Lo que tenés que saber

 


Una familia de clase media ya gasta más de $100.000 por mes para pagar las tarifas de luz, gas, agua y transporte

El peso de los servicios públicos en el ingreso promedio de los trabajadores registrados se duplicó en los últimos cuatro meses ante la corrección de precios que inició el Gobierno, según un estudio de la UBA. El trabajo repasó los incrementos en los servicios desde diciembre hasta abril para una familia tipo de clase media: el boleto de colectivos para el AMBA saltó 410%,la electricidad tuvo un incremento del 75%, teniendo en cuenta que el consumo en esa época es menor que en verano; el gas saltó 561% y el servicio de agua potable y cloacas 209% en ese mismo lapso.


El Gobierno ya presentó la cautelar contra las prepagas y propuso un sistema de devolución del dinero

Fuentes oficiales confirmaron que la administración de Javier Milei acudió a la Justicia para reajustar las cuotas de 18 empresas de medicina privada; sugiere un mecanismo de reembolsos entre junio y diciembre por los “excedentes” facturados entre enero y abril. Las prepagas advierten que podría estar en riesgo el sistema de salud y evalúan cómo responderle al Gobierno. “Es una medida absolutamente poco razonable con un riesgo enorme” sostienen desde las Prepagas.


Los bloques dialoguistas unificaron sus reparos sobre la Ley Bases y presionan al Gobierno para que haga más cambios

La UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal se reunieron  para poner en común sus cuestionamientos al proyecto. “Cuando las planteamos por separado, perdemos fuerza”, explicaron. La potestad de eliminar los fondos fiduciarios no genera consensos. “No hay acuerdo con el artículo así como está redactado”, afirmaron. Entre otros puntos, se objeta que su eliminación revierta los fondos al Tesoro Nacional en lugar de volver a la masa coparticipable (que se distribuye con las provincias). La oposición dialoguista ya logró que se incluya en el borrador una serie de organismos públicos que no pueden ser disueltos o intervenidos, como los que pertenecen a la órbita del Poder Judicial, al Poder Legislativo, el Conicet y el INTA. Ahora apuntan a extender ese listado de excepciones para que incluya también a la ANMAT, el Instituto Malbrán, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la CONAE, la CONEAU, el Incucai, el Servicio Meteorológico Nacional y el SENASA.

 

El Gobierno envió sin cambios la reforma fiscal al Congreso y asegura que tiene los votos para aprobarla

Se mantiene el piso de Ganancias en $1.800.000 y sostiene el régimen especial para trabajadores petroleros de pozo. La expectativa es empezar a tratarla la semana que viene. La reforma fiscal incluye también la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, el impulso del Régimen de Regularización de Activos y las modificaciones al Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.


ATE llamó a un paro nacional para el 30 de abril

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un nuevo paro nacional para el próximo martes 30 de abril, según informó el gremio luego de un plenario. Desde el gremio aseguraron que “Los sindicatos estamos llamados a convertirnos en una verdadera oposición a este Gobierno y al plan de ajuste que intenta llevar adelante”, señaló Rodolfo Aguiar. Además, en Río Negro habrá paro y movilización este viernes 19 frente a la llegada de Milei a Bariloche por su participación en el Foro Llao Llao”.


Daniel Scioli confesó: “En la segunda vuelta voté a Massa, pero Milei me convocó para ayudar”

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes explicó los motivos por los cuales se sumó al gobierno nacional y agregó “¿Cómo no me voy a sumar? No me podía quedar en Brasil si tenía la posibilidad de ayudar”, indicó.


El Gobierno nacional acordó descuentos en pasajes y hoteles para el turismo en temporada baja

Fue tras una reunión entre sectores del Turismo y Guillermo Francos y Daniel Scioli. Acordaron rebajas del 30% en pasajes de larga distancia y del 20% en hotelería, además de beneficios para la compra de paquetes y contratación de servicios, que estarán disponibles hasta las vacaciones de invierno. Francos destacó durante el encuentro “la decisión política del Presidente” de apuntalar al turismo, al que definió como “uno de los dinamizadores de la economía”. También confirmó que trabajan para aumentar “la apertura de los cielos” con el objetivo de “avanzar cada vez más en el turismo receptivo” y anunció que se proyecta “profundizar el crédito destinado al sector”. El programa ya no llevará el nombre de PreViaje, sino que ahora se llamará “Programa Argentina Emerge”.

 

Patricia Bullrich se disculpó por decir que había terroristas en Chile y se comprometió a reforzar el vínculo bilateral

La ministra llamó a su par chilena, Carolina Tohá, tras afirmar que Hezbollah tenía presencia en el norte de ese país. Viajará a Santiago la semana próxima. “Disculpas aceptadas y damos el asunto por superado”, dijo el presidente Gabriel Boric en un mensaje en su cuenta de X.


Luis Caputo se reúne con Gita Gopinath para avanzar en la negociación del futuro programa con el FMI

El ministro de Economía, acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, analizará con la vicedirectora del Fondo una posible hoja de ruta hacia un próximo plan de Argentina con el organismo multilateral de crédito.


Milei ascendió a Adorni: será secretario de Estado y cobrará cerca de $4 millones

La decisión sobre el funcionario que está bajo la órbita de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. De acuerdo a la escala salarial vigente, el salario de un secretario del Estado rondaba los 3,2 millones de pesos. Con al ajuste inflacionario, el sueldo de Adorni rondaría los 4 millones de pesos.


Javier Milei acelera un acuerdo clave de política exterior con una misión diplomática ante la OTAN

Por instrucción del Presidente, Luis Petri mantendrá hoy en Bruselas reuniones con directivos de la alianza militar. Argentina busca el estatus de “socio global” de ese organismo. El ministro de Defensa también estará el viernes en Noruega para destrabar un contrato por aviones para la Fuerza Aérea y tratar temas estratégicos de seguridad y defensa.

  

El Gobierno realizará hoy jueves la inspección técnica a la base espacial de China en Neuquén

La visita técnica la encabezarán científicos de la CONAE, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, que al mismo tiempo está dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete de ministros a cargo de Nicolás Posse. El Gobierno asegura que el propósito de esta visita “es evaluar el estado operativo, la seguridad y el cumplimiento de los estándares establecidos para estas infraestructuras, además de fortalecer la transparencia y las relaciones entre Argentina y sus contrapartes europeas y chinas, en el marco de los acuerdos de cooperación vigentes”.


Condenaron a 27 años y 6 meses de prisión al femicida de Lola Chomnalez

Leonardo David Sena, preso desde mayo de 2022, fue encontrado culpable de “homicidio muy especialmente agravado” contra la adolescente argentina de 15 años asesinada en diciembre de 2014 en una playa Barra de Valizas, Uruguay. Entre lo argumentado por el juez Juan Giménez Vera para haber impuesto esa condena para un delito que establece penas de entre 15 y 30 años, consideró el nivel de “peligrosidad” del acusado, sus antecedentes (una condena anterior por lesiones y otra por violación) y el haber enterrado el cuerpo de la víctima luego de haberla matado.


Israel difunde un video inédito del secuestro de Yarden Bibas, el papá del bebé capturado por Hamas

Lo compartió el propio presidente Isaac Herzog: "El mundo no debe permanecer en silencio ante tales crímenes", dijo. En el video, se puede ver a Bibas con el rostro cubierto de sangre mientras sus captores intentan atravesar una multitud que rodea la moto en la que lo retienen. Sus captores le gritan a las personas que rodeaban el vehículo e incluso muestran y blanden un arma. Los hijos de Bibas se encuentran entre los israelíes más jóvenes que todavía son rehenes del grupo terrorista en Gaza.


Fuerte presión internacional a Israel para que evite una represalia a Irán: se teme una guerra mucho más amplia

La diplomacia de Estados Unidos, Europa, China, Rusia y Jordania se unieron para pedirle moderación a Benjamin Netanyahu.  La represalia israelí podría ser tan pronto como este jueves. Irán repelerá como en una verdadera guerra, en una forma “feroz y dolorosa", alertó Teherán. Un ex oficial de la Mossad dijo que “atacar las instalaciones nucleares iraníes está sobre la mesa” como respuesta de Israel.