Lo que tenés que saber

El Gobierno de Milei envió al Congreso la ley de reforma del Estado: tiene 664 artículos y 351 páginas

Lo anunció la Oficina del Presidente, con una foto en redes sociales, luego del anticipo del vocero Manuel Adorni. Contiene límites a las marchas, el blanqueo de capitales, la derogación de las PASO, el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad, declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025 y habilita al Ejecutivo a privatizar las empresas estatales


A partir de la Ley ómnibus, no pagarán impuestos las compras en el exterior que sean para uso personal

Hoy, hay que abonar el 50% de los montos superiores a US$ 500 por persona. Tampoco habrá que llenar formularios ni declarar en la AFIP elementos valiosos antes de salir del país. Si se aprueba la norma, o la parte específica de la norma, las personas podrán ingresar mercadería al país sin tope, siempre y cuando sea para uso personal. Desde electrónicos hasta artículos de lujos por valores siderales.


Habrá un examen al concluir el secundario y los extranjeros no residentes ya no estudiarán gratis en la universidad

Lo postula la ley ómnibus enviada al Congreso por el gobierno de Milei. Otro de los cambios será que para ingresar a la universidad pública se podrá optar por un examen o un curso de nivelación y que los estudios de grado en las universidades públicas seguirán siendo gratuitos para los argentinos y extranjeros residentes permanentes. Otro cambio: se sustituye un artículo de la Ley de Educación Nacional, que de prosperar habilitaría el homeschooling (educación en casa) a partir de cuarto grado de primaria, algo que hasta ahora no se contemplaba en la legislación y solo se permitían los estudios a distancia para mayores de 18 años o personas que residan lejos de un centro urbano.


La CGT advirtió que tomará “una medida de acción directa contundente” por el DNU de Milei

Héctor Daer aseguró que no tiene dudas de que “la Justicia va a parar” el decreto del Presidente. “Creo que hoy jueves vamos a definir, entre otras cosas, una medida de acción directa contundente. Es muy probable la idea de llamar a un paro general). Quiero respetar a mis pares, que hoy lo vamos a debatir”, dijo Daer. “No podemos permitir permanecer en el balcón mirando cómo pasa el corso, todos callados y que alguien tome la decisión por 46 millones de argentinos”, lanzó el cenetista.


Cambian las indemnizaciones en Comercio, el gremio adoptará el nuevo sistema que impulsa Milei

Armando Cavalieri le comunicó la decisión a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La intención es incluir el nuevo "fondo de cese laboral" en el convenio colectivo en enero próximo. "Las partes podrán sustituir el presente régimen indemnizatorio por un fondo o sistema de cese laboral cuyo costo estará siempre a cargo del empleador, con un aporte mensual que no podrá ser superior al 8% de la remuneración computable. Los empleadores podrán optar por contratar un sistema privado de capitalización a su costo, a fin de solventar la indemnización prevista” señala el DNU.


El Gobierno evalúa el pago de un bono de $55.000 para jubilados y pensionados

El Ministerio de Capital Humano elaboró un proyecto para autorizar esa ayuda económica durante enero. El bono no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto, según el proyecto. Se trata de una "ayuda económica previsional" que impulsa el Ministerio de Capital Humano y que se formalizaría en las próximas horas a través de un decreto.


AFIP oficializó las nuevas escalas de facturación y cuotas a pagar desde enero en el monotributo

El ente recaudador publicó en su web la tabla con todos parámetros del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes. La actualización de las cuotas llega a 111% interanual. Los topes de ingresos suben poco más de 49% contra los que  rigen en la actualidad. Así, por los contribuyentes de la categoría A -la más baja- puede facturar hasta $2.108.000 anuales y deberá pagar una cuota total de poco más de $12.000. En tanto, la categoría K -la más alta- implica ingresos anuales de casi $17 millones y cuotas de $107.000 por mes.


Una poderosa tormenta eléctrica iluminó la noche en el AMBA y hubo destrozos en La Pampa por un fuerte temporal con granizo

Durante la madrugada diferentes usuarios compartieron las imágenes de los relámpagos que se vieron en la ciudad y provincia de Buenos Aires. En la región pampeana hubo destrozos por la lluvia y el viento. Además, con vientos que superaron por momentos los 70 kilómetros por hora, se registró en algunas ciudades una intensa caída de granizo y lluvia que derivó en árboles caídos, elementos que salieron volando y algunos vehículos y carteles dañados. Las ciudades más afectadas fueron Atreucó – Catriló – Conhelo – Guatraché – Quemú Quemú – Toay – Utracán, Chical Co – Puelén, Curacó – Lihuel Calel, Chalileo – Limay Mahuida – Loventué.


Milei ordenó a la Armada custodiar el mar argentino para evitar la pesca ilegal

El Presidente envió al patrullero oceánico ARA Piedrabuena ha intensificar la vigilancia de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina. Esta área se encuentra tipificada en  artículo 5° de la Ley N° 23.968 que establece que La Zona Económica Exclusiva argentina se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de DOSCIENTAS (200) millas marinas a partir de las líneas de base de la costa de nuestra Nación. Precisamente esta zona del mar argentino, se ve depredada, año tras año, por buques pesqueros chinos que en la práctica constituyen la avanzada de una Armada Invencible que tiene por objetivo el control de facto de los mares mundiales.