Lo que tenés que saber

La Justicia dio marcha atrás con la suspensión y hoy aumenta el subte

Así lo confirmó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) a través de un comunicado. “Entonces, desde hoy comienza a regir la nueva tarifa de Subte y Premetro, que será de $574 y $200,90, respectivamente. Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. También continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente. En tanto, se modificó el cuadro tarifario y se pospuso la implementación del tercer tramo del aumento hasta el 1° de agosto.


Tras el rechazo a Patricia Bullrich, ahora el Gobierno manda a Sandra Pettovello a la Justicia para ser querellante en la causa de las extorsiones piqueteras

El Ministerio de Capital Humano hizo la presentación ante el juez Sebastián Casanello. La causa investiga a un grupo de piqueteros por las denuncias de beneficiarios de planes sociales. Entre los apuntados incluidos en el expediente judicial se encuentran integrantes del Polo Obrero, Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha, todos citados a indagatoria.


Javier Milei delegó en Luis Caputo el control de la obra pública

El presidente firmó el decreto que faculta al ministro de Economía a estar al frente de la contratación y ejecución de construcciones, y de la adquisición de materiales, maquinarias, mobiliarios y elementos destinados a ellas.


El Gobierno evalúa postergar las subas de la luz y el gas: todos los detalles

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que está en estudio la posiblidad de congelar las facturas de los servicios durante los meses del invierno. La intención del equipo económico del Ejecutivo es sostener la desaceleración de la inflación y evitar más impactos en los bolsillos de los usuarios.

 

El Gobierno echaría a la titular de la aduana tras la acusación por sobornos

Rosana Lodovico fue acusada de recibir un préstamo de una empresa acusada por contrabando. El Poder Ejecutivo también tiene previsto reestructurar AFIP. Desde Casa Rosada informaron que las primeras modificaciones en el organigrama de la Agencia Federal de Ingresos Públicos se plasmarán hoy viernes. En este contexto, el sindicato de los trabajadores del sector (UPSAFIP) publicó un comunicado para notificar los alcances de la reestructuración tras la reunión con las autoridades de la entidad. "En un marco de estrategia operativa la AFIP dispuso el pase a la Dirección General Impositiva (DGI) de todas las áreas operativas de seguridad social, conservando absolutamente todas las mismas jefaturas incluso con sus mismos equipos de empleados y casos asignados", informó el gremio.


“A Milei le van a tener que dar el premio Nobel de Economía, lo digo con toda claridad” dijo Daniel Scioli

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes  elogió al Presidente y a la "transformación" que está haciendo en el país y le auguró laureles si profundiza la recuperación económica. En tanto, a los que le cuestionan su cambio les dijo: ""Sigan criticando, que más motivación y más fuerzas me dan". Scioli anunció además que el programa Cuota Simple se extenderá hasta fin de año y en doce cuotas para fomentar el turismo en todo el país.


Por el ajuste y la recesión, avanzan las suspensiones y despidos en las grandes empresas

Una empresa líder en grifería suspendió a 800 trabajadores por tres meses. El freno de la obra pública golpea a la industria. Algunas cadenas de supermercados empezaron a reducir personal. En los últimos días, al menos cinco grandes empresas paralizaron su producción, suspendieron personal y redujeron sus dotaciones. Entre enero y abril, los despachos de las empresas del Grupo Construya (entre ellas, FV, Loma Negra, Aluar, Plavicon y Klaukol) cayeron 33% interanual. "En abril se registró una leve mejora, pero aun los índices son bajos respecto de 2023.


Abril fue otro mes con superávit fiscal

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el Sector Público Nacional registró superávit financiero por cuarto mes consecutivo por $17.409 millones.

 

Cuota Simple: vuelven las 12 cuotas, con tasa del 50% y más rubros

La Secretaría de Comercio publicará hoy en el Boletín Oficial la norma que prorroga el programa hasta fin de año y extiende los plazos de financiación a 9 y 12 cuotas con una tasa nominal del 50%. A los 29 rubros que ya tenían este sistema de cobro se le suman otros 6. Esperan un repunte del consumo.


Más de 100 estaciones de servicio suspendieron la venta de GNC

Reclaman que las distribuidoras regularicen la situación que afecta a varias provincias. Están incluidas Buenos Aires, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero, Neuquén y Río Negro. Sobre la falta de GNC, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que  si bien en Vaca Muerta “hay sobrante de gas” y con ese recurso “alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente no hay forma de transportar el gas hasta los centros de consumo porque el gasoducto Néstor Kirchner que llegó hasta Salliqueló, tiene pendiente de finalizar el tramo de Salligueló a los troncales de gasoducto que van para las regiones norte este y oeste.”


Cristina Kirchner criticó el acuerdo entre el Gobierno y la UBA y advirtió por posibles “cambios de votos” en la Ley Bases

La expresidenta difundió un video en redes sociales tras recibir a la nueva conducción de la Federación Universitaria de La Plata. “La verdad que me parece una suerte de estafa a toda la gente. La movilización fue impresionante. ¿Cómo pueden dejar afuera a 60 universidades?”, le reprochó al oficialismo. Para la ex presidenta, este tipo de maniobras “destruyen a la política mucho más porque, en definitiva, hay algunos que arreglan y hacen la ‘agrupación por la mía’ mientras que el resto queda completamente colgado”.

 

“Hablan de DD.HH. y que los presos son pobrecitos... llévenselos a su casa” dijo Maximiliano Pullaro por los narcos en las cárceles.

El gobernador de Santa Fe cruzó a abogados y organismos de derechos humanos ante los 52 hábeas corpus presentados por las defensas de detenidos de alto perfil en penales de la provincia. Luego, rechazó de plano que en los servicios penitenciarios se incumplan derechos. "No van a cometer más delitos desde la cárcel. No van a tener celular y no es que no entra comida porque nosotros somos malos acá. No entra comida porque ahí entran elementos ilegales y todos lo saben, los abogados defensores, las familias y los organismos de Derechos Humanos", expuso y remató: "Ahí entraba droga, ahí entraban elementos prohibidos, ahí entraban celulares. Se terminó"."A nosotros la ley nos faculta a hacer lo que estamos haciendo en la cárcel. Y lo que hacemos es que claramente cumplan con la ley y que cumplan con la Constitución. Y eso no lo vamos a dejar de hacer nunca", continuó el gobernador.


El Gobierno presentó un proyecto en el Congreso para blanquear la tenencia de armas de fuego

Mientras desde la ANMAC flexibilizan trámites, el Ejecutivo quiere regularizar la situación de más de 800 mil armas no registradas. Abre un período de 360 días para obtener la autorización y, en caso de no lograrlo, desprenderse de las armas. El proyecto cuenta con el aval de Milei, además de la ministra Bullrich, y el jefe de Gabinete Posse. El objetivo es la implementación de "trámites ágiles y sencillos que favorezcan la registración para los usuarios irregulares".  Por otro lado, se prorroga hasta diciembre de 2027 el "Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego", por el que los dueños de esos elementos pueden deprenderse de ellas de manera anónima para que luego sean destruidas.


Suman a otras 6 prepagas a la demanda judicial y crece la polémica por la devolución del dinero

Son 29 en total las empresas de medicina privada incluidas en el amparo de la Superintendencia. El 27 de mayo deben decirle al juez cómo devolverán lo cobrado de más. El Gobierno dice que debe ser sin intereses, pero afiliados reclaman un ajuste.

 

Le rechazan la renuncia a la jueza del escándalo en La Rioja, la suspenden del cargo y la mandan a jury de enjuiciamiento

Norma Abate de Mazzucchelli, presidenta de la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas de esa provincia, había presentado su dimisión. Fue denunciada por pedir $ 8.000.000. También la suspendieron de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina. La causa quedó en manos del fiscal Luis González Aguirre que imputó a la camarista por exacción ilegal (artículo 266 del Código Penal) que castiga con una pena de 1 a 4 años de prisión e inhabilitación especial de 1 a 5 años, al "funcionario público que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sí o por interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva o cobrase mayores derechos que los que corresponden".

    

El río Uruguay no cede y el agua invade a más de cinco ciudades

En Concordia, esperan que el domingo comience a descender el nivel. Ya son 170 las familias que abandonaron sus hogares en esa ciudad entrerriana. Además, Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay, Yapeyú y Paso de los Libres sufren el avance del río.