Javier Milei anticipó que lanzará nuevas medidas y criticó los cacerolazos contra el DNU
El Presidente consideró que quienes se manifestaron contra el decreto de desregulación económica tienen “síndrome de Estocolmo”. “Quizás extrañan al modelo que los empobreció” afirmó Milei. “En las filas propias estaban sorprendidos por el nivel de profundidad en la decisión, les aviso que hay más”, dijo el presidente y agregó que van a llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar un paquete medidas que tienen que ver con el funcionamiento del Estado.
El mega DNU de Javier Milei deberá pasar una prueba en el Congreso y otra en la Justicia
El Presidente anunció su decreto de desregulación económica que implica la derogación de cientos de normas. Según la Constitución, deberá pasar el control de la Cámara de Diputados y el Senado, pero mientras tanto estará en vigencia. Dentro de los 10 días luego de su firma -del presidente y los ministros-, el jefe de Gabinete nacional debe poner el decreto a consideración de la Bicameral, que dentro de un plazo de otros 10 días como máximo debe emitir dictamen y ambas Cámaras deberán tratarlo en el recinto de “inmediato”. Solo el rechazo de ambas cámaras en el recinto implica la derogación de un DNU: si una sola cámara lo rechaza, sigue siendo válido.
La CGT marchará el miércoles a Tribunales y convocará a un paro general contra el megadecreto de Milei
“No vamos a tolerar el ataque a los derechos laborales, sociales y a la seguridad social”, advirtieron los líderes sindicales. En el equipo de Guillermo Francos niegan que se haya suspendido un encuentro, pero aseguran que el diálogo con la central sindical es constante.
La canciller de Javier Milei afirmó que se podrán pactar contratos en “cripto o especie como kilos de novillo”
Diana Mondino aseguró que “en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin y cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche”. Para justificar su explicación, Mondino citó el artículo 766 del Código Civil y Comercial: “Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene”. En el decreto se establece una modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera sean canceladas en la moneda pactada.
Comenzó la batalla judicial por la vigencia del DNU de Javier Milei y ya se presentó el primer amparo
Una ONG, economistas y sindicalistas vinculados al kirchnerismo presentaron un primer recurso ante la justicia. Pidieron a un juez la suspensión del DNU 70/2023 a través de una cautelar y que luego se declare su inconstitucionalidad. Pero como el DNU no tiene fecha se retrasa su vigencia y habrá que ver si el juez habilita la feria judicial.
Las inmobiliarias apoyaron la derogación de la ley de alquileres y creen que impulsará la oferta de viviendas
El decreto publicado este jueves dice que los contratos pueden realizarse en cualquier moneda y no especifica un plazo mínimo. El director de Relaciones Institucionales de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, analizó: “Los cambios son muy positivos. Cuando asumió el Presidente, afirmó que iba a derogar la Ley de Alquileres y automáticamente la escasa o nula oferta de propiedades -sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires-, pasó de 400 unidades ofrecidas a 800 este mismo jueves”.
Alberto Fernández viajó a España y habló sobre su futuro: “Regresaré para trabajar como un militante más”
El expresidente embarcó un avión de Aerolíneas Argentinas y pasará las fiestas con su familia. Aseguró que volverá al país para militar “en unidad” y criticó las medidas de Javier Milei. “Prontamente estaré de regreso para seguir trabajando como un militante más junto a compañeros y compañeras, en unidad, ante la catastrófica situación económica que resultará de las medidas adoptadas por el actual gobierno nacional” concluyó Alberto Fernández
La justicia de EE.UU. rechazó un pedido de prórroga en el juicio por YPF y el país debe pagar US$ 16.000 millones el 10 de enero
Es el litigio por la expropiación de la petrolera estatal que ordenó Cristina Kirchner. Si no se cumple pueden correr los embargos.El Gobierno solicitó más plazo para "familiarizarse con el caso". “Por las condiciones económicas muy difíciles y la necesidad de implementar reformas urgentes, la Argentina no está en condiciones de comprometer activos como depósito de garantía por US$16.000 millones”, señaló el escrito, que asegura que ese monto representa 32% del Presupuesto 2023, a la cotización oficial.