Lo que tenés que saber

 

“Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva meca de Occidente” dijo Javier Milei en Los Ángeles

El Presidente ofreció una conferencia en la convención global de inversores que organiza el Instituto Milken. Allí, describió su programa de gobierno y presentó su mirada sobre la libertad económica y el papel del Estado. Milei añadió: “Ayudenme, ustedes, que son el progreso humano encarnado, a hacer de la Argentina la nueva Roma del Siglo XXI. A hacer de la Argentina una tierra de oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos a habitar nuestro suelo”. El presidente dijo además “Los fracasados que hundieron el país ahora lloran por el reconocimiento internacional que tengo”.


Milei volvió a elogiar a Thatcher y reconoció el control británico de las Islas Malvinas

En una entrevista con la BBC, el Presidente admitió que podría llevar décadas resolver el histórico conflicto con el Reino Unido. “No hay una solución instantánea”, señaló. “Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy precario intelectualmente. Escuché muchos discursos de Margaret Thatcher. Ella fue brillante. Entonces, ¿cuál es el problema?” sostuvo el presidente argentino. Milei dijo sobre el conflicto bélico de 1982: “Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder. Eso no quiere decir que uno no pueda considerar que quienes estaban en frente eran personas que hacen bien su trabajo. Y no solo admiro a Margaret Thatcher, lo admiro también a Ronald Reagan en Estados Unidos. Y admiro profundamente a Winston Churchill. ¿Y cuál es el problema?”.


Marco Lavagna habló sobre la confianza de Milei en que la inflación irá a la baja: "Tiendo a ser más cauto" afirmó

El director del Indec agregó que “Argentina viene con un proceso inflacionario desde hace ya muchos años. No hay que relajarse y decir 'ya está, le gané a la inflación'. Prefiero que se vaya dando todo el proceso porque la inflación no desaparece de un día para el otro". Lavagna calificó la situación económica actual como "compleja, tanto desde el punto de vista de la actividad, como desde el punto de vista social y de precios".

 

Torres anunció que todos los gobernadores presentarán un "Pacto Federal" para plantearle al Gobierno antes del Pacto de Mayo

El mandatario de Chubut anticipó que se está "terminando la redacción de los puntos y habrá una presentación formal para toda la Argentina", con énfasis en el federalismo y la educación pública. Según dijo Ignacio Torres, “cualquier pacto no tiene que ser declarativo o de adhesión, tiene que surgir de las provincias". Además, sostuvo que “un pacto fiscal tiene que contemplar el federalismo fiscal porque en los últimos 30 años cada vez que se generó un impuesto nuevo con asignaciones específicas, el Gobierno Central abraza la masa coparticipable con voracidad recaudatoria”.


Gremios aeronáuticos aseguran que “escracharán” a los senadores que voten a favor de la Ley Bases y viajen en Aerolíneas Argentinas

El titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano, dijo “Vamos a explicarles a los pasajeros cada vez que viaje un senador de estos que están traicionando los mandatos populares”. La advertencia del sindicalista en medio de la asamblea que realizan los trabajadores donde se oponen a la privatización de la aerolínea de bandera.


Aerolíneas Argentinas repudió las declaraciones del gremialista quién manifestó que iban a “escrachar” a los senadores que voten a favor de la Ley Bases

En una publicación en la red social X, la empresa manifestó “su más enérgico repudio a esas declaraciones. “Cualquier tipo de manifestación pública que pueda alentar a la violencia contra otras personas por opinar distinto, sean funcionarios públicos, o cualquier ciudadano, es inadmisible y escapa a los valores de la democracia”, agrega el escrito.


Farmacéuticos cerraron paritaria con un haber mínimo de $1,2 millones desde abril

El sindicato del sector no adherirá al paro de la CGT convocado para este jueves. El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos explicó que los trabajadores recibirán un piso salarial de $1.275.000 en abril, $1.400.000 en mayo y $1.550.000 en junio 2024. Por otra parte, el titular del gremio, Marcelo Peretta, cuestionó al Gobierno por "estar perdiendo la oportunidad de una verdadera reforma laboral que simplifique la registración, modernice los convenios colectivos, reduzca la carga impositiva y recupere la cultura del esfuerzo".

 

Tras aumentar las tarifas, el Gobierno asegura que el boleto de tren sin subsidios debería costar $2000

El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, dijo trabajarán para reducir la evasión y mejorar los contratos de alquileres en las estaciones para evitar trasladar los costos a los pasajeros. En cuanto a la herencia recibida, Mogetta señaló que encontraron empresas “con muy poca gestión” y deudas millonarias con proveedores. Sobre el estado del sistema ferroviario, Mogetta reconoció una situación crítica. “Hace años que no se compran repuestos ni se realiza el mantenimiento adecuado en talleres”, afirmó. La actualización tarifaria, según explicó, apunta a corregir estos desajustes. “Posiblemente tengamos que avanzar en un incremento en los próximos meses”, adelantó Mogetta, aunque aclaró que aún no hay fecha definida.


Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 25% interanual en el 1er trimestre

En tanto, los envíos al exterior de carne exhibieron un retroceso mensual en marzo. Las ventas a China pasaron de representar 71,8% en el primer trimestre de 2023 a 74,4% en los primeros meses del presente año. En tanto, en la comparación interanual las exportaciones de carne vacuna todavía resultaron 24,3% mayores, “donde 64% del crecimiento lo explicaron las mayores compras chinas y otro 15,4% lo explicaron en conjunto los crecientes envíos a EE.UU. y México”, detalló el reporte.


Luis Petri echó a su jefe de Gabinete, un militar retirado

La decisión del ministro de Defensa se basó en diferencias internas. Petri desmintió que esta decisión esté vinculada con su relación con Bullrich. El separado de su cargo Carlos Becker era considerado un funcionario cercano a la ministra de seguridad. Fuentes cercanas a Petri subrayaron que la medida fue tomada estrictamente por cuestiones internas del ministerio. La salida de Becker representa una reorganización dentro de Defensa, que ahora se enfocará en definir un nuevo liderazgo para el cargo.


Por las inundaciones en Brasil, el precio de la soja subió con fuerza y alcanzó su máximo valor desde enero

La cotización de la oleaginosa tuvo un importante repunte en el plano internacional. En Rosario cotizó a $265.000. Los cereales también subieron. “A las inclemencias climáticas del sur de Brasil, se sumaron señales de una demanda más activa en el comercio internacional. Por un lado, Taiwán salió a la búsqueda de cargamentos por unas 65.000 toneladas de orígenes opcionales y requiere que los envíos se lleven a cabo en el mes de julio”, indicaron.


El Gobierno presentará esta semana el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad

Sobre la propuesta de reducir la edad a partir de la cual los jóvenes que cometen delitos pueden ser juzgados y condenados – hoy establecida en 16 años - Patricia Bullrich dijo que trabajaron en un proyecto junto al Ministerio de Justicia.   Si bien no brindó detalles del contenido del texto, adelantó que el proyecto se presentará en el Congreso cuando Milei retorne de su viaje por Estados Unidos.


La Justicia anuló la condena a Chocobar y pidió que se haga un nuevo juicio

El policía había sido condenado a 2 años de prisión en 2021. Ahora habrá un nuevo debate oral. Desde Casación plantearon que los jueces del Tribunal Oral de Menores 2, Apolo, Pisano y Calvete, fueron contradictorios respecto de la conducta de Chocobar. En paralelo, la Cámara de Casación también confirmó hoy la condena a nueve años de prisión para J.M.P.R., el otro delincuente que participó de aquel episodio, ya que los jueces rechazaron todas sus apelaciones.


Misterioso hallazgo en Chaco: aparecieron objetos de César Sena y de Cecilia Strzyzowski dentro de un basural

Entre los objetos encontrados, hay un juego de llaves de una camioneta y papeles de la fundación Saúl Acuña, a través de la que los padres del acusado recibían subsidios. El caso fue elevado a juicio la semana pasada. "Hay varias fotos de ellos, un juego de dos llaves de una camioneta Toyota, una con el llavero de alarma del vehículo y otra sola. Además, hay juegos de llave de un Ford y otra de un candado con código de barras. Entre la basura se halló también un carnet plastificado con la inscripción 'Asociación Civil, consorcio productivo de servicios rurales 'La Victoria', perteneciente a la Fundación Acuña", detalló una fuentes de la investigación.


El jugador de Estudiantes Tiago Palacios quedó detenido y hoy martes declarará por el choque contra un surtidor

Después de salir campeón, el futbolista manejó alcoholizado y se estrelló en una estación de servicio. Palacios dio positivo en el control de alcoholemia: tenía 1,84 gramos de alcohol por litro en sangre, cuando el máximo permitido para un conductor particular de automóvil es de 0,5 (gr/l).

 

Más de 43.000 despedidos empezaron a cobrar el seguro de desempleo en lo que va de 2024

Se trata de despidos sin causa. La cantidad es el doble de altas en relación a igual período de 2023. Son 43.148 personas que comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo y en promedio percibieron 150 mil pesos mensuales. En el primer trimestre 2023, accedieron a este seguro de desempleo 21.471 personas. De esta manera, en un año se duplicó el número de altas.


Cristina Kirchner inaugura su Salón de las Mujeres en el Instituto Patria

La ex presidenta encabezará hoy martes a las 19:30, la presentación del espacio luego de que Javier Milei eliminara el salón de Mujeres en Casa Rosada y lo bautizará como Salón de los Próceres. Junto a invitadas especiales, Cristina Kirchner abrirá la muestra, que se podrá visitar desde mañana miércoles.  En el salón serán homenajeadas Eva Duarte de Perón, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Juana Azurduy, Mariquita Sánchez de Thompson, Alfonsina Storni, Lola Mora, Mercedes Sosa, Tita Merello, Aime Paine, Blackie, Cecilia Grierson, Madres de Plaza de Mayo y Madres de Malvinas.


El grupo terrorista Hamas aceptó una propuesta de alto en fuego en Gaza presentada por Egipto y Qatar

El plan contempla tres frases, cada una de una duración de 42 días, e incluye una retirada israelí completa de la Franja de Gaza, el regreso de los desplazados y un canje de rehenes aún cautivos en el enclave por presos palestinos detenidos en Israel, con el objetivo de un “alto el fuego permanente”, declaró Jalil al-Hayya a la cadena catarí Al Jazzera. Ahora se espera una respuesta oficial por parte del gobierno de Israel que ordenó a decenas de miles de palestinos comenzar a evacuar Rafah, ante una posible invasión terrestre.