contaminación

El presidente tiene previsto viajar a la Base Marambio el 5 de enero. propiciado por Naciones Unidas. El jefe de Estado decidió la visita a la base argentina tras recibir en Casa Rosada a Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de Naciones Unidas. El objetivo del OIEA es mantener el orden entre los intereses nucleares de los distintos países que tienen base en la Antártida. El mandatario nacional iría acompañado por la canciller Diana Mondino, el ministro de Defensa, Luis Petri, y Grossi. Los viajes a la Antártida que realiza la Fuerza Aérea salen desde la base de Santa Cruz a bordo de un Hércules si es propicio el clima, ya que en la zona cambia muy rápidamente y no puede preverse con anticipación. Se espera que Milei viaje a la provincia sureña, pase allí la noche y si el viernes las condiciones son favorable volará a la Base Marambio. En paralelo, Naciones Unidas lleva adelante un plan similar en el Ártico. La Antártida es clave para el plantea porque contiene cerca del 80% del agua dulce y puede influir en el cambio climático. Antes de ser presidente, Milei desconoció el cambio climático y dijo que era un "invento del socialismo".


Juliana Di Tullio sugirió que Milei fuerza la hiperinflación y pidió no subestimarlo

La senadora de Unión por la Patria (UxP) también calificó de “extorsivo” el mensaje de Año Nuevo del Presidente y advirtió que con esas medidas el mandatario busca “la modificación de facto de la Constitución”. “Milei necesita una hiperinflación para intentar la dolarización”, opinó la senadora. “El presidente no entiende que esto es Argentina, pero tampoco hay que subestimarlo. No hay que cometer el error”, agregó Juliana Di Tullio.


El Senado se pone en marcha esta semana y Victoria Villarruel apuesta a convertir en ley el proyecto de Boleta única

La Cámara Alta empezará a tratar mañana en comisiones el proyecto con el objetivo de sesionar en la segunda quincena del mes. Esta iniciativa ya tiene media sanción en Diputados, fue aprobada por 132 votos a favor del radicalismo, el PRO, el peronismo disidente, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza, además de bloques menores de identificación con partidos provinciales. En contra votaron 104 diputados, en su mayoría del interbloque del Frente de Todos (FdT).


Un grupo asesinó a un adolescente de 18 años en Santa Teresita y hay nueve detenidos

Lo mataron de una puñalada en el tórax. Ocurrió en calle 44 y la avenida Costanera. La pelea duró varias cuadras y terminó con Valentín Tomás Tello derrumbándose frente a una casa, desde donde los inquilinos, al escuchar corridas y botellazos, llamaron a la Policía. Como consecuencia del ataque, el chico oriundo de Mar del Tuyú fue gravemente herido y tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital de Santa Teresita, donde finalmente murió. En ese hospital trabaja su madre, que realiza tareas de limpieza. Los acusados del crimen que están detenidos, tienen antecedentes. Seis son mayores de edad y dos son menores.


En Chascomús, hallaron muerto al hombre buscado por un doble crimen y detienen a su hijo por los tres asesinatos

Se trata de Diego Adolfo Reddy, el hombre que era intensamente buscado como principal acusado de asesinar a tiros a su esposa de 46 años e hijo de 12 en una estancia que estaban cuidando. Por los tres asesinatos detuvieron a Francisco Waldemar Reddy, de 20 años, hijo de quien se suicidó.