Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, charló con Eduardo Battaglia, en "Primero lo Primero"
En las últimas décadas, Argentina ha experimentado transformaciones importantes hacia la adopción de una economía circular de los plásticos. La colaboración entre el sector público y privado resulta fundamental para impulsar prácticas que superen modelos lineales de producción, consumo y desecho. Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro que impulsa el desarrollo sustentable de los plásticos, celebra los 20 años del Índice de Reciclado, el único relevamiento disponible en la Argentina para evaluar e impulsar el desarrollo sustentable, el consumo responsable y la valorización de los plásticos que realiza junto a Cairplas (Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos). De acuerdo con el relevamiento, en las últimas dos décadas se reciclaron más de 4.000.000 de toneladas de plástico en Argentina. Desde el 2003, la cantidad de plástico se multiplicó más de cinco veces y así se evitaron emisiones por más de 5,7 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. "En 2 décadas se ha quintuplicado la cantidad de plástico reciclado" "Una vez que se separan los plásticos en nuestros hogares, dejan de ser residuos y pasan a ser un recurso" "Tenemos 5 mil basurales a cielo abierto en nuestro país, los cuáles están prohibidos" "Las empresas que colocan envases en el mercado deben abobar un precio para que se reciclen y no sean un residuo" "Los recuperadores urbanos se ocupan de separar los plásticos, para volver a hacer materia prima" "No tenemos una legislación con respecto a los plásticos" "Lanzamos un sello junto al Inti, que certifica que una empresa incluye contenido reciclado en sus productos" "Las empresas estan pensando en ésta propuesta de sustentabilidad, para que un envase puede empezar a circular, para luego ser reciclado"