Lo que tenés que saber

Javier Milei volvió a defender el DNU: "Quieren mantener encadenados a los argentinos" manifestó

“Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria”. Frondizi gobernó entre el mayo de 1958 y marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar. Milei retomó sus palabras en el momento en que había planteado que “el plan de drásticas reformas y de rápida movilización de recursos” que ejecutó impuso "el quebrantamiento de la rutina administrativa”. El Presidente volvió al referirse a las críticas que generó el decreto de necesidad y urgencia y para responder citó un textual de Arturo Frondizi.


Rodolfo Barra aseguró que el DNU “no tiene discusión” y mostró optimismo respecto de la Corte

El jefe de los abogados del Estado consideró que quienes se oponen al decreto saben que “no hay vuelta atrás” y estimó que, si el tema llega al máximo tribunal, tendrá el respaldo de los jueces. “Al decreto se lo puede derogar. Si no estamos de acuerdo, el Congreso lo puede derogar. Saben que estamos discutiendo una cuestión bizantina, lo que pasa es que quieren ensuciar”, señaló y remarcó que la disposición está amparada en “el inciso tres del artículo 99 de la Constitución”.


El Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias

El parlamento tendrá actividad desde hoy hasta el 31 de enero. La convocatoria a sesiones extraordinarias es para tratar el anticipado proyecto de ley “ómnibus” que incluye la reversión del impuesto a las Ganancias, la Boleta Única de Papel, la eliminación de las PASO, los cambios en la movilidad jubilatoria y otras reformas impositivas.


Por la alta inflación, las ventas de Navidad cayeron 2,8% este año

Según el informe de CAME, respecto de los seis principales sectores relevados, solo Indumentaria, registró un aumento del 9,2%, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8%, vendieron más que en la Navidad de 2022. Mientras que el rubro con peor desempeño fue Cosmética y perfumería, con una retracción del 23,5% interanual; seguido del de Calzados y marroquinería, que disminuyó un 13,6%; Electrodomésticos y artículos electrónicos, un 7,9%, y Jugueterías, con una caída del 0,3%.


Las distribuidoras de gas le pidieron al Gobierno un aumento mínimo de 350% para las boletas en febrero

Las empresas presentaron ante Enargas sus propuestas de subas para la audiencia que se realizará el 8 de enero. Pidieron también un mecanismo automático de actualización en base a la inflación mayorista. En términos de montos, el cargo fijo para los usuarios de Metrogas pedido a Enargas a partir de febrero es un mínimo de $4.318 en la Capital Federal y $4.335 en Buenos Aires. Para el tramo de mayor consumo el cargo fijo es $19.333 (CABA) y $19.357 (PBA)


Kicillof envió un proyecto para aumentar hasta 300% la tasa inmobiliaria en la provincia de Buenos Aires

El gobierno bonaerense actualizará las escalas para la base imponible y pondrá topes a los incrementos de 2024 de acuerdo al valor del inmueble. El incremento mínimo será de 140%. En tanto, el impuesto Automotor -Patentes- tendrá un incremento promedio del 145% para los vehículos modelos 2013 a 2024 y el tope máximo para el incremento es del 270% para los autos de más alta gama


El Gobierno tiene listo el decreto para dar de baja los contratos de 7 mil empleados públicos que ingresaron este año

La decisión ya tiene la firma del presidente Javier Milei. La medida excluye únicamente a aquellos que cumplan funciones en empresas o sociedades estatales. De esta manera, se abarca a los empleados transitorios “y de toda otra modalidad de contratación que concluya al 31 de diciembre de 2023″, de toda la administración nacional, así como también a los entes públicos, incluidos, por ejemplo, en ANSeS, PAMI y AFIP. También se revisará la situación de los trabajadores que están desde antes.