Lo que tenés que saber

El Gobierno reglamentó los capítulos de la Ley Bases sobre privatizaciones y reforma del Estado

También abarca las modificaciones de la ley de Empleo Público y el silencio administrativo, que deberá implementar la Jefatura de Gabinete en un plazo de 15 días. Lo hizo a través del Decreto que salió hoy lunes en el Boletín Oficial. Había sido firmado por Javier Milei el viernes a última hora. Si bien el Ejecutivo nacional tuvo la aprobación definitiva de la Ley Bases y el Paquete Fiscal seis meses después de haber iniciado la gestión, hasta el momento tan solo se había reglamentado la segunda normativa.


Según el Observatorio de Deuda Social de la UCA, el 55% de la población es pobre y uno de cada cinco argentinos ya es indigente

Las cifras surgen del análisis de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. Las tasas de pobreza por aglomerado urbano van desde 80% en el “Gran Resistencia” a 25% en CABA. Siete de cada diez niños viven en hogares pobres. El informe señala: “Las tasas de indigencia y de pobreza infantil habrían alcanzado niveles casi récord: 7 de cada 10 niños viven en un hogar pobre, mientras que 3 de cada 10 lo hacen en un hogar indigente, es decir, con ingresos que no cubren el valor de una Canasta Básica Alimentaria”.


Domingo Cavallo reconoció que bajó la inflación pero reclamó la eliminación del cepo cambiario y alertó que "la recuperación no está a la vista"

En su blog, el exministro de Economía advirtió “Las últimas decisiones y declaraciones, tanto del equipo económico como del propio Presidente, no demuestran urgencia en eliminar los controles de cambio y no parecen preocupados por aumentar las reservas, una condición necesaria para eliminar los riesgos de incumplimiento que todavía se reflejan en la magnitud de la tasa de riesgo país”, escribió el exfuncionario nacional. Si bien Cavallo calificó como “muy buenas noticias” la evolución de la inflación en la actual gestión, no perdió la oportunidad de indicar, a su entender, que “hay dos conjuntos de efectos secundarios de la política de estabilización que generan dudas sobre su sostenibilidad: el ensanchamiento de la brecha cambiaría y el agravamiento de la recesión”.


El 57% de los argentinos ya usa sus ahorros para afrontar gastos mensuales

Tal como había adelantado el ministro de Economía, Toto Caputo, quien aseguró que la gente tendría que "vender dólares para pagar impuestos", un relevamiento privado expuso ese cambio de hábito por la recesión. La encuesta también reveló que 58% de las personas recortó productos esenciales, mientras que el 54% recorrió varios puntos de venta para encontrar mejores precios.


Por la falta de presupuesto, alertan que “será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año”

El financiamiento universitario cayó más de 120 puntos en el primer semestre del año. Un informe del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de CONADU revela que “en los primeros seis meses de 2024, las universidades nacionales recibieron del Estado 1.351 millones de pesos”, lo que implica “un 153% más que lo que obtuvieron en los primeros seis meses del año pasado”, pero “esa variación queda muy rezagada frente al promedio interanual de inflación, que alcanzó los 276%”. El informe recordó que “como ocurre en otras áreas del Estado, las universidades poseen el presupuesto prorrogado de 2023, que solo se incrementó en un 1.6% durante los primeros 6 meses del año.


El Gobierno prepara un borrador para cerrar una de las empresas “ferroviarias” más polémicas

La compañía estatal Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (Decahf) tiene cerca de 1000 empleados y ha quedado apuntada para iniciar un recorte en el mundo de los trenes. El año pasado recibió recursos por $18.000 millones. La empresa estatal fue creada “con el objeto de diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria”. En estos días, el Gobierno hace los borradores para cerrarla. en el primer trimestre, la empresa registró ingresos propios por $20 millones, pero en ese mismo período pagó sueldos por $5417 millones. Es decir, recaudó menos de 0,4% de lo necesario para cumplir con sus compromisos salariales.


CABA cargó contra la Provincia de Bs As por los homicidios de 11 policías porteños en el conurbano

El ministro de Seguridad, Waldo Wolff, hizo una advertencia sobre el aumento de los enfrentamientos armados y el delito en el territorio bonaerense. Al mismo tiempo, le pidió a las autoridades apresar a los “asesinos prófugos”. Wolff sostuvo que en los últimos nueve meses se “triplicaron los enfrentamientos de nuestra policía en la Provincia, cuando van a trabajar o regresan de cumplir servicio a sus casas”.

 

La Justicia busca un dato clave en el celular del hermano de Loan Peña tras la difusión de la foto de Colombia

El teléfono de César Iván Peña fue secuestrado por la Policía Federal y será peritado con el sistema UFED. Investigarán los mensajes, las llamadas y la galería de imágenes. Por otra parte, está previsto que la abuela Catalina y Macarena, hija de Laudelina Peña, declaren en la causa durante esta semana. En tanto, la Justicia Federal ya pidió a Colombia que colabore con la investigación y el abogado Fernando Burlando viajará desde Miami a ese país para encabezar la investigación con respecto a la foto que apareció en Barranquilla de un niño parecido a Loan. Hoy, se llevará a cabo la Cámara Gesell a cuatro de los cinco chicos que estaban con Loan el día que desapareció.


La Justicia tiene datos de supuesto maltrato de Alberto Fernández a Fabiola Yañez

En el celular de la secretaria del ex presidente aparecieron fotos de la ex primera dama golpeada, enviadas por ella. También hay audios y chats con el relato de presuntas golpizas en Olivos. Los diálogos, mensajes y fotos son de distintos momentos, incluso de cuando Yañez estaba embarazada, lo que quedó consignado en las angustiadas expresiones con que la mujer le cuenta a Cantero en chats y audios lo que supuestamente le habría hecho su marido. El 27 de junio, el juez y el abogado organizaron un Zoom con Fabiola y en esa reunión virtual la mujer fue anoticiada de las fotos y pruebas que fueron encontradas en el teléfono. Julián Ercolini le preguntó a Yañez si quería hacer la denuncia correspondiente y Fabiola respondió que no tenía intención de viajar al país a hacer la denuncia.


En San Pedro, un operario murió al caer dentro de un silo repleto de soja

La víctima fue identificada como Horacio Facundo Gutiérrez, de 36 años. El accidente ocurrió el jueves y desde ese momento personal de bomberos trabaja para extraer el cuerpo. En medio de la desesperación para que el cereal no lo succionara, sus compañeros intentaron salvarlo pero fue en vano. Tres compañeros debieron ser atendidos con trastornos respiratorios.


Rescataron a 19 trabajadores que eran explotados en campos en Florencio Varela y Arrecifes

Entre los afectados había menores de edad que trabajaban siete días a la semana, sin descanso y con salarios por debajo de la mínima. Un empleador quedó detenido. Entre las víctimas se encontraba un trabajador de nacionalidad boliviana, que no tenía documentación legal y vivía en condiciones precarias, con salarios inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil y enfrentando descuentos injustificados en su remuneración.

 

Asaltaron un bar en Flores y los atraparon porque el iPhone que le robaron a un cliente tenía el GPS activado

Los ladrones atacaron un local ubicado en Bacacay y Artigas y escaparon en moto. A través de la geolocalización fueron seguidos hasta su casa y fueron detenidos. Uno de ellos, peruano de 29 años, tiene antecedentes por homicidio y robo, robo con armas y purgó una condena a nueve años de cárcel, recuperando la libertad en 2021. En tanto su cómplice, argentino de 35 años, tiene antecedentes por robo en ausencia de morador, robo gravado y portación de arma de fuego, y estuvo preso durante cinco años.


Volvieron a izar la bandera argentina en la embajada en Caracas, pero sigue la tensión bilateral con Venezuela

Leopoldo Sahores, vicecanciller de Argentina, explicó que esta situación responde a cuestiones administrativas. La idea original es que en los mástiles del ingreso a la residencia flameen tanto la bandera de Argentina como la de Brasil. En tanto, los seis asilados, asesores de la líder opositora María Corina Machado, permanecen en el edificio a la espera de una definición sobre su futuro.


Siete países de la UE piden que se publiquen las actas de la votación en Venezuela

La solicitud se plasmó mediante un comunicado conjunto emitido por la oficina de Georgia Meloni. El comunicado de los siete países de la UE, entre los que también figuran Portugal, Países Bajos y Polonia, dice: "Hacemos un llamamiento a las autoridades venezolanas para que publiquen inmediatamente todos los registros de votación para garantizar la total transparencia e integridad del proceso electoral (...) La oposición asegura haber recogido y publicado más del 80% de los padrones electorales elaborados en cada mesa de votación. Esta verificación es fundamental para el reconocimiento de la voluntad del pueblo venezolano". La semana pasada, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano y su preocupación por los resultados de las elecciones.


Israel está en estado de “alerta máxima” y espera un inminente ataque de Irán y las milicias de Hezbollah

Los ataques serían una respuesta al asesinato en Teherán del jefe de Hamás, Ismail Haniyeh. El canciller interino de Irán, Ali Baqeri Kani, advirtió que su país dará “una respuesta decisiva y dura al régimen sionista por cruzar la línea roja”. En tanto, crece la preocupación internacional por una eventual guerra generalizada. Las iniciativas diplomáticas se multiplicaron ayer este ante el riesgo de una escalada que abarque a todo Medio Oriente. El G7 expresó su “gran preocupación por los recientes acontecimientos que amenazan con acarrear una regionalización de la crisis, empezando por Líbano”, indicó el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani.


La tormenta tropical Debby se convirtió en huracán y amenaza Florida y otras zonas de Estados Unidos

Se fortaleció hasta alcanzar la categoría 1 sobre 5 y la situación provocó órdenes de evacuación.Según el Centro Nacional de Huracanes nestadounidense se espera que golpee la región floridana de Big Bend alrededor del mediodía de hoy lunes. Existe peligro de marejadas ciclónicas potencialmente mortales a lo largo de la costa del golfo de Florida e inundaciones de hasta 3 metros por encima del nivel del suelo. "Hay que tomar la situación en serio", manifestó el jefe de bomberos y director de seguridad pública del condado de Hernando. El Aeropuerto Internacional de Miami emitió un comunicado informando que "debido a la tormenta tropical Debby, ayer se registraron 265 cancelaciones y 363 retrasos, mientras que el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood informó 95 cancelaciones y 294 demoras.


Más de mil argentinos varados en Estados Unidos por cancelación de vuelos de American Airlines

Los pasajeros debían regresar al país entre el viernes y el domingo desde los aeropuertos de Miami y Nueva York, pero sucesivamente los vuelos que debían aterrizar en Ezeiza sufrieron suspensiones y reprogramaciones. Los turistas denunciaron falta de claridad en las razones detrás de las operaciones suspendidas y desde la empresa afirmaron que la cancelación se debe a “una serie de circunstancias convergentes”.