Lo que tenés que saber

Entró en vigencia el DNU de Javier Milei

El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 de desregulación económica que declara “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025″, y que establece la reforma del Estado, comenzó a regir a las 0 horas de este viernes 29 de diciembre. El mismo tiene 366 artículos.


A 18 días de la asunción de Javier Milei, la CGT llamó a un paro general con movilización para el 24 de enero

El Comité Central Confederal decidió avanzar con una medida de fuerza extrema. La huelga será por 12 horas e incluirá una marcha al Congreso Nacional. Rechazan el DNU y la “ley ómnibus” que desregula y abre la economía y achica el peso del Estado. Los piqueteros y la izquierda también se movilizarán al Congreso el 24 de enero con la CGT.


Mauricio Macri cuestionó a la CGT "Se equivocan si aplican la misma medicina que en nuestro gobierno"

El expresidente dijo que la central obrera va a "encontrar una reacción en la gente", que tiene una "vocación de cambio profundo". Además, Macri defendió el DNU "En la crisis en la que está, la Argentina no resiste que el sistema pare la reforma, el mercado automáticamente abandonaría al gobierno de Javier Milei si la política demuestra que lo puede parar".


El Gobierno pagará a jubilados un bono de $55.000 en enero y febrero y subas mensuales si se aprueba la Ley Ómnibus

La mínima será de poco más de $160.000, el mismo monto que en diciembre. El Poder Ejecutivo establecería, como puente, un esquema de aumentos mensuales discrecionales con criterio de la inflación del mes anterior. Una suerte de indexación de las jubilaciones. Todavía hay pocas pistas sobre cómo estará conformada la nueva fórmula, ya que en el equipo económico aseguran que todavía hay un trabajo preliminar al respecto


El Gobierno aumentará el boleto mínimo a $77 y se esperan más subas en los próximos meses

El ministro Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, se reunieron con las cámaras del sector. Espera que se normalice de a poco la reducción de frecuencias. Las empresas aportaron que se podría reactivar los incrementos graduales que había implementado a principios del 2023 el gobierno anterior.


Desde el 1° de enero aumentan un 50% los peajes en CABA para todos los accesos

En el caso de las autopistas 25 de Mayo y la Perito Moreno el peaje pasará de $ 431 a $ 642 en horas no pico, mientras que en las horas pico se deberá pagar $ 910. En tanto, en la autopista Illia se pagará $ 267 en hora no pico y $ 378 en hora pico. Los aumentos quedaron autorizados tras una audiencia pública que se realizó a principios de este mes.


Arranca el impuestazo de Axel Kicillof con subas de 200%

El gobernador de la provincia de Buenos Aires tuvo que bajar sus pretensiones de aumentar hasta 300% el inmobiliario rural y edificado, es decir los que paga el campo y los bonaerenses propietarios. También habrá un techo de 200% para el gravamen sobre las patentes de automotores. En tanto, Kicillof podrá “ajustar por inflación” las boletas que llegan cada tres meses a los contribuyentes


Las farmacias paran una hora este viernes y presentan un amparo contra el DNU de Javier Milei

Será entre las 12 y las 13, con una convocatoria en Tribunales. Aseguran que el decreto "pone en extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos". "Esta no es una medida política. De hecho, muchos farmacéuticos votaron a este gobierno. Sin embargo, creemos que hay desconocimiento de las consecuencias graves que trae este DNU", indicó Ricardo Pesenti de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).