En el Gobierno hay
preocupación por las amenazas a Milei y refuerzan la seguridad para el acto de
la AMIA
El círculo íntimo del mandatario le recomendó que tome más
precauciones a la hora de exponerse en público. “Hace unas semanas nos llegó la
información de una amenaza contra la vida de Milei. Entendemos que es de una
organización con relevancia. No fue alguien atrás de una pantalla con poco
margen de daño”, expresó un funcionario cercano a Javier Milei. En Balcarce 50
sostienen que los mensajes intimidatorios están relacionados con el apoyo del
jefe de Estado a Israel en medio del conflicto en Medio Oriente.
En la previa de los
30 años del atentado a la AMIA, Javier Milei participará de un acto organizado
por el Congreso Judío Mundial
El Presidente será el orador principal de la segunda jornada de
un evento contra el antisemitismo que se llevará adelante en el hotel Hilton de
Buenos Aires.
Luego de meses de
distancia, Javier Milei recibe a Luis Lacalle Pou en la Casa Rosada
El encuentro con el mandatario uruguayo será hoy miércoles a “a
agenda abierta” tras del faltazo del presidente argentino a la reunión del
Mercosur. Ambos se irán, luego de ese cónclave, a un hotel cercano, en el que
compartirán desde las 18 el panel de cierre de un seminario sobre terrorismo y
seguridad, organizado por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío
Latinoamericano, en el aniversario número 30 del atentado a la AMIA. Milei y
Lacalle Pou compartirán el panel con el presidente de Paraguay, Santiago Peña,
quien (a diferencia del presidente de Uruguay), participará (también junto a
Milei) del acto central de recordación del atentado terrorista, en la calle
Pasteur al 600.
Luis Caputo anunció
que junio cerró con superávit financiero por $238.189 millones
Lo dijo el ministro de economía en sus redes sociales. Además,
destacó que los subsidios se redujeron en un 43%. Los recursos destinados a la
Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron un 16%
interanual en términos reales entre enero y junio. En lo referente al gasto en
jubilaciones y pensiones, la reducción interanual en el acumulado de seis meses
se explicó fundamentalmente por el efecto de la fórmula de movilidad
previsional vigente hasta marzo. A partir de entonces, con el refuerzo del
12,5% otorgado en abril y el cambio a una actualización por inflación con menor
rezago, los haberes previsionales comenzaron a crecer en términos reales.
El Banco Central
volvió a vender dólares y las reservas cayeron a niveles de abril de este año
En el segundo día del nuevo esquema cambiario, la venta de
dólares fue de 3 millones en el mercado cambiario y las reservas internacionales
cayeron a US$ 27.613 millones. En lo que va de julio, la entidad conducida por
Santiago Bausili totaliza compras netas por US$ 260 millones. Desde el
desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, adquirió más de US$ 17.000
millones.
“No hay perspectivas
de recuperación” fue el duro diagnóstico de la CGT tras la reunión con el
Gobierno
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibió a dirigentes de
la central obrera, para abrir un canal de diálogo por las reformas en materia
laboral aprobadas por el Congreso. Acordaron poner en funcionamiento una mesa
de trabajo conjunto, pero no lograron distender las tensiones. Desde la CGT
afirmaron que el gobierno lleva adelante un programa “que no contempla la
producción, el desarrollo y el trabajo, privilegiando solo la cuestión
monetaria e inflacionaria”.
La Casa Rosada
invitará a firmar el Pacto de Mayo al gobernador que faltó
El santacruceño Vidal no pudo estar en Tucumán por la crisis
climática que castigó a su provincia y será convocado en los próximos días. No
está contemplada una invitación similar a la vicepresidenta Victoria
Villarruel, que no viajó por una gripe.
El Gobierno no tiene
consenso para eliminar las PASO y la oposición insistirá con priorizar la
Boleta Única de Papel
El jueves, Guillermo Francos tiene previsto reunirse con los
presidentes de los bloques PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación
Federal para analizar los principales puntos de la reforma electoral.
Ya hay fecha para
tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en el Senado
La Comisión de Acuerdos del Senado recibirá los próximos 21 y 28
de agosto al juez Ariel Lijo y al abogado constitucionalista Manuel García
Mansilla, los candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia de la
Nación propuestos por el presidente Javier Milei. De esta manera, ambos tendrán
sus respectivas audiencias públicas en las que deberán pasar el filtro de la
Cámara Alta.
Una importante
empresa de neumáticos le pidió al Gobierno un Procedimiento Preventivo de
Crisis
La Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero deberá evaluar
el trámite legal para decidir si aprueba la solicitud. Hay 1400 personas que
trabajan en la empresa. “Bridgestone Argentina evalúa constantemente la
evolución del negocio para asegurar la competitividad permanente. A partir del
extenso conflicto gremial de 2022, sufrimos una pérdida de confianza
corporativa. En este escenario, la empresa ha comunicando el objetivo de la
reducción de producción para focalizar las operaciones en el mercado local”,
indicó el texto. “Esta reorganización operacional revierte la expansión de 2021
cuando se incorporó personal para aumentar la productividad y satisfacer las
necesidades de exportación a América Latina y Estados Unidos”, completó el
comunicado.
Bancarios tendrán un
sueldo inicial de casi 1.400.000 pesos
Los bancarios acordaron con las empresas del sector un aumento
en sus paritarias para empardar el ajuste de los salarios con la inflación de
forma tal de recuperar el poder adquisitivo perdido en 2024. De esta manera, el
nuevo salario mínimo será de casi $1.400.000, según la nueva actualización
acordada entre el gremios y las entidades financieras.
Dijo Diego Kravetz:
"No estoy de acuerdo con darle comida a una persona en situación de calle,
porque la acomodás en la pobreza"
El secretario de Seguridad porteño dijo que la ayuda a los
vecinos que no tienen hogar los "estanca" en la
"marginalidad". "Vos te sentís mejor porque le diste un plato de
comida caliente, la persona lo va a valorar, pero no lo vamos a poder sacar de
ese circuito no virtuoso", argumentó el jefe de la Policía porteña quien
agregó que la cabeza de un cartonero "es muy distinta" a la del resto
de los que viven en la Ciudad. "Es muy solitario su modo de pensar.
Kravetz precisó que esa forma de ser es "comprensible por la situación que
viven", pero no es "lo ideal para la convivencia de todos".
"Te aseguro que la persona que trabaja tantas horas revolviendo las
porquerías de otro, algún quiebre en la cabeza le pasa", señaló.
En el Caso Loan,
tras la declaración de Laudelina, indagarán este hoy miércoles a Benítez y
Ramírez
Durante cinco horas y media, la tía del menor desaparecido dio
su versión del hecho ante la jueza federal de Goya. La figura penal que recae
sobre los siete detenidos está contemplada en el artículo 146 del Código Penal
y prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión a quien sustrajere a un menor
de 10 años del poder de sus padres, tutor o persona encargada de él, y el que
lo retuviere u ocultare.
Declaró la hija de
Laudelina sobre la desaparición de Loan: “Detrás de todo esto hay alguien más
pesado” afirmó
Macarena Peña dio detalles sobre el día en que su madre viajó
hasta la capital correntina. Además, sostuvo que José Codazzi “El abogado le
dio letra”, dijo. Y luego remarcó que “el accidente no existió y que fue el
abogado el que se lo inventó”. Luego de eso, añadió: “Yo siento que detrás del
abogado hay algo más pesado, por eso yo tengo miedo y por eso vengo a contar”.
Interceptaron en un
puerto de la Hidrovía el cargamento de cocaína más grande de la historia
Incautaron en un puerto en Paraguay 4013 kilos de droga que
estaban camuflados en azúcar. Tenian como destino el puerto de Amberes, en
Bélgica. . Lo llamativo de este embarque, del que aún no se sabe la cantidad
exacta de droga –falta que se revisen tres contenedores- es cómo se había
camuflado la cocaína. No estaba embalada en panes, como frecuentemente se
realiza, sino en bolsas de unos 20 kilos de cocaína que estaban recubiertos de
azúcar, lo que hizo más complicado que esta carga se identificara con los
escáneres. Jalil Rachid, jefe de la Secretaría Nacional de Antidrogas de
Paraguay, usó un ejemplo para describir el hallazgo: “Fue como en las
películas. La droga estaba dividida en bolsas. No vemos esto nunca, salvo en
las series de TV.
El embajador de
Brasil en Argentina minimizó la controversia entre Lula y Milei: "No hay
ningún drama"
El diplomático Julio Bitelli dijo que fue convocado a consulta
del presidente de Brasil "para explorar oportunidades" con la
"nueva Argentina" de Milei. "Esta no es una llamada de enojo,
sino para mapear oportunidades con esta nueva Argentina", señaló Bitelli
subrayando la importancia estratégica de mantener y profundizar los lazos entre
ambos países, en un contexto de cambios significativos en Argentina a manos del
gobierno de La Libertad Avanza.