La UTA confirmó que
desde la medianoche ya se lleva a cabo retención de tareas en el AMBA
El
gremio indicó que los choferes de colectivos se presentarán a trabajar pero
esperarán el pago de un aumento que, aseguran, estaba acordado. Las empresas
niegan que exista tal acuerdo y anticipan que habrá sanciones para quien no
trabaje. Este jueves 11 de abril habrá líneas de colectivos que no saldrán a
realizar sus recorridos habituales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Mientras
tanto, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor afirma que
insistirán en que la tarifa de colectivos vuelva a aumentar.
El Gobierno recibió
de la CGT un guiño a la reforma laboral acotada que se introduce en la nueva
Ley Bases
Tanto
desde la órbita del Gobierno como desde la central obrera coincidieron en
calificar el encuentro como “positivo” y que se desarrolló “en términos muy
cordiales”. “Fue una buena reunión”, calificó una fuente de la CGT, que agregó
que se habló sobre la posibilidad de conformar una “mesa de diálogo” con la
idea de juntarse periódicamente. Los sindicalistas mostraron voluntad para
acompañar una reforma laboral, siempre y cuando sea una versión “light”, es
decir que no elimine la cuota sindical, que no restrinja el financiamiento de
las obras sociales ni limite el derecho a huelga, pero que propicie una
ampliación del período de prueba antes de que un trabajador quede en condición
de efectivo en relación de dependencia.
Cristina Fernández
de Kirchner volvió a criticar al Gobierno de Javier Milei. "Horrible es
poco" afirmó
"El
señor de doble apellido proponía que los niños trabajen", afirmó la
expresidenta sobre los dichos del diputado libertario Bertie Benegas Lynch
contra la educación obligatoria. La expresidenta mantuvo un encuentro con la
actriz Rita Cortese en el Instituto Patria. Cuando la actriz le pregunta cómo
estaba, la exmandataria aprovechó para criticar la gestión de Milei. “Estoy
bien, dentro de lo que se puede estar bien con una situación como la que está
viviendo la gente, el país", remarcó. En la charla se la escucha decir
“Los libertarios “añoran la Argentina del Siglo XIX, la Argentina del
Centenario. ¡Propuso que los niños trabajen!", exclamó indignada Cristina.
Un tercio de los
trabajadores ocupados en Argentina vive en hogares pobres
De
un total de 20 millones de trabajadores ocupados, ya sea en empleos formales o
informales, se calcula que 6,5 millones se encuentran en situación de pobreza,
independientemente de su registro ante la Seguridad Social según datos del
Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Este porcentaje se elevó del 11,5 por ciento en 2012 al 32,5 por ciento en
2023. El informe también destaca que el 33% de las mujeres ocupadas y el 32% de
los hombres ocupados residen en hogares en situación de pobreza.
Una familia tipo
porteña debe ganar más de 1.100.000 pesos al mes para ser de clase media
Un
grupo familiar de cuatro integrantes necesita ingresar a su hogar más de $766
mil para no caer bajo la línea de la pobreza y $442 mil para no caer en
indigencia.
Nueva marcha
piquetera y vigilia por los detenidos
Luego
de los incidentes en la movilización de ayer, los piqueteros hoy marcharán
junto a las Madres en la ronda de los jueves en Plaza de Mayo, reclamarán
frente a la comisaría para que la justicia libere a los 10 demorados por la
violencia que se desató en la Avenida 9 de Julio y seguirán protestando por
alimentos.
Guillermo Francos
dijo que “las organizaciones sociales están buscando un muerto para
desestabilizar al Gobierno”
El
ministro del Interior hizo una durísima interpretación de los incidentes que se
vivieron este miércoles en la avenida 9 de Julio. Reafirmó que desde los
movimientos piqueteros “buscan cualquiera de esas cosas que impactan en la
sociedad”.
En otro guiño al
campo, el Gobierno anunció que eliminará los aranceles para importar
fertilizantes
El
ministro de Economía, Luis Caputo, aseveró
que la medida busca mejorar la competitividad del sector, cuando se
acerca un momento clave para la liquidación de divisas. “Atentos a las
necesidades del campo, y en aras de mejorar su competitividad, vamos a avanzar
en la eliminación de los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con
nitrato de amonio, que actualmente se ubican en 5,4% y 3,6%”, aseguró Caputo en
redes sociales.
La UBA declaró la
emergencia presupuestaria y se sumará a la marcha del 23 de abril contra el
recorte de Milei
Así
lo resolvió el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. "Se
encuentra seriamente afectada la posibilidad de mantener toda actividad
tendiente a garantizar la calidad educativa", afirmaron. Por otra parte,
desde la casa de estudios remarcaron que los hospitales universitarios de la
UBA que prestan servicios a una importante población del área metropolitana (el
Hospital de Clínicas, el Roffo y el Alfredo Lanari) siguen sin recibir recursos
por parte del gobierno.
El Banco Central
anunció que se adelanta el comienzo de la circulación de los billetes de
$10.000 y $20.000
La
confirmación de su salida a la calle unas semanas antes de lo previsto corrió
por parte de los directores del ente monetario Agustín Pesce y Pedro Inchauspe.
Desde mayo comenzarán a circular paulatinamente los nuevos billetes de $10.000,
con el objetivo de agilizar la utilización de efectivo. “Está previsto que
ingresen tres envíos a partir de mayo. Los siguientes se concretarían en junio
y julio”. En tanto desde el BCRA confirmaron que la circulación del billete de
$20.000 sólo se producirá en la última etapa de 2024 “para atender el pico de
demanda estacional que se produce a fin de año”, explicaron.
Javier y Karina
Milei quieren condecorar a los gobernadores que firmen el Pacto de Mayo
Quieren
otorgarle la "Orden de Mayo" una distinción creada por la Revolución
Libertadora que derrocó a Perón y que recibieron, entre otros, Felipe VI de
España y Pinochet. La Orden de Mayo es una condecoración que se otorga exclusivamente a ciudadanos, ya
sean civiles o militares extranjeros, que se hayan distinguido por sus
servicios y obras personales y merezcan la gratitud de la Nación. El Gobierno,
además, evalúa modificar la legislación para poder otorgarla a ciudadanos
argentinos.
Se desplomó la venta
de autos usados
La
Cámara del Comercio Automotor informó que la venta de automóviles usados en el
mes de marzo tuvo una baja del 27,83% respecto al mismo período del año pasado,
ya que se comercializaron en Argentina 105.969 unidades, contra una referencia
de 146.826 del tercer mes de 2023. Esta baja, es además la más fuerte desde la
salida de la Pandemia, ya que en 2022 se habían registrado 140.248 vehículos de
ocasión y en 2021 habían sido 156.793 unidades.
“Mi hijo vio por la
ventana cómo mataban a su papá”, dijo la esposa del abogado asesinado por
motochorros
“Le
pasa a cualquiera, hoy me tocó a mí. Hay que aceptar y seguir adelante,
aprender a sobrellevarlo. Tengo que estar fuerte para mis hijos y trabajar para
mantenerlos, ahora estoy sola”, señaló la viuda con resignación. Sobre el robo
que terminó con el homicidio de su marido, Karina, abogada de 44 años, explicó
“Llegaban del club de fútbol. Él quiso cerrar el portón e impedir que entraran
los ladrones. Mi hijo más chico se escondió en el living y vio por la ventana
como mataron a su papá. Él luchó valientemente con los delincuentes y le dispararon.
No quería que yo me encuentre con los delincuentes, por eso hizo lo que hizo”,
señaló la mujer quien pidió que no salgan de la cárcel los detenidos por el
homicidio de su pareja.
Interpol emitió un
alerta roja para encontrar al asesino del colorista en Recoleta
Abel
Guzmán permanece prófugo desde el 20 de marzo, día en el que mató en la
peluquería a Germán Medina. A más de dos semanas del hecho, un nuevo video que
incorporó la Justicia da muestras de que Guzmán, después de sacarle la vida a
Medina, tendría la intención de asesinar al dueño de la peluquería, aunque no
lo encontró durante su persecución y terminó huyendo. "Alguien lo está
protegiendo, evidentemente. A mí me resulta raro que no hayan podido seguir el
rastro, por lo menos en lo que es la zona de capital que está llena de cámaras,
no sé, es raro, es raro todo", expresó Marina, hermana de la victima.
Condenaron al
exentrenador del equipo femenino de Boca a un año de prisión por abuso sexual
Jorge
Martínez fue encontrado culpable en el juicio tras la denuncia de Florencia
Marco, quien trabajaba como jefa de prensa del plantel. “De los 15 testigos,
ninguno afirmó que haya habido abuso”, afirmó el abogado de Jorge Martínez al
salir de Comodoro Py. Y el DT agregó: “Estoy destrozado por tener semejante
denuncia. Confío en que si tengo que volver a trabajar, voy a hacerlo sin
faltarle el respeto a nadie, creciendo a la par de las chicas”. Al momento de
presentar la denuncia, Florencia Marco declaró que sufrió varias situaciones de
acoso e intimidación por parte de Martínez. Señaló que fue manoseada por el
entrenador en Casa Amarilla.
Un fuerte sismo de
4,6 de magnitud se sintió en el noreste de Córdoba
El
movimiento telúrico tuvo epicentro a 58 kilómetros de Jesús María y tuvo una
profundidad de 10 kilómetros. Hubo algunos inconvenientes con la energía
electrica y algunas zonas sufrieron la interrupción del servicio, como los
barrios Centro, Los Bulevares, Ampliación Poeta Lugones y Chacras del Norte.
Según el reporte de los habitantes de la zona, el sismo tuvo una breve duración
y fue leve. El último temblor registrado en Córdoba había sido el 18 de
febrero, con repercusión en Traslasierra, una magnitud de 3,2 de magnitud.
Autorizan a cazar
zorros, pumas y guanacos y estalla una nueva polémica con ecologistas en el Sur
Entre
el 1 de abril y el 31 de agosto está habilitada la caza deportiva. Sería por un
pedido del sector ganadero de Santa Cruz, que reclaman por la afectación de sus
ovejas. Los ambientalistas se oponen y dicen que hay otras alternativas para
preservar la producción.
Designan a Luis
Pablo Maria Beltramino como embajador ante el Vaticano
El
nombre de Beltramino, actual representante diplomático en Vietnam, había sido
confirmado durante la visita que el presidente Javier Milei le hizo al papa
Francisco en el Vaticano. Hasta inicios de febrero, la embajadora argentina era
la diplomática María Fernanda Silva, designada por Alberto Fernández a inicios
de su gestión en 2020. El designado Beltramino, diplomático de carrera y
abogado, se desempeñó como subsecretario de Política Exterior, dependiente de
la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ejerció funciones en las embajadas
argentinas en los Estados Unidos y en los Países Bajos.
El líder de Hamás
acusó a Israel por la muerte de sus hijos y nietos: "Nuestro pueblo y las
familias pagaron un alto precio en sangre"
El
jefe del grupo, Ismail Haniyeh, advirtió que las acciones de Israel "no
lograrán quebrantar la determinación" de su pueblo. "Este
derramamiento de sangre nos hará aún más firmes", subrayó. Ante la noticia
de los fallecimientos, el presidente de Turquía, Recep Erdogan ofreció sus
condolencias al jefe del grupo a través de una llamado telefónico. "Israel
definitivamente tendrá que rendir cuentas ante la ley por los crímenes contra
la humanidad que cometió", afirmó la presidencia turca en un comunicado en
redes sociales.