Lo que tenés que saber

Javier Milei le pidió la renuncia a Nicolás Posse y Guillermo Francos es el nuevo Jefe de Gabinete

El Presidente desplazó al funcionario debido a “diferencias de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas”. En su lugar nombró al ministro del Interior, al que calificó como “uno de los artífices de la gesta” de su llegada a la Casa Rosada. La decisión la tomó antes de iniciar el viaje a Estados Unidos.


Tras la salida de Posse del Gobierno, Silvestre Sívori renunció a la Agencia Federal de Inteligencia

El abogado que había asumido a instancias de Nicolás Posse, dejará su cargo. La dimisión fue aceptada por el Gobierno y está previsto su publicación inmediata en el Boletín Oficial.


El Gobierno envió los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla al Senado para su ingreso a la Corte Suprema

En el texto de tres páginas de extensión, se destaca que para el Gobierno “resulta obligatorio propiciar la cobertura de los cargos en cuestión”. Se trata del artículo 99, inciso 4 de la Constitución Nacional, que establece el procedimiento para la designación de jueces de la Corte Suprema. Se enfatiza, en tanto, en la importancia de “contar con un tribunal completo, especialmente en un contexto donde cada decisión requiere el consenso de al menos tres miembros”, por lo que las designaciones representan lo que el Gobierno considera como “un paso crucial para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema judicial argentino”.


Capital Humano apeló la orden judicial de entregar los alimentos que dice guardar para emergencias

El juez Casanello había resuelto que se repartan "de inmediato" cinco mil toneladas de comida almacenadas en dos galpones. El ministerio de Sandra Pettovello dice que la justicia no puede meterse en una potestad del Poder Ejecutivo. "De las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60%, más de 3 mil toneladas, corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría. Esta yerba no sólo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad", indicó el Ministerio de Capital Humano.


Citan a indagatoria a Eduardo Belliboni acusado de defraudar al Estado con los fondos del plan Potenciar Trabajo

Fue llamado por el juez federal Sebastián Casanello. La audiencia se hará el 26 de junio. Lo acusan de usar facturas truchas y simular gastos, extorsionar a los beneficiarios y presionarlos para que vayan a las marchas del Polo Obrero. “Considero acreditado -con el grado requerido legalmente en esta etapa- que diversas personas, nucleadas bajo las figuras asociativas 'Asociación Polo Obrero' y 'Cooperativa El Resplandor Ltda.', habrían administrado de manera indebida al menos una parte de los recursos estatales que le fueran confiados en convenios celebrados con el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el marco del aludido programa "Potenciar Trabajo", dijo el juez Sebastián Casanello en el llamado a indagatoria.


Milei llega a San Francisco para describir su mirada teórica sobre la economía y proponer a la Argentina como polo de inteligencia artificial

El presidente expondrá en la Universidad de Stanford y mantendrá reuniones con las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos para procurar inversiones directas en el país. Lo acompañan Luis Caputo, Karina Milei y Damian Reidel, titular del Consejo de Asesores Económicos del Presidente.


La Justicia suspendió el aumento del pasaje de subte

El fuero Contencioso Administrativo y Tributario de CABA hizo lugar a la cautelar pedida por dirigentes del Frente de Izquierda (FIT), que calificaron el incremento de "ilegal y fraudulento". Dicha suspensión entrará en vigencia a partir del 5to día de notificada la presente y se extenderá hasta el 10 de julio de 2024 inclusive, fecha en que se volverá a evaluar la situación". "Durante el plazo de 5 días hábiles administrativos previsto en el punto anterior, SBASE deberá presentar en autos una readecuación de la tarifa al usuario que adopte los criterios de tarifa justa y razonable establecidos en la Ley 4472", indica el escrito.


El Gobierno acordó con las prepagas que devolverán lo cobrado de más en 12 cuotas y con intereses

Ambas partes lograron un consenso en Tribunales tras más de doce horas de audiencia. El entendimiento incluye que las empresas reincorporen a los afiliados que se dieron de baja por no poder pagar las cuotas. El dinero se empieza a devolver en julio y ese mismo mes se volverían a liberar los precios del sector.

 

Este jueves habrá paro de trenes

El secretario general del gremio de ferroviarios La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó un paro de trenes de 24 horas para el próximo jueves 30 de mayo en reclamo de mejoras salariales. "No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación", advirtió el dirigente sindical que conduce el gremio de los maquinistas.


Por la crisis, la industria aumentó la cantidad de despidos y postergó el pago de impuestos

Una encuesta de la UIA realizada en la primera quincena de mayo a más de 1.210 empresas, dos de cada tres de ellas pymes, arrojó que el 24% de las industrias consultadas había disminuido su dotación de personal. Ese es el porcentaje más alto desde enero de 2021, cuando la entidad comenzó a publicar su relevamiento sectorial en la salida de la pandemia.


El conflicto social en Misiones no cede y los nuevos cortes de ruta de los docentes mantiene en alerta al Gobierno local

La policías también continúan con los acampes en la zona del Comando Radioeléctrico desde hace más de 10 días. En ambos casos, el reclamo salarial es el principal punto de conflicto.


Matan a un repartidor en un robo y prenden fuego un patrullero y cinco autos para reclamar seguridad

Manuel Osvaldo López Ledesma tenía 30 años y fue asesinado por dos motochorros en un asalto. Hubo incidentes durante una protesta de deliverys frente a la comisaría de Martín Coronado y la Municipalidad de Tres de Febrero. El comisario fue el receptor de los reclamos por inseguridad. "Hagan algo por la gente, por favor, nos están matando. Nos están matando en la calle", le dijo uno de los repartidores. A Manuel López Ledesma lo velan en la Cochería Fernández, en Villa Tesei, donde se encontraban familiares y amigos del también músico urbano, al que se lo conocía, artísticamente, como Perrito Vegano y acababa de lanzar un videoclip del tema "Libres Seamos". Mientras sé tanto siguen buscando a los autores del crimen.

 

Quieren que los deudores alimentarios no puedan entrar a canchas ni recitales

Juan Manuel Valdés, legislador porteño del bloque Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley para que las personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios no puedan acceder a eventos deportivos y culturales masivos realizados en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de esta medida es generar una nueva herramienta para sancionar el incumplimiento del pago de la cuota alimentaria.


Hallaron muerta a la turista alemana que había desaparecido en San Juan

Julia Horn, quien había llegado al país como voluntaria de una ONG, salió el jueves pasado a hacer trekking al cerro Tres Marías. Este lunes encontraron sus restos. Daniela Pringles, una de las fiscales del caso, informó que desde un helicóptero se había logrado visualizar un cadáver en el otro extremo del cordón montañoso, exactamente en el lado de Rivadavía, en inmediaciones al Autódromo El Zonda.


Alberto Fernández volvió a hablar de la fiesta en Olivos y sumó otra excusa: “Ese día entraron más de 100 personas, todo funcionaba ahí“

El expresidente sostuvo que el festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez en cuarentena "no debería haber existido" y que fue "un error". Sin embargo, justificó no haberse dado cuenta en el momento del impacto del hecho porque por la residencia oficial transitaba mucha gente todos los días. Alberto Fernández insistió que no percibió “el riesgo” al que se exponía y exponía a otros. “Un error mío, claramente”, añadió. “Cuando me preguntan por la cena en Olivos, el brindis en Olivos, claro que no debería haber existido, claro que fue un error, claro que me arrepiento”, sostuvo el ex mandatario.


El Gobierno Nacional definió que no financiará los Juegos Evita y le modificarán el nombre

La cartera de Turismo, Ambiente y Deporte, que encabeza Daniel Scioli, dejará de hacer la habitual inversión monetaria en esas competencias, propone una reducción en el número de deportistas y delega en las provincias el financiamiento del torneo. La idea del Gobierno Nacional es reemplazar el nombre de la competencia, que va a cumplir 76 años de longevidad, por “Juegos de Alto Rendimiento” o “Juegos Deportivos Nacionales”. Esta cuestión puntual se analizará, entre los funcionarios de la cartera, en la reunión que tendrá lugar la próxima semana en el CENARD. Además, debido al recorte en disciplinas y categorías de deportes, la convocatoria de deportistas se redujo al 70%.

 

El papa Francisco dijo que ya hay mucha “mariconería” en los seminarios

El Corriere della Sera y otros medios italianos publican esa frase del Pontífice. Francisco, que es argentino, uso la palabra italiana “frocciaggine” por mariconería en una reunión con los obispos italianos el pasado 20 de mayo. Lo hizo refiriéndose a los seminarios católicos y defendió la posición oficial de la Iglesia que no admite a homosexuales en los seminarios. El “Corriere” señaló que “es evidente que el Papa no era consciente de cuanto es ofensivo el término en italiano de esa palabra”. En la reunión del pontífice con los obispos se estaba hablando, según refirieron, escudándose en el anonimato, algunos participantes, sobre si existía la posibilidad de admitir en los seminarios a candidatos abiertamente homosexuales.