Milei pidió a la Oficina Anticorrupción que intervenga para investigar el caso de la criptomoneda
La Oficina del Presidente de la Nación lo informó a través de un comunicado. Buscan "que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional", incluido él mismo. Además Milei ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) dentro de la Presidencia. Este equipo contará con representantes de organismos especializados en criptoactivos, finanzas y lavado de dinero y su misión será esclarecer los detalles del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y analizar quiénes participaron en su desarrollo.
PRO expresó su preocupación por el escándalo cripto: dijo que “lo que pasó es grave” y apuntó contra el “entorno presidencial”
Mauricio Macri retuiteó el documento de su partido, que sostiene que este hecho “impacta en la credibilidad del país” y debe ser “investigado a fondo”. Por último, el documento afirma: “Y en esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia. No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados.”
Por el escándalo cripto, Comodoro Py recibió las primeras denuncias penales contra Javier Milei y este lunes se sortea qué juez las investigará
A las 9:30, la Cámara Federal definirá qué juzgado tramitará la causa. Para evitar suspicacias lo hará con un bolillero manual, informaron fuentes judiciales. Los jueces cuyos números estarán en el bolillero son Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Servini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.
Kristalina Georgieva se reunió con Sturzenegger para analizar el plan de desregulación del Gobierno
“Excelente reunión con @fedesturze para analizar los esfuerzos de la Argentina por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”, escribió en su cuenta de X la titular del FMI. En su mensaje, Georgieva expresó: “Estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento; su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”. La reunión sucedió en la ciudad de Al-Ula, en Arabia Saudita. Allí se desarrolla el primer evento global del nuevo comité creado por el FMI titulado “Conferencia para economías de mercados emergentes”.
Con el objetivo de “reducir la carga burocrática”, los ministerios ya pueden eliminar normas obsoletas
La medida se oficializó hoy lunes en el boletín oficial. “Llegó el momento de la desregulación 2.0″, afirmó el ministro Federico Sturzenegger en sus redes sociales. El texto señala que “corresponde propiciar la derogación de aquellas normas obsoletas que sean identificadas, con el fin de reducir la carga administrativa y burocrática tanto para el gobierno como para los ciudadanos”.
Solo el 30% de los hombres y el 10% de las mujeres estarán en condiciones de jubilarse tras la caída de la moratoria provisional
El 23 de marzo vence el beneficio y el Gobierno no lo prorrogará. Las personas que lleguen a la edad para el retiro, pero no tengan los años de aportes recibirán a los 65 años una PUAM. Se trata de un ingreso que es un 20% menor a la jubilación mínima. al haber mínimo. La oposición más dura –el kirchnerismo y la izquierda- reclaman lisa y llanamente una nueva prórroga del beneficio por otros dos años. Otros bloques, en desacuerdo con las moratorias aunque sensibilizados por la gravedad del problema, proponen la instrumentación de una prestación proporcional
El Gobierno oficializó el decreto para que los planes más económicos de las prepagas tengan una suba menor
La medida permitirá a las compañías del sector adecuar libremente la actualización de las cuotas a los distintos planes. “Es un paso más en el reordenamiento del sistema de salud”, señalaron fuentes del Poder Ejecutivo. Previamente, Superintendencia de Servicios de Salud se había reunido con las principales prepagas para pedirles no solamente que moderen los aumentos, sino también que bajen las cuotas a partir del mes que viene. En febrero, el incremento promedio de las cuotas fue de 3,2% y superó al dato de inflación de diciembre, que fue 2,7%.
En un violento asalto a jubilados en San Cristóbal, los delincuentes se llevaron 17 mil dólares y 800 mil pesos en efectivo
Los ladrones maniataron y agredieron a dos personas que realizaban tareas de limpieza en la vereda de su vivienda. Hasta el momento no se supo la identidad de las víctimas, pero se trata de una abuela de 79 años y su esposo de 86 años. Los cinco delincuentes ingresaron por la fuerza al hogar de los ancianos, mientras la puerta principal se encontraba abierta. Después de pegarles, lograron acceder a una caja fuerte, que tenía las llaves colocadas dentro de un armario. El SAME asistió a las víctimas y las trasladó al Hospital Penna, donde fueron diagnosticadas con traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento y sin riesgo de vida.
Se fugó un preso de una comisaría porteña y la Policía realizó un operativo para recapturarlo
Se escapó alrededor de las 16 de ayer de la comisaría 1D ubicada en Lavalle 451, en el microcentro porteño. Wilson Marcelo Ramírez Ríos, de nacionalidad peruana, estaba arrestado por encubrimiento agravado, falsificación de documentación pública y resistencia a la autoridad. El acusado, de 1,65 metros de altura y tez trigueña, vestía musculosa azul y short negro al momento de la fuga.
El Gobierno habilitó que las Fuerzas de Seguridad puedan utilizar las armas secuestradas a bandas criminales
La medida fue autorizada mediante el DNU 103/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con la intención de optimizar el uso de los recursos del Estado. El decreto será evaluado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional. El decreto establece que las armas incautadas que estén en condiciones adecuadas serán entregadas a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), quien determinará su destino. Las fuerzas de seguridad podrán utilizar estos materiales para reforzar sus capacidades operativas, lo que permitirá “evitar nuevos gastos en la compra de armamento”.
Un electricista se había comprado una moto para trabajar y en solo una semana dos motochorros se la robaron
Ocurrió en Mar del Plata. Había ahorrado para poder tener un vehículo y, en apenas 16 segundos, se lo arrebataron. Los ladrones también se llevaron su caja de herramientas. “Siento mucha impotencia porque anduve muchos años en moto y nunca tuve un problema. Tuve que salir de nuevo para poder ahorrar dinero para arreglar el auto y me pasa esto en menos de una semana”, relató.
Hinchas de Newell’s se enfrentaron con la Policía tras la derrota frente a Rosario Central en el clásico
Los incidentes se dieron en las inmediaciones del Coloso Marcelo Bielsa, a la altura de Pueyrredón y Pellegrini. Desde la fuerza intentaron persuadir a una parte del público con balas de gomas y gases lacrimógenos. En los videos difundidos se ven algunas corridas y cómo dispara la Policía contra los simpatizantes de Newell’s, como así también algunos piedrazos que tiran los hinchas a los oficiales.
El papa Francisco pasó su tercera noche internado y remarcó: "Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis"
“Agradezco por el afecto, la oración y la cercanía con los que me están acompañando estos días, así como quiero agradecer a los médicos y al personal sanitario de este hospital por su cuidado: realizan un trabajo valioso y muy agotador", indicó el Sumo Pontífice. Según el último comunicado emitido por la Santa Sede, el jefe de la Iglesia Católica, de 88 años, continúa en un estado clínico "discreto", sin presentar fiebre y descansando de manera estable.
Estados Unidos inicia un diálogo con Rusia por la paz en Ucrania y excluye a Europa de las negociaciones
Dos enviados de Donald Trump llegan en las próximas horas a Riad, donde será la cita con Moscú. Kiev dijo que no irá. Keith Kellogg, a cargo de las negociaciones por la Casa Blanca, descartó a los europeos. La reunión con Rusia, aunque preliminar, marcaría el comienzo del cronograma acelerado de Trump para un acuerdo y su aparente determinación de llevar a cabo negociaciones solo con Rusia, al menos por ahora, excluyendo a Europa de la mesa de negociaciones y también a los ucranianos, que de todos modos anticiparon su decisión de no participar.