Lo que tenés que saber

La pobreza fue de 31,6% en el primer semestre del año y registró una fuerte baja

La Encuesta Permanente de Hogares del Indec informó que en el mismo período de 2024 había sido de 52,9%. Se trata de una baja del indicador de pobreza de 21,3 puntos porcentuales en un año. “Estas cifras implican una reducción significativa”, analizó la UCA. Una de las primeras reacciones del Gobierno frente al número difundido por el Indec fue la del vocero presidencial Manuel Adorni. “No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre”, publicó en redes sociales.

La UCA advierte que la baja de la pobreza está "sobrerrepresentada" y cuestiona la medición del Indec

El Observatorio de la Deuda Social celebra la baja de la pobreza del Indec, pero advierte que la cifra está inflada por cambios metodológicos y canastas viejas. Ante este escenario, el observatorio de la UCA instó al Indec a "acelerar la actualización de las canastas de referencia" y a "transparentar" el efecto de los cambios en la captación de ingresos sobre las series históricas.

Luego del pedido de Trump, el Gobierno convocó al Consejo de Mayo y busca acercarse a sectores aliados

El encuentro será el próximo lunes en Casa Rosada, estará encabezado por Guillermo Francos y asistirán distintos referentes políticos, sindicales y empresariales que buscan avanzar con los 10 puntos que la mayoría de los gobernadores firmaron en el Pacto de Mayo.

Milei se reunió con Netanyahu, ratificó su apoyo a Israel y habló sobre los rehenes argentinos en Gaza

El encuentro con el primer ministro israelí fue una de las últimas actividades del Presidente antes de regresar a la Argentina, tras recibir gestos de apoyo de Donald Trump, el Tesoro estadounidense y el FMI. “Intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel”, informó el vocero Manuel Adorni sobre el encuentro con el primer ministro israelí.

La oposición insiste en que un eventual acuerdo económico con los Estados Unidos deberá pasar por el Congreso

Se lo adelantaron al oficialismo en Diputados a través del líder de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez. “A propósito de las novedades que vienen de Estados Unidos, para nosotros es fundamental que todo lo que se está discutiendo acerca de las distintas líneas que se están negociando con ese país pase por el Congreso argentino“, afirmó Martínez. Espert sentó postura desde el oficialismo: “Esto es anticiparnos a colocar deuda que íbamos a colocar durante el 2026 para refinanciar los vencimientos de capital”. Y agregó: “Hoy, por primera vez en décadas, estamos haciendo lo que hay que hacer para que el futuro sea mejor. Para lo cual, la única fórmula es hacer lo contrario a lo que se hizo en el pasado”.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para frenar el conflicto con los maquinistas de trenes

La resolución, comenzó a regir desde la medianoche, establece un período de 15 días durante el cual los servicios deberán prestarse con normalidad, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras o cancelaciones. El sindicato que nuclea a los maquinistas reclama la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras laborales. Desde la Secretaría de Trabajo remarcaron que el Estado nacional tiene “el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para los ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva".

Entre lágrimas y pedidos de justicia, despidieron a las tres chicas asesinadas en Florencio Varela

Los velatorios de Lara, Morena y Brenda se realizaron en San Justo, a donde se acercaron sus seres queridos para el último adiós. El fiscal Gastón Dupláa ya no estará a cargo de la investigación y será remplazado por Adrián Arribas. Hay cuatro detenidos y fueron trasladados al penal de Melchor Romero luego de ser indagados. La Justicia realizó nuevos allanamientos en Villa Zavaleta y demoró a ocho personas.

Procesaron a Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio desde donde salió el fentanilo contaminado

La justicia federal también les trabó un embargo de un billón de pesos. La causa investiga la muerte de 124 pacientes tras recibir el opioide adulterado. García Furfaro fue considerado coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales" que provocó la muerte de por los menos 20 personas, “en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor”. La causa se sustenta en el artículo 201 bis del Código Penal, que establece penas de 10 a 25 años cuando el envenenamiento de sustancias alimenticias o medicinales provoca la muerte de personas.

Contra las usurpaciones: presentan un proyecto para la restitución de la propiedad privada

El diputado nacional Gerardo Milman es el autor de una iniciativa que incluye un procedimiento de desalojo exprés de viviendas ocupadas. "Nuestro proyecto busca subsanar un problema constante para quienes reclaman la restitución de una propiedad privada: la lentitud, ineficacia y, en muchos casos, la inoperancia del sistema judicial para restituir con rapidez la posesión a quien es titular legítimo de un inmueble", sostuvo. Si bien reconoció que “el problema de la vivienda es complejo y que existen déficits habitacionales en la Argentina”, sostuvo que "la justicia social no puede edificarse sobre la injusticia particular de despojar".

La jueza Makintach ronpió elmsilencio y dijo que buscan "callar la verdad"

La magistrada suspendida tras el escándalo en el juicio por Maradona se defendió de las acusaciones en su contra y aseguró que le armaron una causa para que no se conozca lo que sucedió respecto se la muerte de Diego Armando Maradona. En ese sentido, aseguró que recibe "mensajes que asustan" y que buscan "coaccionarla".

Conmoción en Chaco: una niña de 11 años dio a luz y detuvieron a sus padres

El hecho ocurrió en Juan José Castelli. La madre de la joven, víctima de abuso sexual, la llevó al hospital por un sangrado y horas más tarde, tras la denuncia de un médico, volvió a la guardia con el bebé recién nacido. Durante el procedimiento, el profesional constató signos de abuso y de un aborto incompleto. Horas más tarde, y tras las primeras medidas judiciales, la niña de 11 años regreso al hospital con el bebé recién nacido. A raíz de estos hechos, la Fiscalía ordenó la detención de G.S., la madre de la víctima, y de su pareja, identificada como E.S., de 36 años, ambos acusados de encubrimiento.

Absolvieron a Andrea del Boca en el juicio por defraudación al Estado por la novela “Mamá corazón”

El proceso contra la actriz duró casi diez años y se inició tras la producción de la ficción. La causa tuvo un total de 11 imputados, entre ellos, Julio De Vido, exministro de Planificación Federal, y Carlos Rafael Ruta, exrector de la UNSAM, que también fueron absueltos.

La Embajada argentina en Chile hizo recomendaciones a los hinchas que viajen al Mundial Sub 20

El comunicado se difundió tras los incidentes entre Independiente y la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana, que derivaron en amenazas hacia los argentinos. En cuanto al ingreso a los estadios, los hinchas deberán llevar su entrada junto con el documento de identidad asociado (DNI o pasaporte). Además, se recomendó evitar el uso de remeras o indumentaria vinculada a clubes argentinos, una medida preventiva en medio del clima de tensión. El comunicado, además, advierte de manera clara sobre la prohibición de ingresar a territorio chileno con armas, municiones, explosivos, drogas o sustancias químicas, remarcando que esas infracciones implican graves consecuencias penales.

Condenaron al expresidente Nicolás Sarkozy por financiar su campaña con dinero del dictador libio Gadafi

El Tribunal de Justicia de París alegó “hechos excepcionalmente graves” y ordenó la ejecución provisional de la pena, por lo que irá a la cárcel. Sin embargo, fue absuelto de los cargos de corrupción pasiva, malversación de fondos públicos libios y financiación ilícita de una campaña electoral. Esto significa que Sarkozy, de 70 años, no se librará de la cárcel, incluso si apela. Dentro de un mes, la justicia debe informarle de la fecha de su entrada en prisión. “Dormiré en prisión con la cabeza en alto”, afirmó el expresidente francés.