Tras el acto en la
AMIA, Milei quiere acelerar el juicio en ausencia y reforzar la relación con
Israel
Los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo
Libarona (Justicia) anunciaron hace una semana el envío del proyecto al
Congreso. Se trata de la modificación del código Procesal Penal mediante la
integración del artículo 290 bis. Propone la derogación de la presencialidad
del imputado en casos de terrorismo, genocidio y de Lesa Humanidad.
Karina Milei pidió
disculpas en la Embajada de Francia por los dichos de Victoria Villarruel
La Secretaria General de la presidencia mantuvo un encuentro de
urgencia con el embajador Romain Nadal. Fue después de que la Vicepresidenta,
para defender al futbolista Enzo Fernández ante las críticas por la canción con
contenido racista, tratara al estado francés de “país colonialista”. Javier Milei viajará a Francia el jueves 25
de julio para la inauguración de los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en
París y tendrá un encuentro bilateral con el presidente Emmanuel Macron, con
quien ya se vio y fotografió en el G7 de Italia.
Diógenes de Urquiza
es el elegido para reemplazar a Julio Garro como subsecretario de Deportes
Ya cumplió ese rol durante el gobierno de Mauricio Macri, de
quien es amigo desde la juventud. El nuevo funcionario seguirá siendo el
director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo ENARD. De
Urquiza es “respetado y querido en el mundo del deporte; con experiencia y
conocimiento”, según una fuente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y
Deportes que conduce Daniel Scioli.
Jorge Macri se reúne
con Caputo por la coparticipación
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intensificó en las
últimas semanas el reclamo por el 2,95% de los fondos coparticipables. En 2022,
la Corte Suprema falló a favor de la Capital Federal y obliga a la
administración nacional a restituir los recursos que le corresponden, aunque
todavía no hubo acatamiento de esta medida.
Tras seis meses de
caída, la actividad económica creció 2,3% en mayo
Lo informó el INDEC que a su vez detalló que con relación a
igual mes de 2023, seis sectores de actividad registraron subas en mayo, entre
los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (103%) y
Electricidad, gas y agua (11%). Por su parte, nueve sectores registraron caídas
en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-22%) e
Industria manufacturera (-14%), comercio mayorista, minorista y reparaciones
(-11,4%).
El BCRA se quedó con
el 78% de los seguros que tenían los bancos y despejó otro frente para salir
del cepo
El organismo logró recomprar gran parte de los puts que las
entidades tenían para desprenderse de los bonos del Tesoro. Es un paso más en
la estrategia oficial de cerrar la emisión de pesos y eliminar las
restricciones cambiarias y necesitaba contar con la voluntad de los bancos, ya
que se trataba de contratos firmados con el BCRA para asegurarse que la entidad
les compraría los bonos del Tesoro.
El consumo de carne
vacuna en junio fue el más bajo de los últimos 19 años
La ingesta de carne bovina “per cápita” se ubicó en el sexto mes
del año, en 48 kg, mostrando una baja del 10,4% con relación a 2023.
El Gobierno denunció
que seis organizaciones piqueteras recibieron más de $500 millones destinados a
comedores que no existen
La denuncia la realizaron los abogados del Ministerio de Capital
Humano a cargo de Sandra Pettovello. Ese dinero, según el escrito, fueron
“reteniendos para sí o para terceros”. La subsecretaria Legal del Ministerio de
Capital Humano, Leila Gianni, y el Director General de Asuntos Jurídicos, Ariel
Romano, le explicaron al juez y al fiscal que las pruebas que aportan “hacen
referencia a las constancias de alimentos y subsidios que eran entregados por
el entonces Ministerio de Desarrollo Social a diferentes organizaciones
sociales que había preinscripto comedores en el Registro Nacional de Comedores
y Merenderos (RENACOM) y que conforme las auditorías llevadas por el Ministerio
de Capital Humano en el transcurso de este año se pudo verificar la
inexistencia de los mismos”.
El Senado le
advirtió al Gobierno que buscará debatir la nueva fórmula jubilatoria a más
tardar el 15 de agosto
El oficialismo ganó tiempo y espera que el Ejecutivo presente
una propuesta superadora para devolver la iniciativa con cambios a Diputados y
salvar a Javier Milei de un veto presidencial.
La Fraternidad
amenaza con un nuevo paro de trenes
El sindicato La Fraternidad anticipó informalmente que podría
realizar un paro de trenes por 48 horas para los próximos lunes 29 y martes 30
de julio ante la falta de avances en las negociaciones paritarias con el
Gobierno. Aunque no hay un comunicado oficial, comenzaron a surgir rumores
sobre la medida de fuerza que afectará a miles de usuarios durante dos días.
Detuvieron a un
compañero de universidad de la joven que fue asesinada en Córdoba
Se trata de Néstor Soto, un joven de Bariloche que integraba el
mismo grupo de amigos que Catalina Gutiérrez. La Policía llegó a Soto a partir
de un dato tecnológico que se desprendió del celular de la víctima. Habrían
estado juntos porque se dirigían a una juntada con más amigos en un bowling del
Patio Olmos. Como vivían cerca, Soto solía pasar a buscar a su compañera cuando
se armaban salidas grupales. Los investigadores creen que Soto estaba celoso
porque Catalina estaba de novia con otro compañero y la habría atacado en el
auto, al que intentó luego prender fuego. Según se pudo saber, el sospechoso
-al ser detenido- confesó haberla matado.
Descabezaron a la
cúpula de la Policía de Corrientes
Se trata de los comisarios generales Alberto Molina y Jorge
Cristaldo. Los cambios ocurren en medio del terremoto político por la
desaparición de Loan y con un fuerte mensaje del gobernador Valdés contra el
jefe saliente. "Necesitamos que la sociedad confíe en la Policía,
necesitamos tener un ajuste en la seguridad”, sostuvo Valdés. En tanto, las
sospechas sobre el poder político correntino estallaron a fines de junio cuando
José Fernández Codazzi, un abogado cercano a Valdés, ensayó una arriesgada
jugada: trasladó a Laudelina hasta la ciudad de Corrientes, donde consiguió que
a la madrugada un fiscal le tomara una denuncia.
Ordenaron 7 nuevos
allanamientos en el pueblo de Loan después de la declaración de Pérez y
Caillava
El marino y la funcionaria terminaron de declarar esta noche. La
jueza ordenó los procedimientos en distintas propiedades en 9 de Julio. A la
tarde hubo una movilización multitudinaria encabezada por los papás del nene
desaparecido el 13 de junio. "Vivo lo llevaron, vivo lo queremos",
fue el pedido general de los manifestantes por las calles de Corrientes.
Fuego en el
Champaquí: quedan focos ya reducidos, que esperan terminar de controlar este
viernes
Este jueves el avance quedó casi contenido sobre el valle de
Calamuchita y restan algunos sectores con actividad en el filo serrano y en
algunos puntos entre quebradas de Traslasierra, en Córdoba. El clima de este
viernes podría ayudar.
Un terremoto de 7,3
grados sacudió el norte de Chile, cerca de la frontera con Argentina
El presidente chileno, Gabriel Boric, informó que “no hay
reporte de heridos ni daños mayores”. Especialistas indicaron que el sismo no
reviste riesgos de generar un tsunami en las costas del país trasandino. El
Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ubicó el
origen del temblor a 20 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama y a 126 km de
profundidad. Según los datos recopilados por la Red Geocientífica de Chile, se
registraron al menos una decena de réplicas, de baja a moderada intensidad,
tras el movimiento inicial.
Según The New York
Times, Biden "parece aceptar" la posible resignación de su
candidatura
El diario estadounidense cita a "fuentes cercanas" al
mandatario, que hasta el obligado descanso que cursa por un cuadro de Covid
había repetido que "no se bajaría" de la postulación. El diario cita
como fuentes a personas cercanas a Biden, quienes bajo condición de anonimato
admitieron la situación "extremadamente delicada" que atraviesan los
demócratas, jaqueados por la vejez de Biden y un Trump al que el frustrado
atentado parece haber fortalecido todavía más en las encuestas. La declinación
de Biden, abriría la puerta a la vicepresidenta Kamala Harris como adversaria
de Donald Trump en noviembre.
Hubo una explosión
en Tel Aviv, con un muerto y al menos 10 heridos por el ataque con un dron
cerca del consulado de Estados Unidos
El hecho ocurrió durante la madrugada de este viernes en Israel.
La víctima fue un hombre de 50 años que estaba en un departamento cercano a la
zona donde se produjo la detonación. Rebeldes hutíes de Yemen se atribuyeron el
atentado. Tras lo sucedido, el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, anunció que la
ciudad eleva el nivel de alerta.