El ministro de Salud denunció presiones de parte de los laboratorios por la producción de la vacuna contra el dengue
Mario Russo se refirió a las críticas que recibió los últimos días por la supuesta inacción del Gobierno ante la suba de contagios y lo vinculó a intereses corporativos. Además, dijo que la inoculación no es efectiva contra el brote de dengue. “¿A usted no le llama la atención que hace cuatro días que estoy en cadena nacional, desde las 7 hasta las 23? Porque aprietan. Aprietan los laboratorios, aprieta la casta. Entiendo que es multicausal, no es mi responsabilidad determinar por qué. Tenemos que empezar a hablar con la verdad. Es mejor decir una verdad incómoda. Hay intereses. El Presidente está convencido de lo que hacemos y las decisiones que vamos a tomar en el área de salud tienen que ver con la evidencia científica que tenemos en este momento para tomar decisiones, no con aprietes” confesó el ministro de salud.
El Gobierno abrió la importación de repelentes por el brote histórico de dengue en la Argentina
Según comunicaron, se decidió suspender por 30 días la intervención de la ANMAT. La medida regirá tanto para aerosol, crema, spray y gel. De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, ya son 129 los muertos y más de 180 mil los afectados. “A su vez, para los repelentes terminados se dispuso la suspensión del cobro de IVA adicional (20%) y de la retención de impuesto a las ganancias (6%)”, agregaron desde el área de salud del gobierno.
El Gobierno les ofrecerá a los gobernadores elevar el piso de Ganancias arriba de $1.500.000
Lo que el Poder Ejecutivo no tiene definido es la escala y la forma de actualización que le propondrá a los mandatarios provinciales. Barajan que se establezca de forma trimestral sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) , pero no hay una decisión final. El gobierno terminará de pulir la propuesta para hacer el ofrecimiento la semana que viene. También deben enviar la versión final de la Ley Bases y del resto de los puntos del pacto fiscal.
ATE realizará hoy un nuevo paro nacional y responsabilizó al Gobierno por la falta de acuerdos
El Secretario Adjunto del gremio presiona para que el Gobierno homologue el último acuerdo salarial que el sindicato pactó con los empresarios, 45% en dos tramos: 25% en marzo y 20% en abril. “Si el 8 de abril, que es el lunes, no se confirma el aumento del 25% que se firmó para marzo, no se va a mover una hoja, una pluma en todo el país. Va a haber un paro general desde el gremio de Camioneros defendiendo lo que se firmó hace un mes y todavía no se ha homologado”, señaló.
El riesgo país cayó por debajo de los 1.400 puntos y quedó en su nivel más bajo desde noviembre de 2020
Los títulos públicos acumulan en el año una mejora promedio de 30%. Con fuertes liquidaciones del agro, el BCRA compró USD 468 millones en el mercado y las reservas volvieron a cruzar los USD 28.000 millones. En tanto, el dólar libre bajó a 1.000 pesos. Con un dólar mayorista que cerró en $861, la brecha cambiaria bajó al 16%.
“Queremos reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos” dijo Javier Milei
El presidente se reunió en Ushuaia con Laura Richardson, general del ejército estadounidense del Comando Sur, a quien Milei le agradeció la visita y el apoyo que el Gobierno de Estados Unidos ha demostrado a este nuevo gobierno”. En este marco, Milei comentó que viajó hasta allí a encontrarse con la funcionaria norteamericana “para monitorear los avances en el desarrollo de la base naval integrada y seguir fortaleciendo la relación de amistad y colaboración entre ambos países”. “Mas allá de los vaivenes políticos y diplomáticos que han tenido los gobiernos de distintos signo político, tanto aquí como allá, los argentinos como pueblo tenemos una afinidad natural con los Estados Unidos. Ambos pertenecemos a la tradición occidental con una cultura, una historia política y una forma de vivir en sociedad en buena parte compartida. Una tradición que tiene en su base las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad privada, que fueron el estandarte de los padres fundadores de ambas naciones cuando diagramaron sus primeras constituciones”, agregó el presidente.
“Soy Dios y voy a matar al Presidente” dijo un sujeto que quiso entrar a Casa Rosada con un machete y fue detenido
El grave hecho ocurrió en la tarde de ayer en las inmediaciones de la entrada alternativa, ubicada en Hipólito Yrigoyen. Los efectivos que custodian la Casa de Gobierno confiaron que el individuo de 29 años, habría estado merodeando la zona un largo rato hasta que vio la opotunidad de entrar cuando se abrió el portón para la salida de un funcionario. Al momento de su detención se le incautaron cinco discos de amoldadora, un tenedor y un machete de 20 centímetros. La causa quedó a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 9 a cargo de la Dra. Maria Capuchetti.
Tras la polémica por un acto escolar sobre Malvinas, el gobierno de Milei anunció que modificará la ley de Educación para “penar el adoctrinamiento en las escuelas”
El vocero Manuel Adorni detalló que Capital Humano habilitará un canal para recibir denuncias de padres y alumnos. Se anunció luego de que excombatientes se retiraran de un homenaje en Punta Indio en desacuerdo con el discurso de una docente. Sin embargo, el vocero presidencial aclaró que aún se trata de una "idea" esbozada en conversaciones del propio equipo de gobierno que, al parecer, no se ha traducido en un borrador ni en un plan para contrarrestar estas anomalías dentro de las aulas.
El gobernador de Santa Fe pidió que cambien las leyes: “Un menor que delinque debe ser juzgado como mayor”
Maximiliano Pullaro habló tras una nueva reunión del Comité de Crisis en Rosario “No podemos tener menores o mayores que utilizan a menores para cometer actos de terrorismo o de violencia extrema en nuestro territorio. Ante las críticas de algunos organismos, que creen que estas personas son víctimas de una sociedad injusta, desde mi lugar les digo que se los lleven a su casa”. Pullaro agregó “No son víctimas de nada esos violentos. Sepan que la provincia va a poner todos los recursos para llegar a las últimas consecuencias. Les va a caer todo el peso de la ley”.
Nuevo ataque en Rosario: entraron en una farmacia, dispararon 14 veces y dejaron una amenaza
Dos hombres se bajaron de una moto y realizaron la amenaza en la zona sur de la ciudad. "Pagá", fue el breve mensaje intimidante. No hubo heridos. Por otra parte, el miércoles a la noche hubo un nuevo episodio de tiros y fuego. Ocurrió en el frente del Sindicato de la Carne, en la avenida Fausta al 5.300. Como punto diferente, rociaron de combustible la fachada de la sede gremial y la prendieron fuego. Además, efectuaron disparos y dejaron una nota amenazante.
Desde que se cobra la atención médica, cayó más de un 80% la concurrencia de extranjeros a los hospitales de Salta
Marzo fue el primer mes en el que la provincia del norte aplicó cargos a quienes usan el servicio de salud pública sin residencia. Esa reacción se observa de manera clara en los hospitales de Tartagal y Orán, dos localidades salteñas que limitan con Bolivia. Allí, el Gerente de hospitales de Orán, Fabián Valenzuela, confirmó que de un promedio de atenciones diarias de entre 20 y 30, en marzo se atendieron sólo 6. Este fenómeno se repite en los 52 hospitales públicos, de distintos niveles, con los que cuenta la provincia, según corroboraron desde el Ministerio de Salud local
Robaron en un jardín de infantes en Santiago del Estero y dejaron una nota de disculpas: “Sepan entendernos, las cosas no están bien”
Se llevaron cartucheras, una notebook, un parlante, una pava eléctrica y un pen drive con música, entre otros objetos. También robaron alimentos para los nenes, como leche, azúcar, galletas, fideos y arroz, más cajas de repelente y alcohol en gel. “Lo que más duele son los materiales didácticos que los padres, con tanto sacrificio, compraron para que sus hijos puedan trabajar en esta primera etapa de aprendizaje”, lamentó Verónica Jérez, directora de la escuela.
Murió una pareja sanjuanina en un accidente en Francia: el conductor que los embistió estaba alcoholizado
Noelia Maldonado perdió la vida en el acto. Su novio, Emiliano Pennice, estuvo internado con muerte cerebral y falleció el miércoles. Ambos vivían en París. Un amigo que viajaba con ellos está fuera de peligro. El trágico episodio ocurrió en el tramo Estrasburgo-París, cuando fueron embestidos por un auto que marchaba detrás y cuyo conductor manejaba bajo los efectos del alcohol.
Biden le exige un alto el fuego a Netanyahu y reconoce que hay una “creciente frustración” en la Casa Blanca
En la conversación telefónica, Biden también le instó al premier israelí a que permita concluir “un acuerdo sin dilación para devolver a casa a los rehenes” secuestrados por el movimiento Hamas tras su ataque a Israel el 7 de octubre, en el que murieron unas 1200 personas. Por primera vez, Washington planteó condicionamientos a su apoyo al gobierno israelí y expresó ”Los resultados sobre el terreno son lamentablemente insuficientes e inaceptables. El 100 % de la población de Gaza sufre inseguridad alimentaria y necesita ayuda humanitaria”.