Lo que tenés que saber

El Gobierno denunció una “operación de inteligencia ilegal” y la Justicia ordenó que se dejen de difundir audios filtrados de Karina Milei

La denuncia recayó en el juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Stornelli. Según el posteo del vocero Manuel Adorni, con esa decisión, la justicia interpreta que "que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión.


Alejandro Patricio Maraniello, el juez que prohibió este lunes la difusión de audios de Karina Milei, enfrenta nueve denuncias

Las misma son por acoso sexual, por maltrato a empleados, malversación de fondos públicos y acoso laboral. El dato se desprende de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de investigar los delitos denunciados contra el magistrado.


Bullrich vinculó los audios de Karina Milei con "servicios de inteligencia paralelos y extranjeros"

"Es difícil que sea un funcionario, en las reuniones de Gabinete los teléfonos quedan afuera" sostuvo la ministra y agregó: "Tengo que trabajar para saber cómo se ha realizado esta impresionante operación de inteligencia ilegal como grabar una reunión en Casa Rosada a una funcionaria y decirle que le van a ir devolviendo esa grabación en pedacitos, como si fuera una serie con capítulos".


PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad

Gastón Valverde, auditor del organismo, señaló que las versiones sobre costos inflados se apoyan en referencias que no reflejan el mercado real. “La referencia más baja corresponde a un modelo de escaso uso, cuyo valor ronda los 67.000 pesos”, precisó. El funcionario remarcó que la licitación incluye la lente, la sustancia viscoelástica y la garantía de trazabilidad, y destacó que se suspendió el uso de una marca que presentaba problemas inflamatorios, reemplazada por un insumo “seguro y confiable”.


Axel Kicillof pidió ir a votar el domingo: “Tenemos que ponerle un freno al Gobierno”

En la recta final de la campaña para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el gobernador solicitó a la militancia que redoble los esfuerzos ante el temor de baja participación. “El próximo 7 de septiembre nos jugamos el futuro”, aseguró.

 

Los analistas estiman que la inflación de agosto promediará el 2% pese a la suba de alimentos y el dólar

Si bien el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de agosto sería de 1,8%, las consultoras relevadas indicaron que la cifra podría incluso estar por encima de ese valor. El INDEC difundirá la cifra el miércoles 10 de septiembre.


Javier Milei ordenó el retiro de la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La decisión responde a la política oficial de reducir la presencia del país en las distintas agencias de Naciones Unidas, como sucedió con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero. La medida adoptada por la Casa Rosada se acopla a las decisiones que en este sentido viene adoptando el presidente estadounidense, Donald Trump.


El Gobierno oficializó el traslado del feriado del domingo 12 de octubre al viernes 10

La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía. El texto, que lleva la firma de Guillermo Francos, se basa en la nueva normativa que permite mover los feriados que caen sábado o domingo. Los próximos feriados y fines de semana largos Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos, lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20 de noviembre). Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, feriado inamovible y jueves 25 de diciembre: Navidad, también inamovible.


Los dueños de la Droguería Suizo Argentina presentaron un recurso para cerrar la causa por supuestas coimas en la ANDIS

Aseguran que ya fueron investigados por administración fraudulenta en una causa que fue archivada en febrero de 2025. En tanto, procesaron al jefe de seguridad de Nordelta en la causa que investiga la huida del dueño de la droguería. Se trata de Ariel De Vincentis. Según el fiscal Picardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera huir en medio de los operativos por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad.


El Gobierno aprobó un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN

Lo hizo a través de la Resolución 1061/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional, publicada en el Boletín Oficial. Buscan “cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética”. El procedimiento será de aplicación obligatoria.

 

La familia del oficial nazi que robó un cuadro en Países Bajos lo puso a disposición de la Justicia

Los investigadores encabezaron operativos en la casa de Mar de Plata de una de las hijas del exfinancista Friedrich Kadgien y otros domicilios. Tras los procedimientos, según dijo el abogado de Patricia Kadgien, la mujer y su esposo quedaron detenidos bajo arresto domiciliario. La pareja está acusada de entorpecer la investigación. Ordenaron el secreto de sumario en la causa.


Un chofer de aplicación le robó las valijas a dos turistas cuando los dejó en la puerta de un country en Berazategui

Las víctimas, de nacionalidad rusa y bielorrusa, se trasladaban a un hotel dentro del complejo. Tanto el ladrón como las pertenencias fueron encontrados en Lanús gracias a la geolocalización de los dispositivos electrónicos. Tanto el ladrón como las pertenencias de los turistas fueron ubicados en una vivienda en la calle Magdalena, en el partido de Lanús. El ladrón de 29 años quedó imputado y a disposición de la fiscalía.


La OMS alertó por el fentanilo contaminado en la Argentina y pidió sacarlo de circulación

El organismo internacional advirtió sobre lotes vinculados al brote de infecciones que se encuentra bajo investigación judicial en Argentina. La advertencia internacional se emitió tras un brote de infecciones detectado en la Argentina, vinculado al lote 31202 de Fentanilo HLB. Ese lote dio positivo para la presencia de las bacterias, lo que llevó a la OMS a ampliar la investigación y a incluir otras partidas del mismo producto en la alerta.


Más de mil muertos y un solo sobreviviente tras un deslizamiento de tierra que provocó una tragedia en Sudán

Una aldea entera quedó enterrada luego del deslave registrado en la región de Darfur, en el oeste del país africano. El alud, al parecer causado por las fuertes lluvias que cayeron sobre la región, se registró en la aldea de Tarasin, en las montañas de Marra, indicó en un comunicado el Movimiento de Liberación de Sudán. Según fuentes locales, se trató de un alud “masivo y devastador”.