“Todo el Gabinete queda bajo análisis después de la
Ley Bases” dijo Javier Milei
En
un día que estuvo cargado de rumores sobre la situación del jefe de gabinete de
ministros, tras su llamativa ausencia en el acto en el Luna Park, el Presidente
aceptó que evaluará cambios. Mencionó a Federico Sturzenegger como opción obvia
para "una segunda parte de reformas estructurales". Por otra parte,
el presidente dijo que la suba del dólar blue no es una corrida, sino
consecuencia de la expectativa que había de que se aprobara la ley por lo que
responsabilizó al Senado al señalar “los políticos parece que están más
interesados en romper el equilibrio fiscal, tratar de hacer fracasar al
Gobierno, más que mejorar la vida de los argentinos".
El Banco Central dio un paso clave para facilitar la
competencia de monedas
Igualó
las exigencias que los bancos deben cumplir para abrir cuentas en moneda
extranjera con las ya existentes para las cuentas en pesos. La norma en
cuestión recientemente publicada dispone que para la apertura y el
funcionamiento de la caja de ahorros en moneda extranjera “serán de aplicación
las disposiciones relativas a la caja de ahorros en pesos” contenidas en las
normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”.
La oposición vuelve a desafiar a Milei en el Congreso
y avanza con un proyecto para aumentar el presupuesto universitario
Unión
por la Patria convocó a sesión especial para el 4 Junio, el mismo día en que se debatirá una
nueva fórmula de movilidad jubilatoria, también a instancias de la oposición y
la recomposición de los haberes para los jubilados y pensionados. El vocero
presidencial había anticipado el martes pasado que se accedería a reforzar en
un 270% las partidas de funcionamiento de las universidades y en un 300% la de
los hospitales universitarios. Dicho compromiso, indicó Adorni, se sellaría el
lunes próximo. “Si este lunes finalmente se concreta el aumento presupuestario
que anunció Adorni, la ley carecería de sentido y la tensión en el Congreso
aflojaría”, sintetizaron voces del radicalismo y de Hacemos Coalición Federal.
Caputo les torció el brazo a las empresas de energía
y les pagará con un bono que vence en 2038
Con
resignación, las generadoras de electricidad y las productoras de gas aceptaron
cobrar la deuda de Cammesa -de $600.000 millones en total- con un título
público que cotiza al 50%. En consecuencia, las empresas al recibir este título
sufrirán una quita de sus ingresos en los balances, pero el Tesoro mantendrá
inalterable el equilibrio fiscal.
Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof
avanzan en una agenda de trabajo en medio de los cruces entre Nación y
Provincia
La
ministra cerró un curso avanzado en la lucha contra el narcotráfico. La
acompañó su par bonaerense, Javier Alonso, que le pidió que interceda ante
Milei para restituir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal. En esa instancia, la
ministra de Seguridad agradeció a la provincia de Buenos Aires el envío de 80
patrulleros a la ciudad de Rosario que se efectivizó en marzo de este año.
El Banco Central quitó un beneficio que protegía a
los deudores de créditos hipotecarios UVA ante una suba fuerte de la inflación
Una
norma obligaba a los bancos a ofrecer a los clientes una extensión del plazo si
la cuota ajustada por UVA excedía en un 10% al índice de salarios. El Banco
Central eliminó dicho beneficio para los nuevos créditos hipotecarios.
Las consultoras proyectan un 5% de inflación para
mayo
Tras
el 8,8% de abril, un impacto menor de las tarifas de servicios públicos daría
paso a un IPC más bajo. Alertan sobre una caída continuada del consumo masivo
que en abril mostró un retroceso de 4,5% en la comparación interanual.
Casi 200 estaciones de servicio de GNC quedaron sin
suministro
Se
determinó que sea prioritario el servicio residencial de gas natural ante la
ola de frío. La zona del país más afectada por los cortes de GNC son la provincia
de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, ya que es allí donde se encuentran
la mayor cantidad de estaciones que proveen a vehículos con equipos de gas. De
todos modos, se registraron complicaciones en ciudades de Tucumán, Santiago del
Estero, Catamarca, La Rioja.
El dólar blue volvió a subir y llegó a $1.285, un
nuevo récord
La
cotización paralela del billete estadounidense sigue en alza y acumula un
incremento de $165 en lo que va de la semana. La brecha entre el paralelo y el
oficial se amplió a 44,3%. Desde el gobierno dijeron que la suba no es una
preocupación y descartaron intervenir.
Incidentes en Misiones, docentes se enfrentaron a la
policía, entraron al hall de la Legislatura y fueron a la casa del gobernador
Passalacqua.
Allí
continuaron los disturbios con agentes de Infantería y Gendarmería. Los
manifestantes arrojaron proyectiles contra los policías que custodiaban el
lugar, y estos respondieron con gas pimienta. En la protesta hubo gremialistas
docentes de Suteba Tigre, Neuquén y gente de izquierda. Por otro lado, los
policías en protesta rechazaron una oferta de 30% de aumento por considerarlo
"irrisorio". "Tenemos que ser respetuosos, si los compañeros
decidieron eso (rechazar la propuesta) tenemos que acompañar. Los otros puntos de
la reunión fueron la amnistía del personal policial, retrotraer las sanciones y
la parte administrativa.
En una fuga insólita, un delincuente detenido se robó
un patrullero y se escapó de una alcaidía de San Martín
El
hombre fue identificado como Marcelo Ezequiel Álvarez quien debía ser llevado
junto a otro interno a la Alcaidía del distrito del Servicio Penitenciario
Bonaerense (SPB) cuando aprovechó que los policías bajaron a asegurar al otro
preso que intentó fugarse a pie y pasó para la butaca del conductor para
acelerar y salir del predio con el móvil. El patrullero apareció pero el
delincuente sigue prófugo.
Un encapuchado quiso robar un kiosco en Chaco, lo
atendió una empleada karateca y recibió una golpiza
El
joven se acercó a la ventanilla del local y le solicitó agua a la trabajadora
de turno, Yanela Cáceres. "Primero me pregunta sobre un cigarrillo suelto,
nosotros ya no vendemos así, entonces le digo eso y me pide si le puedo
convidar agua", relató la mujer. "Cuando le paso la botella, él pisa
la reja e intenta entrar", detalló. Yanela quien utilizando sus
habilidades en artes marciales, lo golpea repetidamente, usando tanto sus puños
como la propia botella de agua. El ladrón, sorprendido por la feroz
resistencia, intenta agarrar algunos paquetes de cigarrillos y cables de la
computadora, pero finalmente huye sin llevarse nada. El asaltante es un
"trapito" de la zona.
La Fragata Libertad no saldrá a navegar por el mundo
este año por falta de presupuesto
El
emblemático buque escuela es famoso por sus viajes con los cadetes que se
inician en la Marina. Desde el Ministerio de Defensa, que comanda Luis Petri,
se dio la orden de que se restrinja la salida por razones de dinero y porque el
popular buque, que suele ser atracción para visitantes en los puertos que
ataca, tendrá también que enfrentar una serie de reparaciones, sobre todo de
dos motores. "La Fragata es muy querida, pero nadie te regala nada",
sostienen en Defensa ante el lema de que "no hay plata" para enfrentar
ciertos gastos. Sólo los pagos de permisos para amarrar y permanecer en puertos
civiles pueden consumir un millón de dólares anuales, sin contar el
combustible, viáticos del personal, alimento.
Antonio Gasalla fue internado de urgencia y se
preocupan familiares, amigos y admiradores
El
legendario actor de 83 años está en el Sanatorio Otamendi. Hace tiempo enfrenta
serios problemas de salud. Días atrás, Carlos Gasalla, su hermano, estuvo
presenciando el estreno de teatral de Esperando la carroza y dio algunos
detalles sobre la salud del actor. “Antonio está muy cuidado, pero
lamentablemente tiene una enfermedad que no le permite circular”. Gasalla
padece un daño cognitivo grave que le hizo perder la memoria y casi no está
conectado con la realidad. Por sus problemas de salud había dejado la actuación
hacía ya algo más de dos años.