miércoles, 9 de abril de 2025

Lo que tenés que saber

La CGT ratificó el paro de mañana jueves y anunció que se sumará hoy a la movilización de los jubilados al Congreso

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, aseguró: “Estamos debatiendo con el Gobierno que no pueden existir precios libres y paritarias pisadas”. “Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó: el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, señalaron en la CGT. En tanto, los metrodelegados definieron en las últimas horas que se suman al paro general del jueves. De esta manera, el subte y el Premetro no funcionarán desde las 00 horas del jueves 10 de abril hasta la medianoche del mismo día. 


La Justicia porteña rechazó un amparo y permitió el uso de las fuerzas federales en la marcha al Congreso

La decisión de la Cámara de Apelaciones se da luego del fallo del juez Roberto Gallardo, quien había ordenado que la Policía de la Ciudad fuera la única responsable de custodiar la manifestación de los jubilados de este miércoles.


Confirman que el ministro de Kicillof que había evadido el control policial dio positivo en alcoholemia

Carlos Bianco había sido demorado en la autopista Buenos Aires-La Plata, donde se le retuvo la licencia de conducir. Aunque el funcionario dijo públicamente que no había hecho el test, el director de la Agencia de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli, informó lo contrario.


El directorio del FMI se reunirá este viernes para discutir el acuerdo con la Argentina

La reunión no fue anunciada oficialmente. De hecho, en la agenda del directorido solo figura la discusión de los informes sobre las perspectivas de la economía mundial y la estabilidad financiera. Se negocia un crédito por US$20.000 millones. La convocatoria se da en medio de la turbulencia financiera que se desató después de que Trump anunció la aplicación de aranceles. En el caso de la Argentina, el riesgo país superó este martes los 1000 puntos, su nivel más alto desde octubre de 2024, mientras que las acciones argentinas en Wall Street mostraron caídas de más del 7%.


En medio de la guerra comercial, el riesgo país superó los 1000 puntos y las acciones argentinas cayeron 7% 

En medio de la expectativa por las negociaciones de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y los países afectados por los aranceles, este martes las acciones argentinas en Nueva York mostraron caídas de 7% y el riesgo país llegó a superar los 1000 puntos, aunque cerró la jornada en 978 puntos. En un mensaje ante la prensa desde el Despacho Oval, Donald Trump aseguró que, si bien intentará cerrar “acuerdos justos”, no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.


Los industriales alertaron por la suba de aranceles de Trump y pidieron al Gobierno cuidar el mercado interno

A través de un comunicado, la entidad que preside Daniel Funes de Rioja planteó que “el contexto mundial demanda una inserción internacional inteligente”. Además, las autoridades de la UIA volvieron a cuestionar la decisión del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de productos textiles, de indumentaria y calzado: “La reducción sin desarrollar previamente una agenda integral de competitividad (financiamiento, baja de impuestos, infraestructura y energía) podría tener un impacto negativo mucho mayor del esperado originalmente”. En ese sentido, pidieron la puesta en marcha de políticas que incluyan la reducción de la presión tributaria, incentivos al empleo, la formalización de la economía, la mejora en la infraestructura y las luchas contra la informalidad y el contrabando.


Javier Milei viaja hoy a Paraguay para reunirse con Santiago Peña

El encuentro se dará en medio de la tensión por los aranceles de Donald Trump y el posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Será la primera vez que el mandatario argentino visite ese país. Santiago Peña es uno de los mandatarios que elogió a Javier Milei desde el comienzo de su mandato. Será la tercera vez que Milei y Peña se encuentren. La primera ocasión ocurrió el 14 de febrero de 2024 en Casa Rosada, y la segunda en Mar del Plata, durante el desarrollo del Coloquio IDEA.


En un nuevo revés para el gobierno, Diputados aprobó la creación de una comisión por el caso Libra

El Gobierno logró que Milei y Karina no sean interpelados por el escándalo cripto. A su vez, se decidió la interpelación de Luis Caputo, Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona, entre otros funcionarios del Gobierno. El oficialismo criticó a la oposición por la comisión investigadora por Libra al decir: "Están montando un circo".


En el Senado, con apoyo opositor, el Gobierno levantó la sesión para tratar Ficha Limpia

Desde el oficialismo deslizaron que no estaban los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto. Recordemos que la iniciativa impide candidatearse a dirigentes condenados en la justicia en segunda instancia. El proyecto obtuvo dictamen exprés el pasado 19 de febrero en la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside la cordobesa Alejandra Vigo, quien reemplazó en ese lugar al expulsado Edgardo Kueider


Desde hoy, pasan a manos públicas las rutas 12 y 14

La administración del corredor del Mercosur, que está en manos del consorcio Crusa, Caminos Río Uruguay, venció ayer. Fuentes oficiales explicaron que proyectan para septiembre el ingreso de la nueva concesión privada. Hasta tanto eso no se produzca, Vialidad Nacional se hará cargo de la operación y mantenimiento. Es decir, realizará bacheo general, corte de pasto, servicio de acarreo, centro de atención al usuario, entre otras tareas.


La Justicia volverá a investigar a Alberto Fernández por la supuesta compra irregular de vacunas Pfizer

En la causa se busca determinar si los laboratorios tuvieron ventajas por parte del Estado en la contratación y compra de las dosis. La denuncia había sido archivada por el juez Ariel Lijo. La causa se originó con la denuncia de diputados opositores donde cuestionaron la demora del Estado argentino en la adquisición de las vacunas de dicho laboratorio. Para los legisladores, el gobierno habría dispensado un trato preferente a otros laboratorios que fueron privilegiados con su contratación. Al expediente se incorporó también otra denuncia realizada por los familiares de cuatro personas que murieron como consecuencia del Covid.


Verónica Ojeda apuntó contra el médico Luque y el entorno de Maradona

La expareja de Diego declaró durante casi cuatro horas ante los jueces en los Tribunales de San Isidro. Contó que el médico Luque tomaba alcohol y "se emborrachaba" con Diego. "Cahe era un medico excelente. Los otros medicos que lo atendieron, no le llegaron ni a los talones”. Además Ojeda denunció que en sus últimos días Diego estaba solo con un custodio y sin médicos. "A Cosachov y a Díaz le dije que tenían que ir más los dos. Diego estaba solo. El último día que lo vi estaba solo con un custodio. No estaban ni Diaz, ni Cosachov ni Luque", sostuvo. Por la mañana, el médico Mario Schiter, asignado por la prepara aseguró haber desaconsejado una internación domiciliaria cuando Diego salió de la Clínica Olivos. 


En un violento golpe comando a un mayorista de González Catán, cinco delincuentes se robaron $1300 millones

El sereno del comercio fue maniatado y encerrado en una habitación. Todavía no hay detenidos. El hecho ocurrió en la madrugada. El comercio tiene cámaras de seguridad y servicio de alarma que detecta movimientos, pero por motivos aún desconocidos no emitió ningún sonido cuando llegaron los delincuentes.


El fiscal de la causa AMIA, reclama el arresto de Alí Khamenei, líder espiritual de Irán

En un giro en la investigación, Sebastián Basso, reemplazante del asesinado Alberto Nisman, quiere que el juez Daniel Rafecas ordene la detención del ayatolá a Interpol.Además solicitó la aplicación del juicio en ausencia contra el resto de los iraníes y libaneses acusados. Khamenei es el líder de gobierno teocrático de Irán y fue presidente de entre 1981 y 1989. Fue designado líder supremo para suceder al ayatolá Komeiní, el líder de la Revolución Islámica de 1979, que murió en 1989.

Argentina e Irán solo tienen relaciones diplomáticas a nivel de encargado de negocios desde 1994 y esta decisión podría tensionar más los vínculos bilaterales.


Se desplomó el techo de una discoteca en República Dominicana y hay 98 muertos

El techo de un club nocturno icónico colapsó durante un concierto de merengue al que asistían políticos, deportistas y otras personas. Además de las víctimas fatales hay 120 heridos.