miércoles, 20 de noviembre de 2024

Lo que tenés que saber

La mesa chica de la CGT decidió abrir el diálogo con el Gobierno y frenar las medidas de fuerza hasta 2025

Este martes hubo reunión de la cúpula de la central obrera, sin la presencia del líder de Camioneros, Pablo Moyano que había pedido un paro para las próximas semanas. Finalizada la reunión -que duró más de tres horas- los sindicalistas decidieron apostar al diálogo con la Casa Rosada y pidieron sumar a los empresarios. “No hay rechazo, ningún dirigente planteó un paro. No se habló”, descartaron.


Javier Milei afirmó: "La economía está en un momento floreciente"

El Presidente habló en una extensa entrevista que brindó en el popular podcast de Lex Fridman. "Argentina encontró su piso de actividad en el mes de abril. A partir de ese momento empezamos a experimentar una recuperación cíclica. Los salarios vienen creciendo todos los meses por encima de la inflación. o sea, creciendo. Los salarios nominales le están ganando a la inflación. Ya estamos en niveles similares a los que teníamos en noviembre, lo mismo para las jubilaciones", sostuvo el presidente.


Milei cenó con Meloni en Olivos y hoy miércoles comparte una reunión de “trabajo” en Casa Rosada

La primera ministra italiana arribó al país luego de participar junto al presidente argentino de la cumbre del G20 realizada en Río de Janeiro. De este modo, la primera ministra de Italia sostendrá este miércoles a las 11 una "reunión de trabajo" con el Presidente y su equipo de gobierno en la Casa Rosada. Previamente, Meloni encabezará la entrega de una ofrenda floral al monumento al general José de San Martín, en la plaza homónima de Retiro. donde se espera que asistan el canciller Werthein y el embajador italiano Fabrizio Lucentini.


Hoy habrá paro de subtes

La medida de fuerza que llevan adelante los metrodelegados tiene que ver con la muerte de un trabajador. Desde el gremio reclaman por la presencia de asbesto en las unidades. El paro se realizará de manera escalonada. Entre las 10 y las 12 se detendrán las líneas A y B, mientras que de 12 a 14 quedarán paralizadas las líneas D y H. Finalmente, desde las 14 y hasta las 16, el cese de actividades afectará a las líneas C, E y el Premetro

 

En octubre la inflación mayorista fue del 1,2%

La información dada a conocer por el Indec marca la desaceleración de los precios mayoristas y refleja la inflación más baja de los últimos cuatro años y medio. Se registró deflación del 0,5% en los productos importados.


Sigue el rally alcista en la Bolsa que tocó máximos en dólares, el riesgo país cayó a 746 puntos y la brecha cambiaria quedó por debajo de 10%

El índice Merval trepó 5,5% medido en dólares. En la City creen que hay espacio para subas mayores. El Central compró US$ 135 millones en el mercado y lleva acumulado US$ 1.221 millones en lo que va del mes.


El Banco Mundial aprobó crédito por US$ 1.000 millones para subsidios en la Argentina

Serán claves para como transporte y energía. Se usarán en el  Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), que maneja los subsidios energéticos, y facilitará  "la creación de nuevos mecanismos para recolectar la información disponible en otros registros". También habrá u$s 500 millones para "Apoyo a la transición a un sector eléctrico sustentable".


El Gobierno derogó 44 normas que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información

Las normas eliminadas abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. . También se eliminó una resolución que exigía trámites redundantes para acceder al proceso de homologación de neumáticos, que encarecían el costo de los mismos. El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, calificó la medida como "un paso crucial hacia la libertad económica".


El Gobierno habilitó por decreto una nueva forma de comprar los remedios sin receta en las farmacias

Permite que ahora todos los medicamentos de venta libre sean ubicados en las góndolas. Es para que la gente elija el que crea más conveniente sin mediación del farmacéutico.  Admiten que la medida será aplicable sólo en locales que tienen esa infraestructura. “La misma contará con información sobre cada medicamento, los laboratorios disponibles, y los diferentes precios. Los medicamentos deberán ser ofrecidos en caja cerrada y con su respectivo prospecto. Por último, a la hora de abonar, se le va a solicitar al comprador DNI para corroborar que sea mayor de 18 años”, explicaron  fuentes del Ministerio de Salud.

 

El Gobierno llamará a una licitación para privatizar la Hidrovía: ofrecerá una concesión por 30 años

Lo confirmó el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Se trata de la Vía Navegable Troncal, que contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino. En Nación esperan recibir propuestas de empresas chinas, belgas y holandesas.


Alberto Fernández denunció por falso testimonio a la mamá de Fabiola Yañez

El expresidente acusó a Miriam Yañez Verdugo de mentir en su declaración en la causa por violencia de género. Se confirmó que el caso será investigado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo de Ariel Lijo.


Caso Loan Peña: la Justicia investiga un nuevo audio de Laudelina que retoma la hipótesis del accidente

El nene desapareció el 13 de junio en la localidad de 9 de Julio, en Corrientes. Su tía se encuentra detenida desde principios de julio y está imputada por el delito de “sustracción, ocultamiento y alteración de pruebas”. En el audio Laudelina cuenta que Loan murió en un accidente causado por la exfuncionaria municipal, María Victoria Caillava, y el exmarino, Carlos Pérez; y que luego fue obligada a plantar el botín.


Una empleada denunció al intendente de Trelew por presunto acoso sexual y hostigamiento laboral

Se trata del jefe comunal de Trelew, Gerardo Merino, que el viernes fue denunciado por presunto acoso sexual, abuso de poder y hostigamiento laboral. Ahora, el plazo para investigar los hechos es de 6 meses. La denuncia señala detalladamente un encuentro entre el intendente y la presunta víctima, ocurrido en agosto del año pasado. La denunciante manifestó que el hostigamiento continuó en los días y meses posteriores, de manera telefónica.


Estados Unidos reconoció formalmente a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

Lo hizo a través de un posteo en X de su secretario de Estado, Antony Blinken. “El pueblo venezolano habló contundentemente el 28 de julio e hizo @EdmundoGU el presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, afirmó. Desde Caracas, el gobierno de Maduro dijo que es una decisión “ridícula”.

 

Kiev atacó Rusia con misiles estadounidenses de largo alcance y el canciller ruso dijo que habrá una “respuesta acorde”

Moscú advirtió que estos ataques contra Rusia podrían desencadenar una represalia nuclear. Vladimir Putin firmó un decreto que autoriza el uso de armas nucleares ante ataques convencionales. La nueva doctrina fue aprobada cuando se cumplen 1000 días de combates en Ucrania. BLa doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia. “Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual”, declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.