Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
La medida fue confirmada a través del Decreto 114/2025, publicado en el Boletín Oficial. El Presidente mandó a crear una Unidad de Tareas de Investigación en el organismo autárquico del Ministerio de Justicia que se dedique al caso de la criptomoneda $LIBRA. Las funciones que deberá desarrollar la UTI, según el documento, son “requerir información, datos y documentación a todos los funcionarios, órganos y organismos que integran el Sector Público Nacional, en el marco de su objeto”, así como también a “organismos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; de estados extranjeros y/u organismos internacionales a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”.
Los bonos cayeron y el riesgo país cerró en 719 puntos, el mayor nivel en dos meses
La deuda argentina no logra remontar en 2025. Desde el pago de cupones de enero, los bonos cotizan a la baja. La polémica con Libra no ayudó, aunque tuvo un impacto acotado. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, por su parte, cerraron con resultados mixtos, aunque los movimientos más pronunciados estuvieron del lado de las alzas. El índice S&P Merval avanzó 0,4% en pesos y 0,9% en dólares. Por su parte, el dólar blue retrocedió $10 hasta los $1225. Así, la brecha con el oficial quedó en 15,6%.
Los grandes bancos mejoraron sus pronósticos para la economía argentina, con dolar calmo e inflación por debajo del 30%
Los más de 40 bancos y consultoras relevados creen que la inflación se seguirá desacelerando y que habrá una mayor flexibilización monetaria en el corto plazo. Según estimó el trabajo de LatinFocus, correspondiente a febrero, el IPC general estaría en 28,8% a fines de este año (casi 3 puntos menos que la estimación previa). En cuanto al dólar oficial, estimaron que se ubicará en $1311,11 para diciembre, levemente por debajo de la previsión anterior.
La CGT llevó planteos a Georgieva un día antes de la reunión con Milei
Gerardo Martínez cuestionó "la intensidad del ajuste". El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, pidió una salida de la crisis con "crecimiento e inclusión social". Martínez participó de la reunión como integrante del Grupo de Alto Nivel de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que se reunen en Washington con el FMI y el Banco Mundial. En su participación, el sindicalista dijo a Georgieva que "es evidente que los cambios políticos y de régimen económico en Argentina generan expectativas a nivel de este importante foro". Martinez apuntó a "garantizar que la recuperación y el crecimiento en la Argentina sean compatibles con el trabajo decente, la justicia social y el desarrollo sostenible y respeten los derechos humanos fundamentales".
Peligra el inicio de clases, los gremios docentes amenazan con un paro ante la falta de aumento salarial
Los sindicatos reclaman que Nación convoque a paritarias. Sostienen que el salario básico es de $420.000 desde agosto. El sindicato CTERA -que lideran Sonia Alesso y Roberto Baradel- convocó a un plenario para hoy para analizar acciones gremiales El ciclo lectivo debe iniciarse en CABA el 24 de febrero y el 5 de marzo en la provincia de Buenos Aires. En caso de avanzar a un paro docente, la posible protesta se realizaría el próximo lunes 24 y afectaría el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
El oficialismo dio un paso más para sancionar Ficha Limpia: el proyecto será tratado en el Senado
Con los 11 votos de los legisladores propios y los aliados de los bloques dialoguistas, la Comisión de Asuntos Constitucionales logró el dictamen y habilitó el tratamiento en el recinto, aún sin fecha. Ya cuenta con media sanción de Diputados.
El Gobierno oficializó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima
El decreto se publicó hoy jueves en el Boletín Oficial. La entidad financiera cuenta con activos por unos $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones. El Congreso había dejado al BNA fuera de la lista de empresas públicas a privatizar. Según el texto, la transformación permitirá “optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.
El Gobierno asegura que si se cae el pliego de Ariel Lijo designará por decreto a otros dos candidatos para la Corte
La Casa Rosada planea nombrar a Manuel García-Mansilla junto con otro académico si no prospera la candidatura del juez. Evalúa a los abogados Ricardo Ramírez Calvo, Carlos Laplacette, Alberto Bianchi y Ricardo Rojas. En Casa Rosada reconocen que convocaron a sesiones extraordinarias hasta el 21 de febrero para contar con una semana de receso legislativo, de forma de tener la posibilidad de nombrar a sus candidatos sin pasar por el Congreso antes del 1 de marzo.
Por un intento de rebelión, sancionaron a 18 policías de la Bonaerense
Son oficiales que fueron sancionados porque participaron de una protesta por mejoras salariales en Ituzaingó y Tres de Febrero. Según la presentación, se utilizaron patrulleros para realizar la movida y algunos se presentaron con los uniformes oficiales y en horario de servicio. Estos policías tienen sumarios abiertos y causas en la Justicia penal y las autoridades aseguran que serán "echados" de la fuerza.
Recapturaron a otro de los presos que se escapó de una comisaría de Balvanera
Se trata de José Ignacio Soria, quien fue apresado en Recoleta. Es el segundo de los hombres que escapó que pudo ser atrapado, mientras que de los otros cuatro todavía se desconoce su paradero. El joven fue detenido por personal de la División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad y puesto a disposición de la Justicia por el delito de evasión, que se suma a las causas por las cuales se encontraba en aquella dependencia.
Otra entradera con violencia en la Ciudad: ataron a dos ancianos y entraron a su departamento a robar
Ocurrió en el barrio de Villa Santa Rita y las víctimas fueron una mujer de 72 años y su esposo, de 79. La pareja fue atacada en la entrada, que no fue forzada. Los ladrones subieron con ellos al cuarto piso del edificio. Los mantuvieron cautivos en su propia casa mientras les quitaban dinero en efectivo y objetos de valor que los damnificados aún intentan identificar entre los faltantes.
La fiscalía y la querella pidieron que Cositorto sea condenado por estafa y asociación ilícita
Ambas partes concluyeron que el acusado creó una asociación “para delinquir” junto a otras cinco personas que también son juzgadas en Goya, Corrientes. “Los organizadores o jefes idearon la oficina de la ciudad de Goya poniendo en marcha una estafa piramidal a través de herramientas de engaño e indujeron a error a los inversores”, sostuvo en relación a Cositorto y El resto. Mañana, el tribunal resolverá si son culpables o no.
Científicos de Estados Unidos proponen destruir al asteroide 2024 YR4 con una bomba nuclear
Más allá de los dilemas éticos, políticos y legales de enviar armas de este tipo al espacio, esta es una opción extrema para un objeto que todavía no está confirmado que impacte en la Tierra. Esta semana, la NASA aumentó las probabilidades de que esta roca espacial, descubierta en diciembre, impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 al 3,1%, la mayor probabilidad de impacto de un objeto tan grande en la historia de la predicción moderna.
Donald Trump llama “dictador” a Zelenski y le avisa que si no actúa “rápido” su país va a desaparecer
"Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", escribió el presidente de Estados Unidos en su red social. Y también afirmó que está "negociando con éxito" con Rusia, el fin de la guerra en Ucrania. Trump criticó la popularidad del líder ucraniano. Sin embargo, una encuesta publicada señala que alrededor del 57% de los ucranianos confían en Zelensky, un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto a una encuesta de diciembre.
El papa Francisco pasa una buena noche y desayuna con ánimo, según el Vaticano
Después de ser hospitalizado el viernes por una neumonía en ambos pulmones, el papa Francisco experimenta una evolución favorable. El servicio de prensa del Vaticano informó que “la noche ha pasado serena, el papa se ha levantado y ha desayunado en un sillón”. Esta mejoría sugiere que su estado de salud está evolucionando positivamente, y se espera que continúe recuperándose en los próximos días bajo observación médica.
Israel confirmó que las Fuerzas de Defensa recibieron los cuerpos de los cuatro rehenes entregados por Hamas
Según el grupo terrorista contienen los cuerpos de cuatro rehenes israelíes asesinados. De acuerdo con la organización extremista, los restos corresponden a Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz, quienes fueron secuestrados durante el ataque del 7 de octubre.