Lo que tenés que saber

La inflación de abril fue de 8,8% y acumula 65% en lo que va del año

Es la primera vez desde octubre de 2023 que se ubica en un dígito. El dato mostró una desaceleración de 2,2 puntos porcentuales contra marzo de este año. En tanto, la inflación acumulada en los últimos 12 meses llegó a 289,4%. La división de mayor aumento en el mes fue “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con el 35,6%. Le sigue “Comunicación” con el 14,2% y “Prendas de vestir y calzado” con el 9,6% por cambios de temporada. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril fueron “Bebidas alcohólicas y tabaco” con 5,5% y “Bienes y servicios varios” con una suba de 5,7%.


El Gobierno festejó la baja de la inflación en abril: “Se está pulverizando y tiene su certificado de defunción firmado” afirmaron

GOOOOOOOOOOOOL...!!!”, publicó en redes sociales el presidente Javier Milei y compartió una foto donde se lo puede ver abrazando al ministro de Economía, Luis Caputo, en una fuerte señal de respaldo a la gestión del titular de Hacienda. Desde la oposición recordaron que la baja se debió a una "licuación enorme" de jubilaciones y salarios.  En Unión por la Patria (UxP), el legislador porteño Matías Barroetaveña fue una de las pocas voces que se manifestaron luego de que el INDEC dio a conocer el número de abril. “Si este es el logro que tienen para mostrar es una vergüenza. Esta mas alta que cuando ganaron. Después la subieron a 25% con la devaluación del 300%. Y para volver a  donde estaba en el gobierno anterior destruyeron salarios, jubilaciones, industria ..Viven fuera de la realidad”, expresó.


La canasta básica aumentó 7,1% en abril y una familia necesitó $828.158 para no ser pobre

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente- subió 4,2% el cuarto mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $373.044 en abril para no caer en la indigencia. Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en abril, el INDEC señaló: Una persona necesitó de $268.012,36 para no caer bajo la pobreza. Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $659.310,41 en abril para no ser pobre.

 

Las jubilaciones subirán 8.8% en Junio y el haber mínimo alcanzará los $206.874

Resta conocer si el Gobierno mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o lo incrementará. La suba de jubilaciones por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También en junio, los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo. El aumento de junio es el último “como adelanto”, dado que en julio se pone en marcha de manera formal la fórmula por IPC establecida por DNU 274.


Tras el dato de inflación, el Banco Central volvió a bajar la tasa de interés

De esta forma, pasó del 50% al 40% anual. Se trata de la cuarta vez en dos meses que la entidad redujo el rendimiento. Asimismo, señalaron: “Este trasfondo fundamental es el que le permite al BCRA comprometerse a reducir a cero el financiamiento monetario del déficit del Tesoro y así avanzar lo más velozmente posible en el saneamiento de su balance”. La tasa de referencia pasó de 133% a 40% desde que asumió Javier Milei. Los plazos fijos y el resto de los instrumentos del mercado sufrieron esa caída. Esas decisiones coincidieron con la publicación del dato de inflación y con el llamado a licitación de deuda del Gobierno.


Javier Milei confirmó que analiza postergar el Pacto de Mayo

El presidente Javier Milei reconoció que la firma del Pacto de Mayo con los gobernadores podría retrasarse a "junio o julio" ya que probablemente no se aprobará la Ley de Bases para el 25 de mayo, fecha prevista para el encuentro con los gobernadores. "No importa, si no es en mayo, será en junio o en julio, pero las reformas estructurales las vamos a hacer", respondió el jefe de Estado.


Nicolás Posse expone hoy en el Senado, le formularon 2.700 preguntas y hablará en público por primera vez en su gestión

El Jefe de Gabinete visitará la comisión de la Cámara Alta en medio del debate de la "Ley Bases", donde contestará las consultas de los legisladores. Según indicaron a este medio, ya respondió por escrito más de 1.200. Las consultas realizadas al exjecutivo de Aeropuertos Argentina 2000 tocaron todo tipos de cuestiones, desde el stock de reservas en el Banco Central, los fondos de las provincias, la obra pública, la política energética, la dolarización, el gasto armamentista, y hasta los perros del presidente Javier Milei, entre otras.

 

Martín Menem criticó a los senadores por la demora en el tratamiento de la Ley Bases: “Se están tomando más tiempo del que deberían”

El titular de la Cámara de Diputados le respondió a los legisladores que pretenden modificar la iniciativa en el Senado: “Veremos si aceptamos las reformas o insistimos con nuestro proyecto”.


El PJ convocó a la elección para el 17 de noviembre y llamó a marchar el día que se vote la Ley Ómnibus en el Senado

El consejo nacional del partido resolvió votar el mismo día que lo hará el PJ Bonaerense. Además, le pidió a los senadores que rechacen el proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara baja.


La Unión Argentina de Salud eligió a su nuevo presidente, que reemplazará a Claudio Belocopitt

Se trata del licenciado Hugo Magonza, actual director de ACAMI y ex tesorero de la institución, quien completará el mandato anterior hasta el mes de marzo próximo. El nuevo presidente de la entidad se manifestó a favor de insistir con la necesidad del diálogo entre todos los sectores que forman parte del sistema de la salud privada. “La única opción que debe descartarse es la de no trabajar entre todos para encontrar soluciones sustentables a fin de resolver la grave crisis que sufre el sistema de salud”, dijo Magonza y agregó “Por eso resulta imprescindible avanzar en un Plan Nacional de Salud que sea solidario, accesible, equitativo y sostenible, bajo la supervisión de las autoridades, con un marco jurídico claro y estable que evite su desnaturalización”.


Las importaciones volvieron a caer 20% en abril y el Gobierno espera un repunte recién a fin de año

El Indec informará el martes próximo los datos de la balanza comercial, que volverá a mostrar superávit. Además de las compras en baja, el agro impactó positivamente vía las exportaciones.


Los precios de venta de departamentos usados en CABA se recuperaron tras 6 años

En la ciudad de Buenos Aires, los departamentos usados de 1 a 3 ambientes empezaron a mostrar signos de recuperación en sus precios tras prácticamente seis años de descensos. Según un análisis de mercado privado, el valor del metro cuadrado para transacciones inmobiliarias de este tipo de unidades registró un incremento del 10,26% en comparación con el mismo periodo del año anterior.


Alerta por el robo de material radiactivo: encontraron la caja en Chacarita pero no estaba el envase en su interior

Tras el robo, se constató que el material sustraído era una cápsula de plomo que en su interior contenía un envase con 45 milímetros de líquido radioactivo. Desde el momento en que se supo la noticia del hurto, desde la Policía Federal dieron la orden de que la persona que lo hallara, debía evitar el contacto con el material. Sin embargo, el hombre que alertó sobre el hallazgo durante horas de la noche, habría manipulado la caja y por este motivo,  se encuentra aislado.


En Río Cuarto, se registró la primera demanda contra AstraZeneca y el Estado argentino por supuestos efectos adversos de la vacuna contra el Covid

La mujer de 39 años se colocó la tercera dosis de ese laboratorio en enero de 2022. Luego fue diagnosticada con síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia y no puedo seguir trabajando. La primera demandante en la Argentina es Flavia Ochoa, oriunda de Coronel Moldes, en el sur de la provincia de Córdoba, madre de un niño de 5 años.  La presentación la realizó junto a su pareja. Reclama 7,4 millones de pesos por incapacidad sobreviniente; 25,3 millones de pesos por fondo de reparación Ley 27.573; 9,3 millones de pesos por proyecto de vida-pérdida de chance; 7,5 millones de pesos por daño moral; 1,5 millones de pesos por daño moral de la pareja; 49,5 millones de pesos por daño punitivo y 180.000 pesos por daño emergente. La demanda por daños y perjuicios está en el Juzgado Federal de Río Cuarto, porque el demandado es el Estado nacional, junto con AstraZeneca. La Justicia debe resolver si es competente.


Una estudiante de 18 años cayó desde el piso 11 de una universidad privada en el microcentro y sobrevivió de milagro

Ocurrió en la sede central de la UAI sobre la avenida San Juan al 900 y se investiga si se trató de un intento de suicidio. “Bomberos junto a la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) llegaron al lugar, para extraer a la joven y depositarla en una ambulancia del SAME, que la trasladó al hospital Argerich”. En una primera revisión médica se constató que la joven resultó con fractura expuesta de tibia y peroné. Interviene en la causa la Fiscalía N° 19 que dispuso actuaciones por tentativa de suicidio, ya que, según las primeras versiones, no habrían participado terceras personas en el hecho.

 

Hicieron un simulacro de robo, una empresa de caudales fingió un robo a punta de escopeta, no avisó, los vecinos llamaron al 911 y la Policía detuvo a siete personas

El supuesto asalto tomó por sorpresa a la población del barrio, que no sabía que era una simulación y se asustó. Los agentes, que tampoco estaban enterados, redujeron a encapuchados que portaban armas largas y los arrestaron. Al final, un aviso desactivó el increíble operativo: "Es un simulacro, es un simulacro" gritaron para calmar a todos.


Aseguran que Rusia descubrió una mega reserva de petróleo en una zona de la Antártida que reclaman la Argentina, Gran Bretaña y Chile.

Desde hace días la política exterior en el Reino Unido está movilizada por esa cuestión, y ahora se sumó la Cancillería argentina al interés por conocer el alcance de una noticia que Moscú nunca confirmó pero que sí fue difundida por el canal de noticias del bloque de los BRICS. “Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. La cantidad de petróleo adjudicada al anuncio ruso duplicaría las reservas de Arabia Saudita. La Cancillería quiere conocer el alcance de los trascendidos porque Moscú todavía no lo comunicó oficialmente. El Tratado Antártico restringe la explotación.