Los fiscales del caso Loan descartaron que se haya
perdido: aseguran que “lo captaron” y “plantaron pruebas”
El
caso pasó a la Justicia Federal ante la sospecha de que se trata de un caso de
trata de personas. La Justicia provincial sostiene que el chico fue secuestrado
con "fines de explotación". En tanto, dictaron la prisión preventiva
para los últimos tres detenidos. Son
Pérez, Caillava y Maciel, que se negaron a declarar. La carátula será
"Captación de menores para fines de trata", afirmó el juez de
Garantías Darío Ortíz.
Milei cerró su gira en República Checa: "Si me
sale bien, probablemente me den el Nobel de Economía"
Durante
su discurso en este último evento, el libertario sostuvo que en la Argentina se
está "derrotando a la inflación" y celebró que el índice de precios
al consumidor de alimentos y bebidas durante la última semana fue del 0 por
ciento, un logro que "no se conseguía hacía 30 años". El Presidente
también puntualizó que la inflación y la falta de crecimiento económico son los
"dos problemas muy claros" que arrastra el país, pero que tras
realizar el ajuste fiscal "más grande de la historia de la humanidad"
en seis meses de gobierno, "Argentina tiene el potencial para
crecer".
El Gobierno avanza para terminar de aprobar la Ley
Bases
El
oficialismo continúa negociando para tratar de asegurarse los votos para
Ganancias y Bienes Personales, y resignaría parte de las privatizaciones para
que este jueves la Ley de Bases sea aprobada. Una vez conseguido el objetivo,
el Presidente Mieli reconfigurará su gabinete con el ingreso de Sturzenegger.
El desempleo subió al 7,7% en el primer trimestre de
2024
Representa un aumento de 2% respecto del último trimestre del año pasado según informó INDEC. Se trata del primer trimestre completo desde que asumió Javier Milei. En la medición interanual, la suba fue de 0.8% ya que en el mismo periodo de 2023, el registro de desempleo fue de 6,9% en igual período del año pasado.
Por el ajuste y la fuerte caída del consumo, el PBI
se desplomó un 5,1% en el primer trimestre
Es
la mayor caída en la economía desde la devaluación de 2019. El consumo privado
se hundió casi un 7%. En tanto, persisten las dudas sobre cómo se dará la
recuperación de la actividad económica.
Kicillof arremetió contra Milei y el Pacto de Mayo:
“Si es una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo que no tiene, no
cuenten conmigo”
El
gobernador bonaerense volvió a manifestar su rechazo contra la propuesta del
Presidente y consideró que “deberían cambiarle el nombre porque no es un pacto
ni es de mayo”. Kicillof concluyó “Si se pudiera discutir qué puntos son
relevantes para una acuerdo o una puesta en común, ahí sí tengo contribuciones
para hacer. Pero acá parece ser un contrato de adhesión que uno estÁ obligado a
firmar sin discutir nada. Esto no es ni pacto ni es de mayo... lo primero que
merece es un cambio de nombre y luego una discusión de su contenido y de sus
resultados”.
Escándalo de los alimentos: el Gobierno insistió ante
la Justicia que se entregarán a escuelas vulnerables
El
Ejecutivo respondió este lunes a la nueva intimación del juez federal Sebastián
Casanello para cumplir con la cautelar dispuesta. Capital Humano presentó un
informe complementario y anunció que se convocará a los ministerios de
Desarrollo Social provinciales para que participen de la distribución.
El Gobierno confirmó la liberación de los coseguros
de las obras sociales y las prepagas
A
través de una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio
de Salud desreguló los precios de los coseguros que hasta ahora “topeaba” la
Superintendencia de Servicios de Salud, y que abonaban, de su bolsillo -en forma
legal-, quienes utilizan servicios de las obras sociales nacionales, además del
puñado de afiliados a la medicina prepaga que tiene los planes más económicos.
Los coseguros podrían entenderse como un plus de dinero que el paciente abona a
la hora de utilizar distintas prestaciones de la llamada "atención
ambulatoria”.
La Fraternidad acató la conciliación obligatoria y
hoy martes habrá servicio de trenes a velocidad normal
El
gremio había anunciado que las formaciones circularían a 30 kilómetros por hora,
por reclamos salariales. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, indicó
el sindicato en un comunicado. En el texto el gremio manifestó en un texto que
desea que “el diálogo de este nuevo escenario pueda hacer que las partes
arriben a la recomposición salarial”. Sobre las cuestiones salariales hay
discrepancias: mientras que La Fraternidad sostiene que un maquinista gana
$1.300.000, desde la Secretaría sitúan en un promedio de $1.500.000 el sueldo
de los trabajadores del ramo por una jornada de seis horas laborales, mientras
que señala que hay más de 200 puestos que, por motivos de representación
sindical, llegan a 2,8 millones de pesos mensuales.
El Gobierno echó a un funcionario de Anses que fue
clave en el escándalo de los seguros y es concejal de Quilmes
Federico
D’Angelo fue director del Fondo de Garantías de Sustentabilidad. El Gobierno lo
denunció en febrero. Ahora tomó la decisión de despedirlo, tras un sumario y el
avance en la causa que investiga un negocio multimillonario en coberturas de
préstamos otorgados a jubilados y pensionados con fondos del organismo
previsional.
El Gobierno de Santa Fe sospecha que el jefe de
sicarios que se fugó del penal de Devoto iba a atacar a Maximiliano Pullaro
El
secretario de Seguridad Pública Omar Pereira indicó que Mauricio “Caníbal”
Laferrara -el jefe de sicarios de la banda del capo narco Esteban Lindor
Alvarado condenado a prisión perpetua que fue recapturado el viernes pasado en
la localidad de Pueblo Andino tras fugarse del penal de Devoto en octubre
pasado, buscaría “vengarse” del gobernador por su detención, ocurrida cuando el
mandatario era secretario de Seguridad. ”Canibal” Laferrara cometió más de seis
homicidios y participó en varios hechos delictivos resonantes.
En Córdoba, un niño de 9 años fue hospitalizado por
fiebre y dio positivo de cocaína
El
menor ingresó al hospital Eva Perón de la capital provincial con neumopatía en
su pulmón derecho. El doctor Guillermo Checchi, director del centro de salud,
precisó que el menor “ingresó por una convulsión atípica” y a partir de ese
síntoma se le practicó un “screening de sustancias y se ve que tenía
eliminación de cocaína en orina”. El chico continúa internado, pero se
encuentra fuera de peligro. Al ser entrevistado por la Policía local, su padre
dijo que la madre y un hermano padecen problemas de adicciones.
Alerta en Ushuaia por la aparición de un iceberg
flotando cerca de la costa
La
masa de hielo fue divisada por una embarcación. El Servicio de Tráfico
Marítimo, Fluvial y Lacustre de Prefectura ahora está difundiendo la presencia
del iceberg a los buques que se encuentran navegando en la jurisdicción,
empleando medios informáticos y emitiendo avisos desde los Centros de Control y
Gestión Marítimos. Por este motivo, se aconsejó navegar con precaución en la
zona y evitar aproximaciones innecesarias a la masa de hielo, a fin de
disminuir riesgos.
Estados Unidos ratificó que Venezuela, Cuba y
Nicaragua integran la lista de los países con más tráfico de personas
Así
se desprende de un informe publicado por el Departamento de Estado, que revela
que estas naciones no cumplen los estándares mínimos para la eliminación de
esta problemática y no hacen esfuerzos significantes para ello.